Publicidad
Ciclo de DD.HH. cierra con panel sobre derechos de las personas migrantes y mecanismos para asegurar su eficacia PAÍS Crédito: Aton

Ciclo de DD.HH. cierra con panel sobre derechos de las personas migrantes y mecanismos para asegurar su eficacia

El tema, que coincide precisamente con la discusión sobre la Ley de Migraciones y Extranjería que se desarrolla en el Parlamento, será analizado por un panel conformado por los abogados Tomás Pascual, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Defensoría Penal Pública; Franz Möller, litigante en casos de derechos humanos y en asuntos relativos a la trata de personas y otras vulneraciones contra la población migrante y Francisco Bustos, abogado de DD.HH. y académico.


Los derechos de las personas migrantes y mecanismos para asegurar su eficacia serán los temas de la última jornada del Ciclo de Conversatorios de DD.HH. “Nosotras, Nosotros y Nuestros Derechos”, que se realizará este miércoles 23 de septiembre, a las 19 hrs. mediante plataformas digitales del Museo de la Memoria.

El tema, que coincide precisamente con la discusión sobre la Ley de Migraciones y Extranjería que se desarrolla en el Parlamento, será analizado por un panel conformado por los abogados Tomás Pascual, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Defensoría Penal Pública, experto en temas de migración y DD.HH; Franz Möller, litigante en casos de derechos humanos y en asuntos relativos a la trata de personas y otras vulneraciones contra la población migrante; ex encargado de la Oficina de Derechos Humanos de la CAJ RM (2010-2015); y ex jefe del Área Jurídica del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de DD.HH. del Ministerio de Justicia y DD.HH. (2016-2017); y Francisco Bustos, abogado de DD.HH. y académico; investigador del proyecto Red Transdisciplinar de Racismos y Migraciones Contemporáneas, Vicerrectoría de Investigación U.de Chile; litigante en casos por crímenes de lesa humanidad y encargado de asuntos constitucionales, con trayectoria en tramitación de causas ante el Tribunal Constitucional, ambos del Estudio Jurídico Caucoto Abogados.

La iniciativa que busca ser un aporte en el marco del actual momento pre-constituyente que se lleva a cabo en nuestro país, ad portas del plebiscito del próximo 25 de octubre, es organizada por Estudio Jurídico Caucoto Abogados, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Escuela de Cine de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y la Productora Factoría Espectra.

El Ciclo de Conversatorios de DD.HH.: “Nosotras, Nosotros y Nuestros Derechos”, es abierto a todo público y será transmitido a través del Youtube y Facebook Live del Museo de la Memoria de DD.HH.

Ciclo DDHH Museo de la Memoria
Publicidad

Tendencias