
Crédito: ATON
En el oficialismo, el llamado al “Acuerdo Nacional” por La Araucanía formulado por el Presidente Sebastián Piñera no convenció. A su juicio, la seguidilla de ataques incendiarios ocurridos esta semana requieren medidas más duras para enfrentarlos, como declarar Estado de Sitio, propuesto por la derecha dura (Partido Republicano, y parte de RN y Evópoli).
El senador Evópoli Felipe Kast y el diputado y presidente del mismo partido Andrés Molina, además de los diputados RN Diego Paulsen, Diego Schalper, Camila Flores, Cristóbal Urruticoechea, Jorge Rathgeb, Ximena Ossandón, Karin Luck y Sebastián Torrealba son los parlamentarios que han pedido al Gobierno que declare estado de excepción constitucional en la región. También se han sumado a este llamado rostros "republicanos", como José Antonio Kast, Tere Marinovic y Rojo Edwards.
Artículos Relacionados
23 febrero, 2021
Controversia general por llamado de Piñera a un acuerdo nacional por La Araucanía: mientras oposición critica militarización, en la derecha dura piden Estado de Sitio
por El Mostrador
23 febrero, 2021
Felipe Kast y diputados RN piden al Presidente Piñera que decrete estado de sitio en La Araucanía
por El Mostrador
25 febrero, 2021
Analista de Defensa Richard Kouyoumdjian: “Meter a los militares en un tema de seguridad pública es un camino sin retorno”
por Federico Joannon
24 febrero, 2021
El creciente descontrol gubernamental en La Araucanía
por El Mostrador
Tema que también tocó esta jornada el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Araya. Los camioneros son de los gremios más afectados por la seguidilla de atentados en la macrozona sur, pero a su juicio, la propuesta del Estado de Sitio es "un lío". "La autoridad, el Gobierno tiene cortada el puente con las comunidades”, declaró en entrevista con Radio ADN.
Desde el Gobierno si bien prefieren continuar con el mensaje entregado por el Presidente Piñera y otras autoridades, le envían una señal a esa derecha más dura, al indicar que no está del todo descartado el Estado de Sitio.
"Lo que ahí ha ocurrido es una ola de atentados terroristas", dijo este jueves el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio en Radio Pauta. "Eso no tiene que ver con una causa o una reivindicación", sostuvo el ministro. "Algunos se aprovechan de mezclar esto con el conflicto mapuche, y no lo es. Eso es crimen organizado que hay que combatir con las fuerzas de la ley", añade.
Sobre la propuesta de la derecha dura, Bellolio dice que no la han descartado: "La pregunta que uno tendría que hacerse es qué es lo adicional que es lo que podría ocurrir cuando hay un estado de sitio".
"Si bien no se ha descartado, creemos que la primera acción que debe hacerse es lo que ha hecho el ministro Delgado, el subsecretario Galli y el anuncio del Presidente", añadió. Por eso prefiere este "Acuerdo Nacional", "con todos los actores políticos y civiles, para ver cómo combatimos la violencia y el terrorismo".
En el lado de la centroizquierda, hubo coincidencias entre los candidatos presidenciales del PPD, Heraldo Muñoz, y la carta del PS, Paula Narváez, quienes no titubearon a la hora de señalar que “el Gobierno de Piñera fracasó en La Araucanía” y que no se puede militarizar la zona.