Publicidad
Chile bajo la maldición del cobre y el extractivismo Opinión

Chile bajo la maldición del cobre y el extractivismo

Claudio Fuentes S.
Por : Claudio Fuentes S. Profesor Escuela Ciencia Política, Universidad Diego Portales. Investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR)
Ver Más

Lamentablemente, los síntomas que observamos hoy nos acercan mucho más a la decadencia del subdesarrollo que a la gloria de un país que se desarrolla con ciertos niveles de justicia, equidad y calidad de vida. Quizás recordaremos al cobre más como una maldición que como una bendición que nos impulsó al desarrollo.


Hace casi dos décadas, la politóloga Terry Karl escribió un relevante libro llamado La Paradoja de la Plenitud (The Paradox of Plenty, 1997). En este libro intenta explicar por qué había países que, habiendo descubierto un recurso natural muy valorado por el mundo, quedaban condenados al subdesarrollo. Venezuela, Nigeria, Irán e Indonesia descubrieron en su momento petróleo en sus territorios, pero ello no significó la fortuna sino que, muy por el contrario, provocó todo un calvario.

La paradoja de la plenitud indica que países ricos en un recurso natural parecen estar condenados a no sacar ventajas de aquella fortuna. No obstante, la autora muestra cómo algunas sociedades lograron escapar de esa desventura. Es el caso de Noruega que, partiendo de un inicio muy similar a los países mencionados, pudo alcanzar niveles de desarrollo extraordinarios.

No es que los noruegos fuesen “culturalmente” diferentes de otros actores. Karl explica en forma muy convincente las diferentes trayectorias alcanzadas por países cuyo punto de inicio es similar; países que son beneficiados por la apreciación de un determinado recurso natural (en este caso petróleo); y países que siguen trayectorias radicalmente diferentes: unos de desarrollo y gloria, y otros de subdesarrollo y decadencia política.

En Chile enfrentamos por segunda vez el mismo dilema histórico y parece ser que no hemos podido salir de la maldición que nos anticipaba Karl y que nos coloca mucho más cerca de Venezuela que de Noruega.

[cita tipo= «destaque»]Los escándalos de corrupción política, de colusión, y las protestas del mundo científico por la falta de interés político por el desarrollo de las ciencias son consistentes con un modelo extractivista-rentista. Es duro reconocerlo, pero el cortoplacismo domina las decisiones principales de políticos, empresarios, líderes y agentes del Estado. Muy pocos son capaces de levantar la vista y observar nuestra sociedad en una o dos generaciones más.[/cita]

Lo anterior merece una explicación.

Señalo que es segunda vez, pues en nuestro modelo histórico extractivista ya tuvimos un primer momento de gloria a fines del siglo XIX con el descubrimiento del salitre y la expansión Europea que necesitaba de este preciado bien natural. Vivimos una circunstancia particularmente propicia para avanzar en el desarrollo, pero toda la riqueza generada no modificó ni las condiciones estructurales de la sociedad –alta concentración de la riqueza y de propiedad en poquísimas manos–, ni tampoco permitió una mínima redistribución a partir del fortalecimiento del Estado. La crisis del salitre de inicios del siglo XX desnudó las brutales carencias y precariedades de una sociedad meramente extractivista.

A comienzos del siglo XXI nos encontramos con un segundo momento de gloria extractivista, esta vez derivado del cobre, que ahora era demandado por la expansión de China. La diferencia con el primer momento es que nos encuentra en un mejor momento social –con menores niveles de pobreza y mayores coberturas estatales de derechos básicos–. Sin embargo, esta segunda oportunidad histórica no se ha traducido en la redefinición del modelo de desarrollo rentista-extractivista. Si se acabara la demanda por cobre, no contaríamos con ningún reemplazo –salvo otros recursos naturales que se exportan a menor escala–. Dicho en simple, Chile carece de una estrategia de desarrollo que anticipe la ausencia de cobre.

La pregunta es ¿por qué? ¿Por qué nadie todavía anticipa aquel probable y cada día más próximo escenario? ¿Por qué no se pensó en agregarles valor a las exportaciones? ¿Por qué no se han anticipado los escenarios globales a 20 o 30 años plazo? ¿Por qué no existen apuestas de innovación en nuestro país?

La explicación nos devuelve a la aguda reflexión de Terry Karl sobre aquellos países monoproductores de materias primas que no logran desarrollarse. ¿Qué vemos en aquellas sociedades? Vemos actores políticos que responden a demandas sectoriales de corto plazo; vemos empresarios que buscan un enriquecimiento acelerado y personal; observamos el desarrollo de vínculos clientelares entre el sector privado y público, unos para enriquecerse todavía más y otros para continuar en el poder; vemos la total ausencia de inversión en ciencia y tecnología –inversión que no permite lucirse en el corto plazo, pues usualmente implica apuestas de mediano y largo plazo–.

De este modo, las informaciones que recibimos a diario por estos días son todas muy coherentes entre sí. Los grandes empresarios se han dedicado a maximizar sus utilidades de corto plazo (colusión), sin preocuparse de crear valor agregado o invertir en ciencia y tecnología para transformar sus negocios. Ellos han incidido en la política con el objetivo de pagar menos impuestos, aumentar sus ganancias y reducir los costos de inversión. Los actores políticos, en tanto, se han centrado principalmente en agendas de corto plazo que les permiten ganar elecciones. La discusión sobre el modelo de desarrollo está prácticamente ausente de los debates cotidianos.

¿Y la inversión en ciencia y tecnología? Bueno, hemos visto en semanas recientes bochornosas situaciones atingentes a la poca relevancia que se le presta al desarrollo de las ciencias. En términos comparativos, la inversión que Chile realiza en este campo es ínfima –0,4% del PIB en Chile, mientras el promedio de países de la OECD es de 2,4%–. Los países que han alcanzado altos niveles de desarrollo establecieron políticas públicas relacionadas con impulsar una economía del conocimiento, acompañada de fuertes inversiones privadas en el campo científico. No es posible desarrollarse sin una estrategia de colaboración entre el mundo público y privado, incluyendo a empresarios, agentes del Estado, actores sociales y universidades.

Otro indicador de la pobreza de nuestras estrategias se refiere a las políticas de becas para estudios de postgrado. En la época de “vacas gordas” se estimuló acertadamente este tipo de becas. Muchos chilenos salieron a la búsqueda de conocimiento. Sin embargo, tal esfuerzo no fue acompañado por programas efectivos de reinserción, generando académicos con altos niveles de conocimiento pero que enfrentan serios problemas a la hora de reinsertarse en universidades que presentan fuertes restricciones a la hora de expandir sus plantas académicas.

Así, los escándalos de corrupción política, de colusión, y las protestas del mundo científico por la falta de interés político por el desarrollo de las ciencias son consistentes con un modelo extractivista-rentista. Es duro reconocerlo, pero el cortoplacismo domina las decisiones principales de políticos, empresarios, líderes y agentes del Estado. Muy pocos son capaces de levantar la vista y observar nuestra sociedad en una o dos generaciones más.

Lamentablemente, los síntomas que observamos hoy nos acercan mucho más a la decadencia del subdesarrollo que a la gloria de un país que se desarrolla con ciertos niveles de justicia, equidad y calidad de vida. Quizás recordaremos al cobre más como una maldición que como una bendición que nos impulsó al desarrollo.

Publicidad

Tendencias