03 de marzo de 2012
La electricidad no es “la energía en Chile”; la electricidad es un negocio muy bueno y muy mal regulado que está en manos privadas en un “súper libre mercado”, o “gane plata como quiera”. Tenemos una de...
Ver más
25 de noviembre de 2011
Fabricar zonas de sacrificio industrial tiene evidentemente sus costos humanos, sociales, económicos y ambientales. El mercado que finamente desarrolla estas "zonas de sacrificio", no puede pasar impunemente por alto...
Ver más
30 de mayo de 2011
Leña que se quema emite el mismo CO2 que el que consume un árbol o equivalente para crecer, por lo tanto la leña sería, con la suficiente atención, inversión y visión país, un combustible plantable y cosechable...
Ver más
14 de abril de 2011
23 siglos contados de prosperidad humana y ambiental, transformados en sólo unas tres décadas, en un siniestro y tóxico lugar de prosperidad industrial, dinero, mal olor, trabajos peligrosos, riesgo de muerte...
Ver más
31 de marzo de 2011
El asunto central de esta columna es proponer (proponer no daña a nadie) que siendo el cobre tan excelente negocio, sólo Codelco registró en 2009 excedentes por US$ 4.069 millones (y eso que bajó), sean los propios...
Ver más
15 de marzo de 2011
En el mundo hay una industria global que tiene serios problemas desde hace un par de décadas: la industria nuclear. Se construyen cada vez menos reactores en el mundo y sus “lobistas” o “cabildeadores” buscan...
Ver más
09 de marzo de 2011
Es posible que con la tecnología existente y probada en el mundo, inversiones y un plan estratégico político energético adecuado, Chile, al igual que España hoy, en algunos años más exporte energía eléctrica de...
Ver más
13 de abril de 2010
Las tecnologías de tierra y barro debidamente confinadas, debidamente protegidas y mantenidas, han logrado mantenerse en pie por siglos de uso y varios terremotos.
Ver más