
Así ha sido la participación de la selección chilena en la historia de la Copa Mundial de la FIFA
La Copa Mundial de la FIFA Canadá/Estados Unidos/México 2026 reaviva la pasión por el fútbol a nivel mundial. En esta edición del certamen, 48 selecciones se enfrentarán por el título y 6 selecciones de la CONMEBOL tendrán la oportunidad de clasificar a través de la fase de eliminación.
La selección Chilena aspira a regresar al Mundial tras doce largos años de ausencia. A pesar del entusiasmo de los fanáticos y la especulación en páginas de apuestas en vivo, la probabilidad de que la Roja clasifique son cada vez más limitadas. En este contexto, repasamos los triunfos de Chile en la historia del certamen.
Chile en el Mundial de 1962: La “Batalla de Santiago” y la medalla de bronce
En la edición del Mundial de la FIFA de 1962, Chile fue el anfitrión. Bajo la dirección técnica de Fernando Riera, la selección contaba con jugadores talentosos como el puntero izquierdo Leonel Sánchez (goleador del certamen), el lateral derecho Luis Eyzaguirre y el polifuncional Jaime Ramirez. El plantel también estaba conformado por los destacados defensas Raúl Sánchez, Carlos Contreras y el capitán Sergio Navarro, además de los mediocampistas Eladio Rojas y Jorge Toros.
La Roja fue asignada al Grupo B, junto con Alemania Federal, Italia y Suiza. En su primer partido de la competición, derrotó 3-1 a los suizos. Tras esto se dio la afamada “Batalla de Santiago”, un encuentro violento, en el cual hubo agresiones entre jugadores de ambos equipos, culminando en una victoria 2-0 para Chile. Aunque la Roja cayó 0-2 ante Alemania Federal, esto fue suficiente para quedar en el segundo lugar de su grupo y pasar a los cuartos de final.
En este partido, Chile venció a la Unión Soviética 2-1, ganando su lugar en las semifinales. La Roja se enfrentó al campeón vigente del Mundial de la FIFA: Brasil. Aquí, el conjunto chileno fue derrotado 4-2, dando fin a su sueño de coronarse como campeón absoluto.
Finalmente, el conjunto dirigido por Fernando Riera aseguró el tercer lugar en la máxima cita futbolística al triunfar 1-0 sobre Yugoslavia, siendo así la mejor participación de Chile en la historia del certamen.
La “maldición” de Brasil y los octavos en Francia 1998 y Sudáfrica 2010
Desde su participación estelar en el Mundial de Chile 1962, la Roja no ha logrado progresar más allá de los octavos de final, cayendo en dos ocasiones memorables ante Brasil en dicha fase del certamen futbolístico.
Al Mundial de Francia 1998, el equipo del DT uruguayo Nelson Acosta llegó en buena forma, habiendo asegurado el cuarto lugar en las clasificatorias. El plantel estaba conformado por jugadores fuertes, incluyendo la famosa «Dupla Sa-Za» de Marcelo Sala e Iván Zamorano, jugadores que marcaron 23 goles entre ambos rumbo al Mundial.
El conjunto chileno se unió al Grupo B con las selecciones de Italia, Austria y Camerún. Quedó en segundo lugar de esta fase por debajo de Italia con tres empates en tres partidos. Pese al gran entusiasmo, la Roja cayó una vez más ante Brasil 4-1 en la fase de octavos de final 4-1, poniendo fin a su sueño mundialista.
Tras doce años de ausencia, Chile logró clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010 de la mano del técnico argentino Marcelo Bielsa. Con estrellas como Alexis Sánchez, Gary Medel, Jorge Valdivia y Matías Fernández, la Roja venía de derrotar a equipos como Argentina y Colombia en la clasificación de la CONMEBOL.
En la fase de grupos, Chile quedó en segundo lugar por debajo de España, superando a Suiza y a Honduras. Nuevamente se enfrentaron a Brasil en los octavos de final, cayendo 0-3 con goles de Silveira dos Santos, Luis Fabiano y Robinho.
Última participación hasta la fecha: Brasil 2014
En 2014, Chile regresaba con energía renovada y gran esperanza a la Copa Mundial de la Fifa, esta vez celebrada en Brasil. La Roja logró clasificar en la última ronda de las eliminatorias de la CONMEBOL, ocupando el tercer lugar. En preparación al certamen, jugaron amistosos contra Inglaterra, Brasil, Costa Rica, Alemania y Egipto.
El plantel, dirigido por el argentino Jorge Sampaoli , incluía a Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. Fueron integrados en el Grupo B junto a Australia, España y los Países Bajos. En su primer encuentro de esta fase, Chile venció a Australia 3-1. Luego, venció a España, campeón defensor en un histórico duelo 2-0. Aunque cayó ante Países Bajos 0-2, su desempeño fue suficiente para progresar a la ronda de 16.
Una vez más, la apodada “maldición” de los octavos de final se hizo realidad, ya que el conjunto chileno fue eliminado del certamen futbolístico por Brasil. Tras empatar 1-1, el partido se definió por penales, con 3 goles de Brasil y 2 de Chile. La eliminación dejó un sabor amargo en la boca para los fanáticos de la Roja y Sampaoli fue duramente criticado tras admitir que no preparó la definición por penales.
La Roja en el Mundial 2026: ¿Logrará la tan anhelada clasificación?
De momento, Chile se encuentra disputando las Eliminatorias de CONMEBOL. Aunque el nuevo formato de la FIFA otorga 6 plazas directas para los integrantes de esta confederación, las probabilidades de que la Roja clasifique al Mundial Canadá/Estados Unidos/México 2026 son cada vez más pocas. El conjunto chileno tiene la posibilidad de clasificar al torneo de repechaje, siempre y cuando ocupe el séptimo lugar de la competición. Sin embargo, de acuerdo a los pronósticos del portal de apuestas en vivo con Epicbet, Bolivia irá al torneo de repesca.
- Este es un contenido publicitario, y, por lo mismo, es de exclusiva responsabilidad del auspiciador.