
El fin de semana, el Gobierno anunció su nuevo plan, el que busca ampliar y, según ellos mejoras, el control de identidad preventivo, para que Carabineros tenga mayores facultades a la hora de aplicar esta herramienta.
Uno de los puntos que generó más reparos de esta ampliación es el cambio que tendrá para la detención de menores: si seguirá en 16 años como hasta ahora y bajará a los 14. El mismo Presidente Sebastián Piñera confirmó la cifra final: “enviaremos al Congreso (el) control preventivo de identidad, para fortalecer calle segura y que Carabineros pueda pedir cédula de identidad, identificación escolar, de transporte o huellas dactilares a mayores de 14 años, y también registrar contenidos (de) mochilas y autos cuando corresponda”.
Ayer fue enviada finalmente la propuesta y el ministro del Interior, Andrés Chadwick se concentró en disipar las dudas, exponiendo cifras de por qué era necesario bajar a 14 años la edad para el control de identidad: “En el 29% del robo de vehículos participan menores de edad y en un 22,8% en los robos con violencia e intimidación. Y en el caso de tenencia o porte de armas, el año pasado aumentó en un 46%. No podemos ni debemos quedarnos sin hacer nada frente a esta realidad”, dijo en información recogida por el diario La Tercera.
Según Chadwick, la información que manejan es que solamente el año pasado fueron detenidos 2.198 menores por asaltos y otros 850 por robos por sorpresa.
“Buscamos que el control de identidad preventiva permita que los policías hagan un registro de vestimentas y accesorios, como por ejemplo mochilas o bolsos, y que se pueda registrar automóviles. También que se pueda controlar la identidad de mayores de 14 años, porque hay una participación importante de jóvenes en delitos”, sentenció.