sábado, 1 de abril de 2023 Actualizado a las 05:42

PAÍS

Contraloría informa que "toda autoridad puede hacer campaña informativa e invitar a participar del proceso" pero no "expresar favoritismo" frente a plebiscito de salida 

por 24 mayo, 2022

Contraloría informa que

Crédito: Agencia Uno

La Contraloría se refirió a la prescindencia política de autoridades de cara al plebiscito de salida que determinará si se aprueba o no la propuesta de nueva Carta Magna. A través de un dictamen, la entidad fiscalizadora abordó las restricciones aplicadas a diversas autoridades y funcionarios públicos en las campañas correspondientes a la Convención Constitucional. En específico, todo funcionario público puede hacer campaña, pero no expresar favoritismo o intentar perjudicar alguna de las opciones presentadas. 
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

La Contraloría General de la República se refirió a la prescindencia política de autoridades de cara al plebiscito de salida fijado para el 4 de septiembre.

A través de un dictamen, la entidad fiscalizadora abordó las posibilidades y restricciones aplicadas a funcionarios públicos en las campañas correspondientes a la Convención Constitucional.

En detalle, toda autoridad, jefatura y funcionario público, puede hacer campaña informativa e invitar a ser parte del proceso, sin embargo, no pueden manifestar su favoritismo o intentar perjudicar alguna de las opciones, ya sea Apruebo o Rechazo.

La entidad, encabezada por Jorge Bermúdez, reiteró dicho dictamen en respuesta a diversas solicitudes recibidas por parte de la oposición. Una de estas solicitudes fue levantada por los diputados Jorge Alessandri y Juan Antonio Coloma, quienes apuntaron a las declaraciones de Gobierno.

El reclamo es porque los ministros Giorgio Jackson y Camila Vallejo, expresaron "el compromiso del Gobierno con el éxito del proceso constituyente y su disposición a colaborar con la Convención Constituyente".

Esto "no solo vulnerarían el principio de prescindencia política, sino además, constituirían un acto de intervencionismo", cerraron los parlamentarios.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV