Señor director:
A raíz de la noticia sobre la muerte de una mujer mayor encontrada muerta en su departamento en la comuna de Cerrillos con una data inicial y aproximada de 5 años, de acuerdo con los expertos, es inevitable no reflexionar en torno a la soledad que viven muchas personas mayores en nuestro país.
La soledad, no es más ni menos que el reflejo de una sociedad que abandona a sus adultos mayores, un país que hasta ahora ha sido incapaz de incluirles y dar respuesta a sus necesidades. Habitualmente olvidamos lo que es irrelevante, sin embargo, las personas mayores siguen siendo hoy piezas claves para el funcionamiento y desarrollo social. Para muchas familias son el sostén emocional y económico, algunas de ellas han debido asumir roles de cuidadores de niños e incluso de otros mayores, por lo que deben ser hoy una prioridad de la política social, sobre todo pensando en el aumento de la esperanza de vida y de la población mayor.
Es urgente que se apruebe en Chile la ley de personas adultas mayores y envejecimiento positivo. Ya es hora de que en nuestro país se integren voluntades políticas para que comencemos a pagar nuestras deudas: deudas en su cuidado, en su atención de salud, en el trabajo, en su participación social, en sus pensiones, entre otras, siendo la más importante la deuda de la memoria, para que no sean ni cinco meses, ni cinco días ni cinco horas de olvido.
Karina Gatica Chandía
Directora Grupo de Investigación en Calidad de Vida, Familia y Envejecimiento
Universidad Autónoma