
Con indicación de impuesto a los «superricos» y cuestionamientos del CFA: Cámara de Diputados vota hoy proyecto de financiamiento a la PGU
El proyecto que financia a la Pensión Garantizada Universal (PGU) -ya aprobada por la Cámara Baja y que está siendo discutida en el Senado- será votada esta tarde en la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa será discutida con una indicación de impuesto a los «superricos», aprobada en la Comisión de Hacienda y presentada por legisladores de Apruebo Dignidad. Al respecto, desde el Gobierno han deslizado la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional. En tanto, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) presentó en un informe reparos a la iniciativa del Ejecutivo, sugiriendo buscar otras fuentes de recursos permanentes.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados votará esta tarde el proyecto de financiamiento a la Pensión Garantizada Universal (PGU), ya aprobada por la Corporación y que se encuentra en el Senado. La iniciativa propone reducir y eliminar exenciones tributarias. Sin embargo, dos elementos se han agregado a la discusión: la indicación de impuesto a los «superricos» –aprobada en la Comisión de Hacienda– y los reparos del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El 5 de enero, la Comisión de Hacienda despachó la iniciativa a Sala. En la instancia, los legisladores aprobaron una indicación de impuesto a los altos patrimonios, presentada por legisladores de Apruebo Dignidad.
En concreto, se trata de un impuesto anual sobre el patrimonio de las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, cuyos patrimonios superen los US$5 millones o su equivalente en pesos al 31 de diciembre de cada año calendario.
En esa línea, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, manifestó el 8 de enero que «si se avanza como se ha presentado en el caso de los ‘superricos’, por ahí hay vicios de inconstitucionalidad que serán vistos en instancias superiores».
Recordemos que la PGU pretende reemplazar al Pilar Solidario y entregar un monto máximo de $185.000 para todos los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población.
Reparos del CFA
Por su parte, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) presentó en un informe de reparos a la iniciativa del Ejecutivo, sugiriendo buscar otras fuentes de recursos permanentes. «Lo prudente es asegurar ingresos permanentes por un valor al menos equivalente a 0,95% del PIB anual en régimen para financiar de manera sostenible la PGU», señaló la CFA.
Frente al reporte del CFA, el ministro Cerda expresó a CNN Chile que «lo que habla el informe es que nosotros estamos ocupando el 0,1% del aporte al Fondo de Reserva de Pensiones y lo que ellos nos dicen es que no deberíamos ocupar eso, sino que deberíamos buscar otras fuentes de financiamiento. Nosotros diferimos en eso».
“Si para poder destrabar este proyecto en el Senado, es necesario buscar fuentes de financiamiento por ese 0,1% adicional, bueno, lo buscaremos y lo plantearemos en el Senado”, complementó el secretario de Estado.
En tanto, en la Comisión del Trabajo del Senado, legisladores de oposición han señalado que tanto el proyecto del financiamiento como el de la PGU debería unirse, y no tramitarse por separado.