Publicidad

“Llegó el momento de emprender otra lucha política”: Tohá parte candidatura presidencial

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


“Llegó el momento de emprender otra lucha política”: Tohá parte candidatura presidencial

Carolina Tohá, ahora candidata presidencial, renunció al ministerio de Interior apagando de esta forma la incertidumbre existente sobre si arrancaría una carrera presidencial. Tras participar de la ceremonia de cambio de gabinete en La Moneda, en la que Álvaro Elizalde la reemplazó en Interior, dejando a la subsecretaria Macarena Lobos como subrogante en la Secretaría General de la Presidencia, Tohá anunció sus intenciones presidenciales. “Llegó el momento de emprender otra lucha política” dijo en sus primeras palabras afuera del palacio de gobierno. En la ceremonia de cambio de gabinete, el Presidente Boric dio su apoyo explícito a la aventura presidencial de Tohá y la llamó a hacer más grande la coalición de gobierno, destacando los logros de la exsecretaria de Estado en materias de seguridad. Ahora se espera que la expresidente Michelle Bachelet finalmente comunique su decisión de no participar en las presidenciales antes de su viaje a Estados Unidos este fin de semana.

CPC lanza iniciativa para impulsar crecimiento económico con sentido de urgencia en Chile

La CPC presentó su plan “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, con cinco ejes clave: capital humano, inversión público-privada, competitividad tributaria, eficiencia del Estado y seguridad. Coordinado por la economista María Cristina Betancourt, el plan busca generar propuestas concretas en certeza jurídica e innovación tecnológica. Más de 60 empresarios y expertos trabajarán en su elaboración entre marzo y junio. Tras las primarias presidenciales, la CPC presentará sus propuestas a los candidatos para que las incorporen en sus programas de Gobierno.

Ministra Etcheverry: Presidente Boric no responderá nuevamente cuestionario de comisión Monsalve

La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, descartó que el presidente Gabriel Boric vuelva a responder el cuestionario de la comisión investigadora del caso Monsalve. La comisión había enviado 49 preguntas, pero el mandatario respondió en un documento de tres páginas sin abordar cada pregunta por separado. Etcheverry aseguró que ya se entregó la información requerida y que Boric no estaba obligado a responder. Diputados de RN criticaron la respuesta por considerarla un “relato mecánico” que no cumple con los estándares de transparencia prometidos.

“No hay primarias, Chile Vamos lo sabe”: Republicanos persisten en tesis de llegar a primera vuelta

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, reafirmó que José Antonio Kast irá directo a primera vuelta, descartando la primaria amplia que impulsa Chile Vamos con Evelyn Matthei. Acusó que Chile Vamos evita el debate de fondo sobre seguridad y economía. También criticó la gestión de Sebastián Piñera, calificándola de “muy mala” en seguridad pública y asegurando que dejó solas a las policías durante el estallido social. Finalmente, advirtió que, si la derecha gobierna, podrían repetirse intentos de desestabilización similares a los de 2019.

Le Pen se desmarca de Trump y condena la “brutalidad” de suspender ayuda militar a Ucrania

Marine Le Pen se distanció de Donald Trump al condenar la “brutalidad” de su decisión de retirar el apoyo militar a Ucrania, calificándola de “cruel” para los soldados ucranianos. Sin embargo, reconoció que EE.UU. no está obligado a mantener su respaldo. Su postura marca un giro en su relación con Trump, tras la cancelación de la participación de Jordan Bardella en la CPAC. Además, rechazó la idea de compartir la disuasión nuclear francesa en Europa, mientras Macron advirtió sobre la necesidad de reducir la dependencia de la OTAN.

Donald Trump, ante el Congreso: “Hemos logrado más en 43 días que otros presidentes en 8 años”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes durante su discurso ante las dos cámaras del Congreso que ha logrado más en los 43 días de su segundo mandato que otros presidentes en ocho años. Destacó órdenes ejecutivas como hacer del inglés el idioma oficial y rebautizar el Golfo de México. Habló de un plan militar con un escudo antimisiles y el fortalecimiento de la industria naval. Justificó nuevos aranceles y endureció su postura migratoria con una operación masiva de deportación. También destacó su alianza con el ovacionado Elon Musk para reducir el gasto público. Cerca del final de su discurso Trump se mostró conciliador con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, tras haber recibido una carta de este en la que se decía dispuesto a negociar la paz con Rusia y a firmar el acuerdo minero con EEUU que resultó frustrado tras su tensa reunión de la semana pasada en el Despacho Oval.

 

 

Publicidad

Tendencias