Esta edición aborda cómo la forma de enfrentar el estrés no depende solo de lo individual, sino de una mentalidad colectiva que influye incluso a nivel nacional. Además: se explora una prueba viral sobre longevidad, se aclara si el huevo frito eleva el colesterol y prevención de ACV.
A pesar de ser cremado tras su muerte en 1955, el cerebro del físico alemán inició una travesía aparte: durante más de cincuenta años distintos profesionales se propusieron explicar en la fisiología de Einstein el intelecto que cambió la ciencia para siempre.
En esta edición: a propósito de las últimas noticias que involucran a exfuncionarios de la FACH, te contamos qué es la ketamina; en mito o verdad, descubriremos si es posible que una buena higiene dental te proteja de la demencia; un consejo para los ojos cansados, y más.
“Es una superheroína” la microbiota, la que actúa como escudo, regula el ánimo y podría ayudar a prevenir el cáncer. Además, en esta edición de Efecto Placebo explora avances en probióticos, rapamicina como antienvejecimiento y epilepsia en perros.
En esta edición: la brecha entre la edad cronológica y la biológica de tu cerebro; un simple ejercicio puede mejorar la memoria en mayores con y sin alzheimer; ¿mito o verdad? El café afecta el cerebro dormido, y más.
La medicina alternativa proyecta una industria de más de 400 mil millones de dólares para 2030, aunque menos del 20% de sus terapias cuenta con respaldo. En esta edición de Efecto Placebo: avances en sangre artificial, mitos alimenticios y el impacto de los ultraprocesados en adolescentes.
Una serie de artículos en Brain Medicine explora la presencia de microplásticos en cerebros humanos, vinculándolos a trastornos mentales. Además, en esta edición: Francesco Benedetti analiza su impacto en la neurociencia, y Jaime Altamirano aborda el cáncer de próstata tras su día mundial.
La microbiota intestinal, clave para nuestra salud, es el foco en esta edición de Efecto Placebo. Con investigaciones desde Chile hasta Japón, se exploran sus implicancias en inmunidad, salud mental y más. Además, mitos, verdades y el síndrome CKM en mujeres, temas destacados para nuestros lectores.
En esta edición: te mostramos cómo crece el negocio de mantener a los adultos mayores sanos alrededor del mundo; la respuesta evolutiva al origen de la osteoartritis; hoy en Mito o Verdad, el uso de teléfonos inteligentes en el inodoro podría aumentar el riesgo de hemorroides, y más.
El consumo de cannabis en adultos mayores, el impacto de la grasa en el cáncer de mama en mascotas, y la influencia de redes sociales en personas sénior son temas abordados en esta edición, junto con una investigación sobre el hábito de postergar alarmas. ¡Descubre más en Efecto Placebo!
La prosopagnosia, también conocida como ceguera facial, es un trastorno neurológico que dificulta el reconocimiento de rostros, incluso de familiares cercanos. Brad Pitt reveló padecer esta condición, que afecta diversos aspectos de la vida diaria y tiene bases neurológicas bien estudiadas.
Elon Musk reveló su uso terapéutico de ketamina para tratar estados mentales negativos, mientras crecen las investigaciones sobre este fármaco para depresiones resistentes. Sin embargo, su potencial adictivo y los riesgos de sobredosis, como en el caso de Matthew Perry, destacan su peligro.
La soledad no deseada, considerada por la OMS como una amenaza para la salud pública, afecta a uno de cada cuatro adultos mayores y a uno de cada seis adolescentes. Además, exploramos cómo enfrentarla, los beneficios del aislamiento ocasional, y el impacto del olor en las amistades según la ciencia.
Un estudio de la Universidad Mayor reveló cuántos años pueden vivir las personas mayores de 60 sin síntomas de depresión, considerando género, salud y región. Además, expertos abordan cómo las redes sociales influyen en la erotomanía y aclaran si los perros pueden tener TEA.
El Día Mundial del Parkinson, celebrado el 11 de abril, recuerda al médico James Parkinson, quien describió la enfermedad en 1817. En Chile, entre 30 mil y 40 mil personas la padecen. Mario, ingeniero de 62 años, relata su vida enfrentando el "señor Parkinson".
En esta edición de Efecto Placebo, se destaca una vacuna contra el herpes zóster que reduce el riesgo de demencia en un 20%. También se explora el baile como antídoto contra el estrés y se presenta una vacuna para tratar infecciones urinarias recurrentes, disponible en el sistema de salud público.
En esta edición: ¿cómo ralentizar el envejecimiento? Revisamos cuáles son los índices que revelan nuestra edad; cinco hábitos que pueden alargar tu vida; mito o verdad: la actividad física tardía mejora la salud; los efectos del cambio de hora en personas neurodivergentes.
En esta edición: el COVID-19 es el segundo virus respiratorio con más presencia de los alertados por el Minsal; en mito o verdad: ¿el cambio de hora afecta a la salud?; un estudio detecto perfiles psicológicos asociados con diferentes patrones de deterioro cognitivo y cerebral en el envejecimiento.