
Gutenberg Martínez, el ex diputado y actual consejero nacional de la DC, desde que volvió a las apariciones públicas en política lo hizo criticando ampliamente algunos aspectos de la reforma educacional, especialmente la posibilidad de que los sostenedores de colegios sigan arrendando los inmuebles donde funcionan a sociedades relacionadas con los establecimientos, una indicación clave que fue rechazada en la Cámara de Diputados y que la DC espera poder reponer en el Congreso.
Martínez es el presidente del directorio y fundador de la Universidad Miguel de Cervantes, una institución que no está acreditada y, por lo tanto, no recibe recursos del Estado a través del CAE. Pero el marido de la ex senadora Soledad Alvear comparte el directorio de su emprendimiento educacional con dos de los más importantes sostenedores de colegios que, a través de la subvención estatal, reciben dinero del fisco y no tienen prohibido legalmente el retiro de utilidades.
Un reportaje publicado por Ciper Chile muestra que Alejandro Hasbún Ramírez, Víctor Aguilera Vásquez, Francisco Salazar Parra, Rodrigo Bosch Elgueta y Walter Oliva Munizaga, todos integrantes del directorio de la Universidad Miguel de Cervantes que preside Martínez, representan en conjunto a 48 colegios con 47 mil alumnos y entre todos recibieron del Estado la suma de $31.531,9 millones de pesos el año pasado, considerando la subvención convencional y Subvención Escolar Preferencial (SEP)
El informe de Ciper revela que, junto con el núcleo vinculado a Martínez, está el grupo Norte Sur, que reúne a otras figuras DC vinculadas a la gestión de colegios subvencionados por el Estado. Surgido de la venta del Banco del Desarrollo, este conglomerado tiene, entre otras inversiones, propiedad en 19 colegios, y recibió el año pasado $9.500 millones de pesos. En el directorio de Norte Sur figuran el ex ministro de Educación, Sergio Molina; los ex ministros de Vivienda Edmundo Hermosilla y Alberto Etchegaray; el ex intendente Iván Navarro, además de los empresarios Vicente Caruz y Ramón Oliva.
Según el cálculo estimado por el centro de investigación periodística, los sostenedores vinculados a la DC representan en conjunto a 67 colegios y recibieron el año pasado una cifra global de $41.198,2 millones a partir de la subvención, por educar a un universo total de 65 mil alumnos.