Publicidad
Abuso sexual, violencia obstétrica y violación: los principales riesgos a los que están expuestas las ucranianas BRAGA Créditos: Foto de Reuters

Abuso sexual, violencia obstétrica y violación: los principales riesgos a los que están expuestas las ucranianas

Natalia Espinoza C
Por : Natalia Espinoza C Periodista - Contacto: braga@elmostrador.cl / (sólo wsp) Fono sección: +569 99182473
Ver Más

El estallido del conflicto entre Ucrania y Rusia está por cumplir su primer mes y la comunidad internacional mira con preocupación la vulnerabilidad de la sociedad civil respecto de la violencia de género. En conversación con El Mostrador Braga, la académica UAH, Alejandra Energici, explica que cuando hay un conflicto, este cae sobre situaciones previas de desigualdad que las crisis acentúan. En el caso de Ucrania, las guerras actualmente tienen más muertes por población civil que militar, y en ese caso, las mujeres son las más afectadas.  


¿Por qué aumenta la violencia contra las mujeres durante la guerra? Según la Académica y jefa del Área de Psicología Social Comunitaria de la Facultad de Psicología UAH, Alejandra Energici, lo que hay que considerar es que cuando hay un conflicto, sea armado o natural, ya cae sobre situaciones de desigualdad, no hay una situación homogénea, sino que ya hay diferencias de poder que las crisis acentúan. 

En el caso de Ucrania, las guerras actualmente tienen más muertes por población civil que militar, y en ese caso muchas veces las mujeres son las más afectadas. “Los ataques de índole sexual yo diría que es muy claro por qué aumentan. Una parte tiene que ver con la dominación, otra tiene que ver con que en general, es una forma de violencia que socialmente todavía está muy presente, hay que estar constantemente controlandola”, explica. 

Revisando la historia, de acuerdo a cifras de la ONU, se estima por ejemplo que en el conflicto de tres meses en Bosnia hubo 60 mil mujeres violadas, misma cifra durante la Guerra Civil de Sierra Leona entre 1991 y 2002. En el conflicto en Liberia entre 1989 y 2003 la cifra alcanzó las 40 mil y al menos 200 mil fueron violadas en la República Democrática del Congo desde 1998. 

Las violaciones aumentan de manera muy considerable durante los conflictos armados, “y eso considerando que son datos estimados. Ni siquiera son exactos, es lo que se estima desde la ONU”, comenta la académica.

De hecho, ONU Mujeres está trabajando en Ucrania desde antes del 2015, porque justamente ya tenían situaciones de desigualdad “sobre la cual un conflicto armado lo que hace es incrementar esa violencia”, reflexiona.

Uno de estos problemas históricos acrecentados tiene que ver con la identidad de género en el caso de las mujeres trans. Según la Asociación de Personas Migrantes y Refugiadas LGBT “Kifkif”, desde el momento en que se tiene la intención de comenzar un tratamiento hormonal, las pocas que logran acceder, son discriminadas por parte de los equipos médicos, e incluso, les solicitan exámenes psiquiátricos para transicionar.

Por esta razón no les es sencillo actualizar sus documentos oficiales, esto las lleva a tener miedo a salir del país, sus documentos al decir “sexo masculino”, las expone a ser obligadas a unirse al ejército. 

Por otro lado, la organización también ha dado a conocer denuncias sobre los albergues en países fronterizos como Polonia y Rumania. Estos, según la organización, están siendo destinados solo para mujeres biológicas y niños/as. 

Recordemos que si bien no es ilegal ser parte de la comunidad LGBTIQ+ en Polonia, si es un país con mucha discriminación, ejemplo de esto son las “zonas libres de LGBT” que causaron polémica entre la comunidad internacional durante 2020.

Normativa sobre violencia de género en contextos armados

Existe consenso respecto de que los conflictos armados pueden ser dañinos para la mujer y menores de edad, debido a que se encuentran particularmente vulnerables. Según analiza la académica de la Usach, Carolina Sancho Hirane, existen precarias condiciones en las que algunas ucranianas están dando a luz. 

Lugares improvisados, sin las condiciones sanitarias necesarias, donde es difícil que cuenten con los cuidados mínimos para el/la recién nacido/a y la madre que acaba de parir. “Estamos ante un desafío importante donde la ayuda humanitaria se convierte en apoyo clave”, puntualiza.

Los lugares más comunes donde mujeres han estado dando a luz son sótanos de hospitales y refugios.

En este contexto, es importante recordar que en el año 2000 emana desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la Resolución 1325, considerada como la Agenda sobre Mujer, Paz y Seguridad que se enfoca especialmente en la situación de ellas (y menores de edad) ante los conflictos armados y procesos de paz.  

En efecto, este documento entre otros aspectos reafirma “el importante papel que desempeñan las mujeres en la prevención y solución de los conflictos y en la consolidación de la paz, subrayando la importancia de que participen en pie de igualdad e intervengan plenamente en todas las iniciativas encaminadas”.

En este sentido, insta a todas las partes en un conflicto armado a que adopten medidas especiales para proteger a las mujeres y niñas de la violencia por razón de género, particularmente la violación y otras formas de abusos sexuales. Sancho explica que la Resolución 1820 del año 2008, “condena la violencia sexual como arma de guerra, calificándola como crimen de guerra –aunque esta tipificación está contemplada previamente en el Estatuto de Roma-, y exige a las partes en conflicto armado que adopten de inmediato medidas para proteger a los civiles”, puntualiza.

Teniendo esto como antecedente, la académica refuerza la importancia de monitorear si en la guerra entre Rusia – Ucrania, las diferentes resoluciones que componen la Agenda Mujer, Paz y Seguridad serán respetadas o no. 

Publicidad

Tendencias