Publicidad
Elecciones 2025
Colombara blinda a Jadue previo al fallo electoral: asegura que seguirá en carrera por el distrito 9 PAÍS Fotos: AgenciaUNO

Colombara blinda a Jadue previo al fallo electoral: asegura que seguirá en carrera por el distrito 9

Publicidad

En la antesala de la decisión del Tribunal Electoral, la defensa del exalcalde endureció el tono: Ciro Colombara, el abogado que en 2021 logró revertir la exclusión de ME-O, aseguró que la acusación del Ministerio Público no basta para quitar derechos políticos [EN DESARROLLO]


La defensa del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), salió al paso de la ofensiva de Renovación Nacional (RN) y de querellantes que buscan excluirlo del padrón electoral a raíz del denominado caso Farmacias Populares.

El abogado Ciro Colombara, el mismo abogado que salvó a ME-O en 2021 y quien asumió oficialmente su representación ante el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, aseguró que la acusación presentada por la Fiscalía no es suficiente para impedir que su defendido compita en las próximas elecciones parlamentarias.

“No es posible privar a un ciudadano de su derecho a voto, de su derecho a ser elegido, simplemente por una acusación del Ministerio Público, que es un acto unilateral, un acto administrativo, mientras no existan sentencias judiciales que declaren culpable a una persona o que restrinjan expresamente sus derechos políticos”, afirmó Colombara en un comunicado.

El abogado, que defendió a ME-O cuando fue acusado de delitos tributarios y fraude de subvenciones en el denominado caso OAS, agregó que existen fallos del Tribunal Constitucional y del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que ya se han pronunciado en este sentido, lo que a su juicio entrega “seguridad y tranquilidad” respecto a la postulación de Jadue.

La declaración se da luego de que el Servicio Electoral (Servel) aceptara la candidatura de Jadue a diputado por el distrito 9, pese a que enfrenta una acusación formalizada por fraude al fisco reiterado, cohecho, estafa y un delito concursal. El organismo recalcó que la verificación de requisitos se realiza a la fecha del cierre de candidaturas (21 de agosto) y que el derecho a sufragio se mide con las actualizaciones al Registro Electoral hasta el 28 de junio.

La semana pasada, la jueza Paulina Moya confirmó la acusación presentada por la Fiscalía, que solicita más de 18 años de cárcel para el exjefe comunal, fijando la audiencia de preparación de juicio oral. Esa resolución motivó a RN y a querellantes como el abogado Christian Espejo a pedir la exclusión de Jadue del padrón, aunque el Servel igualmente validó su postulación.

El escenario ahora se traslada a la justicia electoral. Colombara, junto a su socio Aldo Díaz, ingresó un escrito al Segundo TER para asumir la defensa. El movimiento recuerda la estrategia que aplicó en 2021 con Marco Enríquez-Ominami (ME-O), cuando el Tricel revirtió la exclusión del excandidato presidencial tras una acusación penal, aunque el caso difiere porque ME-O ya había sido absuelto en esa fecha.

La situación de Jadue es especialmente relevante porque la Constitución establece que el derecho a sufragio se suspende cuando una persona es acusada por un delito que merece pena aflictiva. Es justamente esa interpretación la que está en disputa.

Más candidaturas en la mira

Jadue no es el único en carrera bajo investigación judicial. El diputado Miguel Ángel Calisto, hoy bajo el alero del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), busca un escaño en el Senado por Aysén mientras enfrenta una causa por presunto fraude al fisco y un desafuero confirmado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, a la espera de resolución en la Corte Suprema.

En paralelo, el Servel confirmó la inscripción de otras figuras: la senadora Ximena Rincón (Demócratas), quien competirá por la reelección en Maule; el exfutbolista Jean Pierre Bonvallet, candidato a diputado por el distrito 10 en cupo del Partido Social Cristiano, cuestionado por antiguos antecedentes judiciales pero sin causas vigentes; y los postulantes presidenciales ya proclamados: Johannes Kaiser, Franco Parisi, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, además de la oficialista Jeannette Jara.

Con las candidaturas aceptadas, será el Tribunal Electoral el que determine en las próximas horas si Daniel Jadue mantiene su derecho a sufragio y, con ello, la posibilidad de competir en el distrito 9.

Publicidad