Con las polémicas intervenciones de la diputada Orsini partimos este ClicAM de hoy.
Ministra Orellana y FA en picada contra Maite Orsini por caso Jorge Valdivia: “Es muy reprochable”
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, criticó a la diputada Maite Orsini por su intervención en el caso del exfutbolista Jorge Valdivia, calificando su conducta de “muy reprochable”. Destacó la complejidad de los delitos sexuales y la importancia del principio de impersonalidad en la función pública. Orsini habría contactado a la fiscal regional y a otras autoridades en relación con el caso, lo que generó polémica. Orellana aseguró que el Ministerio de la Mujer asumió la representación de la denunciante y enfatizó que hubo interferencias inapropiadas.
El Frente Amplio decidió remitir a la justicia interna del partido el caso de la diputada Maite Orsini, tras conocerse que contactó a la fiscal del caso Jorge Valdivia, denunciado por violación. La directiva considera que sus acciones podrían afectar las garantías para las víctimas y superan el ámbito personal. Orsini será citada para esclarecer los hechos directamente. Este proceso busca evaluar su rol como parlamentaria en relación con las denuncias y su interacción en el caso.
PS encara a la derecha por pensiones: “No apoyaremos nada que no implique 3 puntos a solidaridad”
El diputado Marcos Ilabaca, junto a su bancada del Partido Socialista, criticó la postura de la derecha en la reforma previsional, especialmente por rechazar el 6% de cotización adicional para un fondo solidario. Ilabaca señaló que las AFP generan “utilidades obscenas” mientras condenan a millones de chilenos a la pobreza. Los socialistas insistieron en que si no se distribuye el 6% entre un 3% para capitalización y un 3% para solidaridad, no apoyarán la reforma. Además, cuestionaron la propuesta de un 0,5% para solidaridad, calificándola de insuficiente.
PC y FA mandarán Ley Antiterrorista al Tribunal Constitucional por interceptación de comunicaciones
La Cámara de Diputados aprobó la Ley Antiterrorista, que regula y sanciona delitos terroristas, incluyendo la asociación y actividades relacionadas. La normativa incorpora herramientas como el IMSI Catcher para interceptar telecomunicaciones, limitado a datos de geolocalización, y permite cambios de jurisdicción en casos complejos. Aunque respaldada por el Ejecutivo y varios sectores, enfrenta críticas del Partido Comunista y el Frente Amplio, que planean llevarla al Tribunal Constitucional.
Carabinero detenido por almacenar material pornográfico infantil en La Ligua
Un funcionario activo de Carabineros fue detenido en La Ligua por almacenar material pornográfico infantil. La investigación, liderada por la Fiscalía de La Calera en conjunto con la PDI y la Sección de Asuntos Internos (Saicar) de Carabineros, permitió determinar que el imputado descargaba y almacenaba gran cantidad de material ilícito. Tras un allanamiento autorizado, se confirmó la evidencia en su domicilio. El control de detención y formalización se realizará este jueves 12 de diciembre, donde se solicitarán medidas cautelares.
Cristina Kirchner asume presidencia del Partido Justicialista con dardos para Milei
Cristina Fernández de Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista en reemplazo de Alberto Fernández, quien renunció tras un escándalo personal por acusaciones de su exesposa de violencia de género machista. En su discurso, criticó al presidente Javier Milei, calificando su gobierno de “desconectado de la realidad” y sin un modelo productivo. Señaló políticas de endeudamiento, manejo del dólar y propuestas energéticas como problemáticas. Además, responsabilizó a los discursos antipolítica del clima actual en Argentina, destacando las consecuencias sociales y económicas de estas posturas.
14 países de la OEA exigen a Venezuela salvoconductos para opositores asilados en la Embajada de Argentina
Catorce países de la OEA, incluido Chile, exigieron a Venezuela otorgar salvoconductos a seis opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. Los asilados enfrentan órdenes de captura y están sitiados por las fuerzas de seguridad venezolanas, con interrupción de servicios básicos y alimentos, lo que constituye violaciones al Derecho Internacional. La declaración, liderada por Argentina y apoyada por otros países, busca garantizar la inviolabilidad de misiones diplomáticas y el respeto al asilo. Brasil, que protege la embajada tras la ruptura Argentina-Venezuela, negocia con Caracas para resolver la situación.