Con la ayuda de la doctora en Salud Pública y Epidemiología, Laura Andrea Huidobro, académica de la UCM e investigadora principal del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), te dejo estos consejos y estrategias para disfrutar sin sacrificar la salud.
La fecha busca abrir diálogo sobre un tema tabú y prevenir conductas de riesgo, especialmente en jóvenes que han recurrido a la IA ante la falta de apoyo. Además: un estudio que vincula la percepción del tiempo con la frecuencia cardíaca, la investigación sobre fumar y enfermedades.
En esta edición revisamos el colon irritable, trastorno donde el estrés impacta directamente al intestino, causando dolor, calambres e hinchazón. Además, abordamos los hallazgos sobre esclerosis múltiple y si los atracones de series son tan dañinos como se cree.
Chile duerme en promedio 6:53 horas, bajo el estándar mundial, y expertos advierten que el verdadero lujo hoy es el descanso. En esta edición abordamos el impacto del sueño, la conexión entre cerebro y corazón, un estudio sobre memoria y bienestar, y un microchip chileno que promete detectar cáncer.
En esta edición te contamos cómo el intestino ejerce su “poder” sobre el sistema nervioso y el sistema cardíaco. Los investigadores señalan que hay una comunicación bidireccional entre la microbiota intestinal, el sistema nervioso central y el cerebro.
Esta edición de Efecto Placebo te revela las cinco formas de cultivar la curiosidad en tiempos de cambio. Además: un innovador parche cardíaco 3D que sella y cura, y por qué perdonarnos puede ser difícil pese a sus beneficios para la salud mental.
Esta edición aborda causas comunes de los problemas de memoria y cuándo requieren atención médica.. También analiza cómo la percepción de la desigualdad económica impacta negativamente en la felicidad en sociedades occidentales y se exploran los posibles efectos cancerígenos de los tatuajes.
¿La obesidad envejece? Un estudio chileno revela que sí: puede aumentar la edad biológica hasta en un 48%. Además, exploramos los efectos de la creatina más allá del deporte, despejamos mitos sobre el ejercicio nocturno y conocemos el nuevo examen de sangre para detectar el Alzheimer.
Esta edición aborda cómo la forma de enfrentar el estrés no depende solo de lo individual, sino de una mentalidad colectiva que influye incluso a nivel nacional. Además: se explora una prueba viral sobre longevidad, se aclara si el huevo frito eleva el colesterol y prevención de ACV.
A pesar de ser cremado tras su muerte en 1955, el cerebro del físico alemán inició una travesía aparte: durante más de cincuenta años distintos profesionales se propusieron explicar en la fisiología de Einstein el intelecto que cambió la ciencia para siempre.
En esta edición: a propósito de las últimas noticias que involucran a exfuncionarios de la FACH, te contamos qué es la ketamina; en mito o verdad, descubriremos si es posible que una buena higiene dental te proteja de la demencia; un consejo para los ojos cansados, y más.
“Es una superheroína” la microbiota, la que actúa como escudo, regula el ánimo y podría ayudar a prevenir el cáncer. Además, en esta edición de Efecto Placebo explora avances en probióticos, rapamicina como antienvejecimiento y epilepsia en perros.
La medicina alternativa proyecta una industria de más de 400 mil millones de dólares para 2030, aunque menos del 20% de sus terapias cuenta con respaldo. En esta edición de Efecto Placebo: avances en sangre artificial, mitos alimenticios y el impacto de los ultraprocesados en adolescentes.
Una serie de artículos en Brain Medicine explora la presencia de microplásticos en cerebros humanos, vinculándolos a trastornos mentales. Además, en esta edición: Francesco Benedetti analiza su impacto en la neurociencia, y Jaime Altamirano aborda el cáncer de próstata tras su día mundial.
La microbiota intestinal, clave para nuestra salud, es el foco en esta edición de Efecto Placebo. Con investigaciones desde Chile hasta Japón, se exploran sus implicancias en inmunidad, salud mental y más. Además, mitos, verdades y el síndrome CKM en mujeres, temas destacados para nuestros lectores.
En esta edición: te mostramos cómo crece el negocio de mantener a los adultos mayores sanos alrededor del mundo; la respuesta evolutiva al origen de la osteoartritis; hoy en Mito o Verdad, el uso de teléfonos inteligentes en el inodoro podría aumentar el riesgo de hemorroides, y más.
El consumo de cannabis en adultos mayores, el impacto de la grasa en el cáncer de mama en mascotas, y la influencia de redes sociales en personas sénior son temas abordados en esta edición, junto con una investigación sobre el hábito de postergar alarmas. ¡Descubre más en Efecto Placebo!
La prosopagnosia, también conocida como ceguera facial, es un trastorno neurológico que dificulta el reconocimiento de rostros, incluso de familiares cercanos. Brad Pitt reveló padecer esta condición, que afecta diversos aspectos de la vida diaria y tiene bases neurológicas bien estudiadas.