
Crédito: Vía Twitter @ispch
La Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por María Soledad Velásquez, exdirectora del Instituto de Salud Pública (ISP), y ratificó la decisión de la Contraloría, que en noviembre de 2019 no tomó razón de su nombramiento por la existencia de conflictos de interés.
Al desestimar el recurso de Velásquez contra la CGR, el máximo tribunal expresó que “no resulta posible reprochar en su contra ilegalidad ni arbitrariedad” de la decisión del organismo de control, dado que “la persona designada tiene antecedentes que le permiten concluir, de manera objetiva, la existencia de un conflicto de interés”.
Artículos Relacionados
6 septiembre, 2019
Funcionarios del ISP denuncian a nueva directora ante Contraloría por conflicto de interés
por El Mostrador
2 junio, 2020
Mañalich defiende contratación como asesora de María Soledad Velásquez, la exdirectora del ISP que tuvo que dejar el cargo por conflictos de interés
por El Mostrador
La decisión fue adoptada por la sala integrada por los ministros Sergio Muñoz G., María Eugenia Sandoval G., Adelita Ravanales A., Mario Carroza E. y el abogado integrante Sr. Álvaro Quintanilla.
María Soledad Velásquez había sido elegida para ejercer el cargo en el ISP el 12 de agosto de 2019 tras haber pasado por Farmacias Cruz Verde y Laboratorio Roche. Sin embargo, el 22 de noviembre de ese año, la Contraloría notificó al Ministerio de Salud que no tomaría razón de la designación de la funcionaria, por no ajustarse a derecho.
La Contraloría argumentó que “se contraponen el interés público por el que deberá velar en el ejercicio de su función como autoridad fiscalizadora de los medicamentos, farmacias y laboratorios, y el interés privado de aquellas personas y empresas para las cuales ha trabajado en altos cargos de confianza y representando sus intereses".
En diciembre de 2019, Velásquez presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, que sentenció a favor de la Contraloría el 16 de octubre de 2020, antes de la resolución definitiva de la Corte Suprema conocida este 5 de abril de 2021.