Publicidad
“Criptofiasco” de Javier Milei con $LIBRA hunde Bolsa de Buenos Aires MERCADOS Crédito: EFE

“Criptofiasco” de Javier Milei con $LIBRA hunde Bolsa de Buenos Aires

Publicidad

La Bolsa de Buenos Aires cayó 3,30% tras el escándalo por la criptomoneda LIBRA, promovida por Javier Milei y luego catalogada como engaño. Wise Capital calificó la crisis como la peor para su gobierno, mientras la oposición evalúa un juicio político.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Bolsa de Buenos Aires cayó 3,30% tras el escándalo por la criptomoneda LIBRA, promovida por Javier Milei y luego catalogada como engaño. Wise Capital calificó la crisis como la peor para su gobierno, mientras la oposición evalúa un juicio político. El mercado argentino, que había logrado máximos históricos, sigue atento a las negociaciones con el FMI. Según Adcap, el impacto económico sería acotado si baja la probabilidad de juicio. En Chile, el IPSA cayó 0,07%, tras su récord del viernes.
Desarrollado por El Mostrador

La Bolsa de Buenos Aires sufrió una fuerte caída este lunes tras el escándalo que involucra al presidente Javier Milei por promocionar la criptomoneda LIBRA, la que fue catalogada como un engaño y afectó a múltiples usuarios. El índice S&P Merval retrocedió un 3,30%, tras haber llegado a perder hasta un 5,80% en las primeras operaciones del día.

Según Wise Capital, “el gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su gestión tras la promoción de un token creado en la blockchain de Solana llamado LIBRA”. Este episodio ha puesto en alerta a la oposición, que evalúa iniciar un proceso de juicio político contra el mandatario, luego de que eliminara el tuit con el que difundió el proyecto.

Antes de este escándalo, el mercado argentino había alcanzado máximos históricos, impulsado por la contención de la inflación y la estabilización del mercado cambiario. En paralelo, la atención está puesta en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de 44 mil millones de dólares, que sería clave para reforzar las reservas del Banco Central argentino.

Roberto Geretto, de Adcap, evaluó que “el escándalo cripto debería tener un impacto limitado en los activos argentinos, siempre que se mantenga baja la probabilidad de un juicio político”, y agregó que “la caída de $LIBRA no afecta la macroeconomía, ya que pocos argentinos tienen acceso a este tipo de activos”.

En Chile, la Bolsa de Santiago también abrió con retrocesos tras registrar su máximo histórico el viernes pasado. El índice IPSA cayó un 0,07%, situándose en 7.354,43 puntos, poniendo fin a una racha de tres jornadas consecutivas al alza.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias