
Vacaciones: cómo equilibrar el uso de pantallas y actividades al aire libre en los más pequeños
Durante las vacaciones, el 52% de los niños entre 8 y 12 años pasan más de 4 horas diarias frente a pantallas. Expertos sugieren establecer límites progresivos y ofrecer alternativas recreativas al aire libre para promover hábitos saludables y un desarrollo integral.
Las vacaciones de verano son el momento ideal para que los más pequeños de la casa descansen y disfruten de actividades recreativas al aire libre. Sin embargo, es durante este periodo que los niños y niñas pasan más conectados a los dispositivos tecnológicos.
La séptima Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, elaborada por ClaroVTR y Criteria, reveló que el 52% de niños y niñas entre los 8 a 12 años destinan más de 4 horas diarias a estar conectados a internet, videojuegos y redes sociales.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que tiempo excesivo frente a las pantallas puede afectar negativamente el desarrollo de habilidades sociales, como la empatía y la comprensión emocional de los niños y niñas.
Equilibrar el uso de pantallas con actividades al aire libre durante las vacaciones puede ser un desafío, es por eso que es importante lograr este balance para que los niños y niñas para ir implementando hábitos saludables de manera progresiva.
Estrategias para limitar el uso de pantallas en vacaciones
Especialistas en salud coinciden en que limitar el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos debe ser un proceso gradual, acompañado de alternativas atractivas que fomenten el desarrollo integral. Según los expertos, imponer restricciones sin ofrecer opciones dinámicas puede resultar contraproducente, por lo que recomiendan actividades recreativas y educativas como complemento esencial en la transición hacia un uso más equilibrado de la tecnología.
1. Establecer horarios y límites claros: Es importante definir un tiempo máximo para el uso de pantallas, por ejemplo, 1 a 2 horas al día. Además, de usar herramientas de control parental o temporizadores para regular el tiempo de uso de las pantallas.
2. Crear una rutina con actividades variadas: Planifica actividades al aire libre como paseos en bicicleta, caminatas, natación o juegos en parques y plazas. También puedes organizar actividades de lectura y manualidades para mantener a los niños y niñas entretenidos sin tener que utilizar pantallas.
3. Convertir la tecnología en una aliada: La tecnología puede ser un aliado también, por eso utiliza aplicaciones o videos educativos que promuevan la actividad física como rutinas de yoga o baile. Además, puedes aprovechar la tecnología para planificar actividades y excursiones en la naturaleza.
4. Incentivar el juego libre y la exploración: Es importante que los niños se aburran un poco, esto hará que los niños estimulen su creatividad e imaginación. Proporciona juguetes y materiales que fomenten el juego activo, como pelotas, cuerdas para saltar o kits de explorador.
5. Recompensar el tiempo sin pantallas: Crea un sistema de recompensas en el que ganar minutos adicionales de pantalla dependa de haber hecho actividades físicas o creativas. Haz que esta actividad sea divertidos con desafíos como un “día sin pantallas” con premios simbólicos.