
Incesto, tortura, sangre y poder político: La claves de la nueva película de horror chilena que se estrena en Sanfic
El filme “Sendero” estrenó un tráiler que ha causado gran revuelo en medios internacionales debido a su alto contenido de violencia. El germen de la película- calificada como em>gore por sus altas dosis de sangre- se encuentra en hechos reales de violencia ocurrida en áreas rurales chilenas a mediados de los años 80. «Sendero» cuenta con la participación especial de Tomás Vidiella.
Ana es una joven que acaba de recibir una beca para estudiar en un país extranjero. Ella decide celebrar con amigos fuera de la ciudad. En el camino, después de ayudar a una mujer herida, son secuestrados por una familia extraña que trabajan por un grupo organizado perteneciente a los círculos políticos más altos de la región. En su intento de escapar se verán obligados a cruzar todos los límites conocidos de una lucha por la supervivencia, incluso si eso significa traicionar a un amigo.
Este es el argumento de Sendero, una película de Lucio A. Rojas, cuyo germen -con altas dosis de sangre- se encuentra en casos de violencia real en áreas rurales chilenas sucedidos a mediados de los años 80. El tráiler de la película de horror ha sido recogidos por varias revistas internacionales especializadas en género gore como uno de los platos fuerte de este año. La cinta se estrena en Sanfic el 29 de agosto.

Producida por Border Motion Cinema, Sendero incluye a destacados actores nacionales como Andrea García Huidobro, Sofía García, Diego Casanueva, Javiera Hernández, Felipe Contreras. Destaca la participación de Tomás Vidiella, actor de gran prestigio en el país que incursiona por primera vez en el género.
“El filme es una mezcla de cine de acción, horror y con un fuerte contenido dramático, para lo cual tuvimos un cast de primer nivel. Su nivel de violencia es grande, pero es una necesidad al tratar este género”, explica el director.
Debido al argumento de la película, que incluye varias escenas de violencia explícita, el rodaje incluyó una serie de efectos especiales en cámara que fueron trabajados con un equipo especializado para otorgarle la máxima credibilidad y verosimilitud a la historia. El rodaje se realizó en la Quinta Región y se extendió durante un mes.

El film tendrá exhibición en la próxima versión de Sanfic en las siguientes fechas y horarios:
-Sábado 29 de agosto a las 19:15 hrs en Hoyts Parque Arauco.
-Domingo 30 de agosto a las 19 hrs en Hoyts Parque Arauco.
