Publicidad
«Petit Frére»: El surreal proyecto de documental que muestra la inmigración haitiana en Chile Un filme de Roberto Collío y Rodrigo Robledo

«Petit Frére»: El surreal proyecto de documental que muestra la inmigración haitiana en Chile

El documental es parte de una serie de proyectos numerosa que se presentarán en Nyon, con dos películas en la competencia oficial y ocho proyectos en desarrollo presentes en Doc Outlook Marke. Estos productos marcarán la presencia del país, en la misión organizada por Chile Doc.


Un singular proyecto de documental que toma la inmigración haitiana como base para mostrar Chile se presentará hoy en Nyon, Suiza, para participar de la 47º edición del Festival «Visions du Reel».

Se trata de «Petit Frére», de Rodrigo Robledo y Roberto Collío (director del premiado cortometraje «Muerte blanca», sobre la tragedia de Antuco), actualmente en producción, que obtuvo el apoyo de Corfo para un teaser y del Fondo de Fomento Audiovisual para su producción. Su eje es el haitiano Wilner Petit-Frère, un dirigente de la colectividad en Santiago de Chile, que creó un periódico donde mezcla noticias y poesía para explicar a sus compatriotas cómo es Chile en su singular visión.

Esas ideas con convertidas en imágenes por Robledo y Collío, para convertir la película en un alucinante retrato de nuestra patria, que pretende convertirse en un largometraje documental de 90 estrenarse el próximo año.

«Petit Frére» es parte de una numerosa delegación chilena de productos y directores que llegó a Nyon, con dos películas en la competencia oficial y ocho proyectos en desarrollo presentes en Doc Outlook Market, marcarán la presencia del país, en una misión organizada por Chile Doc.

Hoy se realizará uno de los eventos más esperados por los productores: la muestra exclusiva («pitching») para 5 proyectos chilenos, instancia en la que a través de conversaciones con productores, directores y distribuidores de la industria se premiará al mejor proyecto con un premio de 10.000 francos suizos. Los proyectos participantes son La causa, de Macarena Aguiló,  Los reyes, de Bettina Perut + Iván Osnovikoff, El último viaje de un nómade, de Mijael Bustos, Patagonian poiesis, de Carlos Klein, y Petit Frére, de Robledo y Collío.

Cinco años de investigación

Robledo cuenta que el proyecto surgió cuando en 2012 conocieron a la Organización Sociocultural de los Haitianos en Chile (OSCHEC).

“En ese tiempo fue cuando nos encontramos con Wilner Petit-Frère, secretario general de la organización en ese entonces, y una publicación escrita y financiada por él mismo llamada ‘Editorial haitiana en Chile’. Cuando leímos sus textos sentimos como si estuviéramos frente a un guión escrito por (el cineasta francés e inventor del documental subjetivo) Chris Marker, donde las noticias e historias se mezclaban con la poesía e imaginación de Petit. Ese fue un punto de inflexión en el desarrollo del proyecto, ya que sus escritos fueron moldeando la película que queríamos finalmente realizar”, señala.

El periódico tenía «una mirada bastante particular sobre Santiago», cuenta Collío a Cultura + Ciudad desde Suiza, «y nosotros dijimos, ‘pongámosle imágenes a esto'».

«Es un boletín sobre y para la comunidad haitiana de Santiago. Para nosotros representaba justamente lo que estábamos buscando, una mirada distinta sobre nuestra propia cultura, una forma más de pensarnos como chilenos, a través de la mirada del otro, que es lo principal en el documental», explica.

La película de hecho se basa en los lugares y las situaciones de las que habla Petit Frére. «Nosotros las filmamos desde nuestro punto de vista, nuestro interés plástico», junto a la voz en off del dirigente haitiano en su idioma, «casi como una especie de cuento que él empieza a soñar».

La Vega como universidad

Los realizadores, entonces, juegan un poco con el particular punto de vista del haitiano. Por ejemplo, a la Vega de Lo Valledor se refiere como «la universidad». Es allí donde muchos haitianos comienzan su vida laboral en Chile -trabajando como peones- y comienzan a conocer a los chilenos y sus costumbres.

«Él le dice así porque es allí donde aprenden básicamente las cosas que deben manejar para moverse en la ciudad y tratar con los chilenos», continúa. «Eso es para nosotros la base de lo que sería el imaginario de los inmigrantes, como referirse a un espacio que claramente no es una universidad pero para ellos implica un montón de aprendizaje vital y súper importante».

«Para nosotros la película es un documental», aunque «tiene un montón de ficción porque tiene una puesta en escena y una interpretación de esta mirada del inmigrante de lugares que la mayoría (de los chilenos) no conoce, pero son parte de la ciudad. Los lugares que habitan son usualmente sitios dejados de lado, periféricos, que muchos santiaguinos no visitan regularmente. También es una forma de volver a acercarse, de tener una aproximación, a lugares que yo mismo debo admitir no conocía. De hecho antes de hacer esta película nunca había ido a la Vega de Lo Valledor».

Publicidad

Tendencias