El filósofo y experto en historia constitucional, hizo un repaso de las génesis y principios rectores de las principales Cartas Fundamentales que ha tenido el país, las de 1833, 1925 y 1980, con las cuales pasamos como país del federalismo al centralismo y, luego, a un Estado unitario. “El plebiscito del 80 fue un mero trámite. Uno tiende a fijarse en los vicios democráticos, pero lo más grave es que no estaba en juego el poder constituyente del pueblo”, explicó. El académico recordó que para Jaime Guzmán –ideólogo de la Constitución del 80 y de la UDI– “podía haber individuos sin Estado, pero no Estado sin individuos”, por lo que no es de extrañar que dicha Carta Magna sea precisamente individualista y centrada en el derecho de propiedad.