
Crédito: Agencia UNO
La UDI ha sido crítica de la conducción del comité político de La Moneda y no ha escondido sus reparos a la gestión encabezada por el ministro del Interior, el Evópoli Gonzalo Blumel.
Sin embargo, luego de la doble debacle del Gobierno en la Cámara de Diputados, con el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales, en el gremialismo evitaron profundizar en los cuestionamientos y sacaron el pie del acelerador de la idea de un posible cambio de gabinete.
Artículos Relacionados
16 julio, 2020
Diputados Álvarez-Salamanca y Christian Moreira dicen estar tranquilos tras ser enviados al TS de la UDI
por El Mostrador
16 julio, 2020
Desbordes se desmarca de estrategia UDI: timonel RN asegura que no pasará al Tribunal Supremo a parlamentarios que aprobaron retiro de fondos
por El Mostrador
16 julio, 2020
"Máximas sanciones": UDI manda al Tribunal Supremo a diputados que votaron a favor del retiro de fondos previsionales en la Cámara
por El Mostrador
Entrevistada en Radio Duna, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe sostuvo que “esto fue un traspié importante para el comité político pero no creo que, con la gravedad que está sucediendo, es el momento de estar pidiendo un cambio de gabinete (...) Como coalición no nos podemos poner de rodillas ante la izquierda".
La timonel gremialista insistió en criticar el proyecto del retiro del 10% de fondos previsionales, que comienza este viernes su tramitación en la Comisión de Constitución del Senado, y defendió la decisión de la Comisión Política de su partido de enviar a los 5 diputados que apoyaron el retiro del 10% al Tribunal Supremo.
"Nosotros consideramos que eso atenta contra nuestra declaración de principios", dijo en Radio Pauta, respecto a la resolución sobre Sandra Amar, Álvaro Carter, Virginia Troncoso, Cristhian Moreira y Pedro Álvarez-Salamanca, los legisladores qua aprobaron en particular el proyecto en la Cámara.
A juicio de la senadora, “la forma en cómo se deterioran las democracias es justamente a través del populismo" y “la alternativa que ofreció el Gobierno es mejor que eso, porque el 60% de las personas que podrían retirar fondos van a poder retirar $1 millón, son pocas las que van a poder retirar más que eso", dijo a Radio Duna.
"Usaron un artículo transitorio para poder aprobar esta ley (...) Hacer una especie de trampa en la norma legislativa deteriora la institucionalidad", finalizó.