
Bachelet sube sin hablar, Matthei pelea por no caer
Ambas están de vacaciones, pero la exmandataria sube en las encuestas mientras toma sol en Caburgua y la exalcaldesa interrumpe su descanso para mantenerse en el radar mediático. Eso sí, en la oposición valoran la actividad de Matthei, y el silencio de Bachelet genera ansiedad en el oficialismo.
El verano político en Chile tiene dos indiscutidas protagonistas: Michelle Bachelet y Evelyn Matthei. Ambas, en un déjà vu de 2013, lideran las encuestas presidenciales para 2025.
Las dos están de vacaciones: una a orillas del lago Caburgua, en la Región de La Araucanía, y la otra en su casa en Las Brisas de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso.
Sin embargo, mientras la exmandataria ha optado por un estratégico silencio ante la “Bacheseñal” encendida por el oficialismo, la exalcaldesa de Providencia no ha podido darse ese lujo.
La candidata presidencial de Chile Vamos ha estado bastante activa en redes sociales. Aunque ha compartido sus conocimientos sobre flores y sus habilidades en jardinería, ella misma afirmó que en su primera semana de vacaciones se dedicó a descansar, pero que en la segunda ha estado estudiando, específicamente la Ley de Presupuestos.
Esto último la llevó a intervenir durante el pasado fin de semana, proponiendo un recorte del gasto fiscal y encontrando la respuesta del Ejecutivo.
Su más reciente intervención fue sobre los incendios en el sur, llamando a invocar la Ley Antiterrorista. Previamente, abordó las cifras de inflación y emplazó directamente a la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, “la mejor directora de Presupuestos”. Todo esto, antes de informar que estaría de vacaciones hasta, por lo menos, el 24 de febrero.
Pareciera que Matthei no quiere quedar en segundo plano, a pesar de que su liderazgo en las encuestas sigue firme. Esto, según fuentes cercanas al oficialismo, ante un preocupante detalle: Bachelet –quien, en medio de un silencio mediático mientras toma el sol en Caburgua, estaría considerando una tercera candidatura y, de paso, unificar al oficialismo junto con la DC– se acerca cada vez más en los sondeos.
Así lo reflejan los resultados publicados este lunes de la última encuesta Cadem. La exalcaldesa concentra el 55% del electorado que ya ha decidido votar por ella o que estaría dispuesto a hacerlo, mientras que un 50% haría lo mismo con Bachelet.
Matthei ya se enfrentó a Bachelet en el pasado y, con ese fantasma acechándola, la exalcaldesa sabe que cualquier movimiento en falso podría darle la ventaja a su contrincante.
El diputado Diego Schalper (RN) declaró a El Mostrador que, después de un arduo trabajo como alcaldesa y de haber tenido un rol muy activo en la reciente campaña municipal, es legítimamente esperable que ella tome un descanso. Sin embargo –a su juicio–, “eso no impide que ella esté permanentemente atenta a la coyuntura y, como parte de su atributo del rigor y los estudios, ha estimado que era procedente hacer un planteamiento respecto del exceso de gasto público en el que ha incurrido el Gobierno actual”.
Para el parlamentario de Chile Vamos esto es parte del principal atributo de Matthei: “El rigor, el profesionalismo y tener una posición clara, especialmente en aquellos temas que a ella le parecen relevantes, como es precisamente el tema de la deuda pública y el gasto fiscal”.
Aunque desde el oficialismo han emplazado a la exalcaldesa a abordar la reciente polémica del “criptofracaso” del presidente de Argentina, Javier Milei, y ella no lo ha hecho, la actividad de Matthei es vista con cierta preocupación por sectores del oficialismo.
La diputada y jefa de la bancada PPD e Independientes, Camila Musante, comentó a este medio que la expresidenta Michelle Bachelet “tiene todo el derecho del mundo a tomarse un tiempo de reflexión durante sus vacaciones y disfrutarlas”. Sin embargo, reconoce que “su prolongada indefinición genera incertidumbre”. Esto, ya que la coalición gobernante –actualmente con varias cartas en el aire– sigue a la espera de una candidata que logre consolidar la unidad, también, en la lista parlamentaria.
Según la diputada Musante, el silencio de Michelle Bachelet “afecta la planificación estratégica y la consolidación de liderazgos claros”. Además, recalca que Evelyn Matthei puede aprovechar esa situación. Por eso, “es fundamental que (Bachelet) entregue pronto claridad, a más tardar, en la primera semana de marzo, porque su definición será crucial no solo para el rumbo del progresismo, sino también para poder comenzar a instalar la unidad como la única estrategia para frenar los avances de la derecha”.
Por ahora, solo con nombres que no marcan en las encuestas y esperando un “marzo con M de Michelle”, como se comenta en la interna, el oficialismo busca evitar que haya dos primarias presidenciales y que la ruptura termine favoreciendo a la derecha.
En tanto, pese a tener nombres definidos, incluso en los sondeos, la oposición planea cómo llegar a la papeleta, ya que –mínimo– podría hacerlo fragmentada entre Chile Vamos (con Matthei), el Partido Republicano (con José Antonio Kast) y el Partido Nacional Libertario (con Johannes Kaiser). Estos últimos rechazan, hasta ahora, la idea de una primaria amplia en el sector.