Publicidad
Chilenos pondrán a prueba su corazón en la Maratón de Santiago Ciencia y Salud

Chilenos pondrán a prueba su corazón en la Maratón de Santiago

Este domingo, 17 hombres se someterán a exámenes para analizar forma y función cardíaca, y su correlación con biomarcadores cardíacos. Se trata de un estudio desarrollado por médicos y científicos del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS).


Este domingo, más 30 mil chilenos saldrán a aplanar las calles en la próxima maratón de Santiago, oportunidad en la que no sólo buscarán hacer sus mejores marcas y divertirse. Un grupo de corredores pondrá a prueba su corazón, en un estudio cardiovascular dirigido por los doctores Luigi Gabrielli, Mario Chiong, María Paz Ocaranza y Jorge Jalil, del Centro Avanzando de Enfermedades Crónicas (ACCDiS).

En la oportunidad, 17 hombres de entre 25 y 45 años, serán examinados por el equipo de ACCDiS, mediante ecocardiogramas y muestras de sangre, que permitirán analizar modificaciones en la estructura y función cardíaca, y su relación con ciertos marcadores cardíacos. Esto, teniendo en cuenta un fenómeno común en deportistas de alto rendimiento: cambios en la masa y volumen de las cavidades cardíacas, que dan por nombre al “corazón del atleta”.

Corazón de atleta

Según explica el doctor Gabrielli, cardiólogo del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, esta condición suele corresponder a un mecanismo adaptativo y no implica un daño para la salud. “La mayoría de los cambios estructurales que se generan en los deportistas son reversibles. El sujeto deja de entrenar y el corazón vuelve a su tamaño normal. Sin embargo, en personas predispuestas las transformaciones pueden ir más allá. En dicho escenario, nosotros creemos que los cambios en el corazón podrían implicar algo más que solo un mecanismo de adaptación, repercutiendo, eventualmente, en eventos clínicos a futuro. Todo esto en el contexto de que globalmente, el ejercicio constituye un elemento muy beneficioso para la salud y la sobrevida de las personas”, señala.

Por esta razón, el estudio busca analizar si ese aumento del tamaño está asociado a algún tipo de daño miocárdico. “Queremos correlacionar a estos sujetos con algunos biomarcadores de fibrosis, inflamación, hipertrofia, daño miocárdico y estrés oxidativo. Dichos hallazgos podrían ayudar a identificar personas que tengan un remodelado –crecimiento- más allá de lo fisiológico, lo que serviría como screening”, comenta el médico de la UC.

La investigación también se aplicará en otras dos Maratones del país, considerando a diferentes grupos de runners: en su mayoría a aquellos que entrenan más de 100 Km a la semana y también, a otros participantes que corren entre 50 Km y 70 Km semanalmente.

“En el estudio se medirán los biomarcadores mencionados, y además se hará un análisis de la función cardíaca en los corredores, empleando técnicas de deformación de imagen, previo a la competencia e inmediatamente posterior a ésta. Esta evaluación se hará en grupos, según el volumen y carga de entrenamiento histórico de los deportistas”, detalla el Dr. Gabrielli.

Con los análisis de esta primera Maratón, los investigadores ya esperan tener resultados preliminares que luego se contrastarán con los obtenidos en carreras posteriores.

Ejercicio saludable y sus límites: ¿cuánto debemos correr?

Según expresa Gabrielli, “el ejercicio físico es un elemento esencial para alargar la vida y mantener la salud cardiovascular de las personas”. También, se relaciona con una reducción del riesgo de padecer demencia, accidente vascular cerebral, diferentes tipos de cáncer, fractura por osteoporosis y depresión, entre otras patologías.

Sin embargo, también se cuestiona acerca de los límites saludables que implica este tipo de actividad. ¿Cuánto y cómo deben entrenar los corredores?, ¿se puede identificar un volumen de ejercicio saludable? o ¿qué tipo de factores genéticos, ambientales o de las características del proceso de entrenamiento y competencia influyen en el impacto biológico del entrenamiento intenso? Estas son algunas preguntas que también esperan ser respondidas en los estudios con maratonistas.

“En los últimos años, incluido en nuestro país, un grupo creciente de personas realizan entrenamiento físico intenso y prolongado. Además, participan en competencias deportivas denominadas extremas por su duración y nivel de exigencia, mucho más allá de las recomendaciones básicas de ejercicio sistemático, para mantener un estado de salud óptimo. Este entrenamiento puede conducir a diferentes cambios adaptativos eléctricos y estructurales del corazón”, detalló el especialista en un artículo médico.

Así, este «síndrome de corazón de atleta» y el conjunto de cambios en volumen y sobrecarga de trabajo físico se considera, en la mayoría de los casos, una condición reversible y benigna, e incluso favorable para un mejor rendimiento deportivo, según explica Gabrielli. Sin embargo, en el mundo ya existe preocupación y dudas sobre impacto biológico que el entrenamiento intenso puede tener en un subgrupo de personas, generando “cambios agudos posiblemente deletéreos en su salud”.

De hecho, en estudios anteriores realizados en Barcelona, el cardiólogo pudo constatar que en algunos deportistas la aurícula izquierda y la derecha, aumentaban su tamaño de forma significativa con el esfuerzo. De acuerdo a estos antecedentes, es el que el estudio también pondrá mayor atención a este tipo de casos.

Hipertrofia patológica v/s benigna

Para los investigadores de ACCDiS, centro de excelencia dirigido por el Dr. Sergio Lavandero, la salud del corazón es tema central en materia de investigación y generación de soluciones preventivas. Esto, considerando además que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de fallecimiento en el mundo.

En ese contexto, el centro también desarrolla otras investigaciones sobre hipertrofia cardíaca, lideradas por el Dr. Lavandero y Mario Chiong. Según explican estos investigadores, dicha afección al corazón constituye una respuesta inicialmente compensatoria y un mecanismo adaptativo para suplir una mayor demanda de trabajo. No obstante, distinguen la existencia de dos condiciones hipertróficas: una fisiológica, como la que sucede con deportistas, y por otro lado, la de tipo patológica, que sí genera una disminución de la función cardíaca, con graves consecuencias a la salud.

En relación a esta última tipología, también están investigando el potencial terapéutico de una proteína para frenar la progresión de esta enfermedad. Como parte de su misión, y junto al desarrollo de investigaciones, los científicos de ACCDiS también advierten la necesidad de prevenir patologías cardiovasculares. Así, explican que es fundamental mantener controlada la presión arterial, ya que la hipertensión es un factor clave también en la generación de hipertrofia cardíaca.

Publicidad

Tendencias