El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, participó este lunes, de manera telemática, en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde habló sobre la pandemia y lo ocurrido durante el estallido social.
"En octubre del año 2019 Chile, pese a su trayectoria de 30 años de progreso económico, avance social, estabilidad democrática y respecto a los derechos individuales, vivió un estallido social con jornadas de protesta y movilizaciones masivas que derivaron en una grave crisis política", explicó el Canciller.
Artículos Relacionados
17 febrero, 2021
La historia de traiciones y pasos en falso de Andrés Allamand, el nuevo Sergio Onofre Jarpa
por Felipe Saleh
En esa línea, recalcó que "a más de un año, Chile ha recuperado su normalidad gracias a un proceso democrático e institucional. Mediante un plebiscito los chilenos decidieron reemplazar la actual Constitucional a través de una Convención Constituyente".
Crédito: Captura ONU
En cuanto a la pandemia del Covid-19, Allamand indicó que "Chile, como todos los países, ha sido duramente afectado por el Covid-19. La primera preocupación del Gobierno fue resguardar la salud de sus habitantes adoptando múltiples medidas para proteger a la población, la que aún en los momentos más críticos siempre dispuso de atención de urgencia en el sistema hospitalario".
"El Gobierno actúo rápidamente en las áreas sanitaria, social y económica adoptando diversas medidas para cautelar la vida y la salud de las personas", aseguró, destacando finalmente el programa de vacunación que ha "recibido elogios en Chile y en el extranjero".