La Comisión Asesora Presidencial reveló que al aplicar una metodología más estricta, la pobreza en Chile para 2022 sería del 22,3%, muy superior al 6,5% reportado oficialmente. El informe también advierte sobre subestimaciones en el costo de vivienda y recomienda adoptar un concepto de alimentación.
El analista Marcelo Mella descartó que una eventual segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast sea una confrontación entre comunismo y fascismo, debido a la fragmentación política en Chile. Afirmó que ninguno podrá gobernar solo y que ambos deberán formar coaliciones para lograrlo.
BCI lanza Crédito Hipotecario Verde con tasas desde 3,72% para viviendas con eficiencia energética, aislación térmica y bajo consumo.
Mujeres pueden acceder en julio a bonos como el BTM, Asignación y Subsidio Maternal, Bono por Hijo y de Protección, según requisitos vigentes.
Si bien la llegada de los europeos introdujo nuevos linajes caninos que reemplazaron en gran medida a los indígenas, el equipo descubrió que algunos chihuahuas modernos aún conservan el ADN materno de sus ancestros mesoamericanos precontacto.
Es la vida la que se plasma en el arte cuequero, forma de expresión que aflora en la práctica grupal de creación colectiva, espontánea, muchas veces improvisada.
La transnacional ya se encargaba de la distribución fuera de Argentina de varios libros de Quino, por lo que la decisión de los herederos del dibujante, fallecido en 2020, tuvo que ver con unificar todo el manejo de la obra.
Un estudio liderado desde Chile y publicado en Nature propone cómo el ARN controla al complejo PRC2, un “interruptor genético” vinculado al cáncer. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para terapias más precisas en medicina personalizada.
Por su origen desértico, los gatos tienen una baja sensación de sed, lo que puede afectar su salud urinaria y renal. Expertos alertan sobre la deshidratación crónica, que afecta a hasta el 81 % de los gatos mayores de 15 años, e insisten en fomentar una buena hidratación diaria.
Jóvenes entre 20 y 29 años concentran la mayor demanda de atenciones en salud sexual y reproductiva en Chile. Factores como internet, apertura cultural y vacíos educativos explican este cambio generacional.
Ver Más