
Crédito: Agencia Uno
A diferencia del informe realizado por Amnistía Internacional, el Gobierno asumió "con dolor" el informe que preparó Human Rights Watch sobre las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por agentes de Estado durante el estallido social en Chile.
Los que no compartieron el informe fueron los mismos Carabineros, principales apuntados por las violaciones a los DD.HH.
Artículos Relacionados
26 noviembre, 2019
En la línea de Amnistía Internacional: HRW entrega a Piñera duro informe que incluye "evidencia sólida" de violaciones a los DDHH por parte de Carabineros
por El Mostrador
26 noviembre, 2019
Los testimonios de "graves violaciones a los DDHH" que recogió Human Rights Watch y que el Gobierno asegura "recibir con dolor"
por El Mostrador
A través de un extenso comunicado de 32 páginas, la institución salió al paso de las acusaciones en su contra, cuestionando los datos que entregó HRW sobre las protestas, aunque, de igual manera, se mostraron abiertos a las recomendaciones de la ONG.
En el documento entregado al Gobierno el pasado martes, Carabineros dice, en información entregada por el diario La Tercera, que ha condenado cualquier conducta por parte de algunos de sus integrantes que implicara "un uso excesivo de la fuerza en las calles".
Sin embargo, negaron las acusaciones más graves, como hechos de torturas o abusos sexuales, ya que "no hay elementos que permitan sostener que tales relatos se produjeron", sin perjuicio de lo cual hay sumarios en curso por 74 denuncias.
En las 32 páginas refutan en su totalidad cada una de las acusaciones que hizo HRW, así como los datos que la organización por los Derechos Humanos publicó hace unas semanas. Por ejemplo, si HRW denunció que 1.051 personas fueron heridas por disparos de perdigones, Carabineros cifró el número en 376, pero "cuya autoría aún no se encuentra determinada por los órganos persecutores".
También refutan la cifra de personas atendidas en los servicios médicos. Según HRW, fueron 11.564, pero para Carabineros esa cifra es de 1.195, mientras que los uniformados heridos fueron 64.
En cuanto a los fallecidos, Carabineros solo mencionó el caso de Álex Núñez Sandoval, quien murió tras recibir una golpiza cometida por uniformados, frente a las 26 que cifra la ONG.
"No existen personas fallecidas a causa del uso de armas de fuego por parte de Carabineros de Chile", subrayó el documento, en el que se ha podido leer también que el organismo policial reforzará el entrenamiento en el uso de armas no letales.
Y sobre las denuncias de abusos sexuales, HRW cifra en 74 los casos. En tanto, Carabineros a pesar de reconocer que hay investigaciones en curso al respecto, afirmó que no hay "elementos de convicción que permitan sostener la efectividad de tales relatos".