Publicidad
Pequeños electrodomésticos: obsolencia y encontrar repuestos entre los mayores desafíos Digital

Pequeños electrodomésticos: obsolencia y encontrar repuestos entre los mayores desafíos

Publicidad

Estudio evidencia que los mayores desafíos que enfrentan los consumidores son la obsolescencia programada y la limitada disponibilidad de repuestos.


La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile, Conadecus, publicó el estudio llamado “Índice de Reparación de Pequeños Electrodomésticos”, que presenta desafíos para las y los consumidores que necesitan reparar sus pequeños electrodomésticos, en un sistema que cada vez hace que usuarios prefieran desechar y adquirir nuevos productos.

Uno de los motivos principales para la realización de este proyecto es el efecto que produce la obsolescencia programada, que es la práctica que tienen las empresas para diseñar productos con una vida útil limitada y la confección de componentes que son difíciles de reparar.

El estudio evidencia que los mayores desafíos que enfrentan son la obsolescencia programada y la limitada disponibilidad de repuestos; un 69% de los reparadores considera que la falta de repuestos es el principal obstáculo, seguido del diseño poco reparable de los productos.

Asimismo, muestra las marcas y productos que son más factibles de reparar, pero también cuáles tienen escasa o nula opción de poder restaurarse.

Entre los pequeños electrodomésticos analizados se encuentran las licuadoras, secadores de pelo y hornos eléctricos, como los más fáciles de reparar, y a marcas como Mademsa, Oster y Fensa, como las que tienen mayor disponibilidad de repuestos y facilidad de reparación Pese a que más del 50% de las marcas consultadas carecen de repuestos.

En relación a los productos y marcas, las licuadoras, secadores de pelo y hornos eléctricos son los electrodomésticos más demandados y con mayor facilidad de reparación (20%, 16% y 16% respectivamente).

Mademsa, Oster, Fensa, Electrolux, Black + Decker y Sindelen, son las marcas que lideran el ranking de reparabilidad y disponibilidad de repuestos. Sin embargo, más del 50% de las marcas evaluadas carecen de repuestos en el mercado.

En relación a los productos y marcas, las licuadoras, secadores de pelo y hornos eléctricos son los electrodomésticos más demandados y con mayor facilidad de reparación (20%, 16% y 16% respectivamente).

Mademsa, Oster, Fensa, Electrolux, Black + Decker y Sindelen, son las marcas que lideran el ranking de reparabilidad y disponibilidad de repuestos. Sin embargo, más del 50% de las marcas evaluadas carecen de repuestos en el mercado.

La gestora del proyecto, la especialista en ecodiseño y encargada del área de consumo sostenible y economía circular de Conadecus, Marcela Godoy, explica que “este proyecto es muy importante para los y las consumidoras porque entrega información valiosa que facilita la toma de decisiones al momento de comprar aparatos electrodomésticos de menor tamaño”. Con esta información, podrán elegir productos con menor obsolescencia programada y que fomenten la economía circular, explica.

 “Es decir, dispongan de mayor cantidad de repuestos en el mercado y sean más fáciles de reparar; con esto prolongarán la vida útil, optimizarán su presupuesto y colaborarán en la disminución de la generación de residuos electrónicos”, cierra la experta.

 Este proyecto enfatiza en la necesidad de una legislación que garantice la reparación de electrodomésticos como un derecho del consumidor, que se considere a la práctica de la reparación dentro Ley REP.

Asimismo, generar instancias educativas donde se informe a la ciudadanía e incentivar a las empresas a cambiar los diseños de sus productos para eliminar la obsolescencia programada y adoptar prácticas saludables para la economía circular y el medio ambiente

Publicidad

Tendencias