Publicidad
BBC News Mundo
«Asu mare», «qué palta», «estar misio»…  las expresiones que deberías aprender para entender a los peruanos Viajes

«Asu mare», «qué palta», «estar misio»… las expresiones que deberías aprender para entender a los peruanos

Muchos de los peruanismos o expresiones propias del español de Perú guardan una relación especial con la comida, incluso antes del boom gastronómico que vive el país.


«Está Chihuán y aún faltan dos semanas para fin de mes. ¡Piña, pues!»

Si oyes frases como estas y te sientes perdido, es probable que seas un extranjero de visita en Perú. O, en su defecto, que estés hablando con un peruano viviendo en otro país.

Es cierto que el idioma que se habla en todos los países hispanohablantes tiene sus propias particularidades. Y Perú, por supuesto, no es una excepción.

Lo curioso de este caso es ver cómo muchos de sus peruanismos tienen una relación directa con la comida, existentes incluso antes del «boom» gastronómico vivido por la deliciosa comida peruana en los últimos años.

Sea como fuere, en BBC Mundo te explicamos solo algunas (el listado completo sería muy largo) de estas expresiones made in Perú.

Así que toma nota para que en tu próxima visita al país sudamericano «no te de palta» el no entender parte de las conversaciones a tu alrededor.

1. «Asu mare»

Carteles de la película "Asu mare"

La expresión «Asu mare» es tan popular en Perú que dio título a varias exitosas películas en el país.

Una de las expresiones más usadas por los peruanos es esta frase que expresa sorpresa ante algo, similar al «guau» o wow en inglés.

Su origen es «ah, su madre», de lo que evolucionó al «asu mare» actual e, incluso, hasta utilizarse simplemente como «asu».

«Asu mare» es una frase tan popular en Perú que incluso dio título en 2013 a una de las películas más taquilleras de la historia de Perú y que ya tuvo dos secuelas en los cines.

Así que la próxima vez que vayas a Perú y quieras mostrarte sorprendido o impresionado, no dejes de decir cosas como «¡Asu mare! Este plato de papas a la huancaína es enorme» o «¡Asu! ¿No era que en Lima nunca llovía?».

2. «Estar Chihuán», «estar misio» o «estar aguja»

Leyla Chihuán

La excongresista y artífice de la frase «estar Chihuán», Leyla Chihuán (en la imagen con el número 10), fue capitana de la selección peruana de voleibol, participó en dos Juegos Olímpicos y tres Mundiales.

Poco podía imaginar la excongresista peruana Leyla Chihuán, del partido fujimorista Fuerza Popular, que iba a provocar una verdadera revolución al declarar que su sueldo de 15.600 soles (más de USD$4.600, sin contar otros complementos) no le era suficiente.

«Para el ritmo de vida que llevo, no me alcanza», aseguró Chihuán, lo que le valió ser objetivo inmediato de críticas y memes tras sus declaraciones el año pasado.

En poco tiempo, su frase se hizo tan popular que, entre broma y broma, la expresión «estar chihuán» se extendió en el país como sinónimo de «estar sin dinero». Ni la famosa Tigresa del Oriente se resistió a dedicarle una canción.

Está por ver si acabará siendo una moda pasajera o quedará instaurada entre las expresiones peruanas como «estar misio» (o misia) y «estar aguja» (expresión que suele ir acompañada de un dedo apuntando al cuello de quien la dice), y que cualquier peruano utiliza también cuando no tiene un sol en el bolsillo.

3. «Qué palta» o «qué roche»

Palta o aguacate

La palta o aguacate en Perú también es «vergüenza».

Palta es como se llama al aguacate en países como Chile o Perú, pero en este último caso también puede referirse a «vergüenza»: «qué palta me dio pasar frente a toda esa gente», por ejemplo.

Otra palabra que se usa en situaciones similares es «roche» y sus derivados: «Me dio roche hablar en público» o «Es muy rochosa, no le gusta hablar en público».

No está muy claro el por qué Perú usa estas palabras para hablar de algo vergonzoso, pero investigar su origen puede dar alguna pista.

Roche es «roca» en francés, mientras que «palta» viene del quechua pallta que también significa «bulto de carga que se lleva colgando». ¿Será por el enorme peso que sentimos caer sobre nosotros en una situación embarazosa?

4. «Piña, pues» / «¡Qué piña!»

Piña

¿Por qué la piña estará relacionada con la mala suerte en Perú (al menos, en alguna de sus expresiones)?

Continuando con las frutas, la palta en Perú es a la vergüenza lo que la piña vendría a ser a la «mala suerte».

Así, es muy común que escuches «piña, pues» o «¡qué piña!» cuando alguien te quiere decir que, de alguna manera, lamenta tu desgracia o hace referencia a tu poca fortuna.

Por ejemplo: «¿Te quedaste sin plata? Piña, pues. Se acabó la fiesta», «Yo llegué antes que tú, piña, pues» o «Qué piña que soy, todo me sale mal».

5. «Habla, causa»

Causa

La causa es un plato hecho a base de papa que también está presente en los peruanismos.

La causa, un reconocido plato de la gastronomía del país que tiene la papa como ingrediente principal, se usa también para comenzar una conversación de manera informal.

«¡Habla, causa!» (o «causita») es un recurso de los peruanos -quizá más entre hombres que entre mujeres- que usan para llamar la atención de alguien cercano.

«Causa» sería por tanto algo similar a «amigo» o el uso que en algunos ámbitos o países le dan a «hermano», «pana» o «compadre».

6. «Oe» y «pe»

Hombre llamando la atención

«Oe» es una forma de llamar la atención en Perú.

Es poco probable que encuentres a un peruano que no utilice estas dos palabras, que vienen a ser abreviaturas de términos utilizados también para llamar la atención de alguien.

«Oe» es el «oye» u «oíme» que en otros países hispanohablantes usan al interactuar con otra persona: «¡Oe! ¿Y qué quieres hacer?» o «Pero hazme caso, oe».

«Pe», por su parte, no es otra cosa que la versión peruana del «pues» o el «po» chileno. Generalmente va al final de la frase en casos como «¿Qué pasa, pe?» o «Nos vemos el sábado / Ya, pe».

Y aunque alguna de estas formas estuvo en su día ligada a un hablar más coloquial o informal, hoy su uso es tan extendido que forman parte del vocabulario de la mayoría de la población peruana.

7. «Meterse una bomba» y «ser un pollo»

Joven bajo los efectos del alcohol.

¿En qué estado quedas tú tras «meterte una bomba»?

Son dos expresiones que puedes escuchar en una fiesta peruana donde el alcohol esté presente.

La primera viene a ser sinónimo de emborracharse: «Me metí una bomba en la fiesta que ni me acuerdo de lo que hice».

La segunda es la que se aplica a las personas que se embriagan muy rápidamente o no saben beber alcohol con moderación: «No tienes buena cabeza para tomar, eres un pollo».

8. ¡Buenazo!

Hombre haciendo gesto de OK.

Si un peruano está conforme o aprueba lo que estás diciendo, es probable que te diga «¡buenazo!».

El sufijo -azo o -aza es un aumentativo que añade a la palabra a la que se une el contenido de aumento o ponderación. En ocasiones también se utiliza como un elogio hacia una persona o cosa.

Esta fórmula está presente en el idioma español de cualquier país, pero es que los peruanos se lo añaden a casi todo: «bravazo», «platazo», «jefazo»…

Así, el «buenazo» se refiere a algo «buenísimo», o a otra manera mas autóctona de decir «¡qué bueno!».

Y más, y más, y más comida…

Pero la comida se extiende por muchas otras de las expresiones más utilizadas en Perú.

Así, «qué papaya» es decir que algo es muy fácil, mientras que «qué lechero» es que alguien tiene mucha suerte.

«Qué lenteja» se utiliza para llamar lento a alguien. «Tirarse la pera», por su parte, es faltar a clases («se tiró la pera y se fue a jugar fútbol).

Pero hay muchas más. Así que la próxima vez que viajes a Perú, no olvides disfrutar tanto de la riqueza de su gastronomía como de la riqueza de su idioma español.

Publicidad

Tendencias