Publicidad
Un nuevo periodismo: más inclusivo, feminista y descentralizado BRAGA Créditos: Foto de Jhefferson Santos en Pexels

Un nuevo periodismo: más inclusivo, feminista y descentralizado

Desde Iquique a Puerto Montt, medios independientes y feministas como Radio Fuego Violeta, Observatorio de Género y Medios, Radio Cinella, Proyecto Paitocas y Revista Letra Brava, se levantan no solo para brindar más espacios de expresión a las mujeres y sus temas de interés, sino que a modo de respuesta ante el centralismo de la prensa tradicional.


Son periodistas, feministas y viven en las zonas norte y sur de Chile. Desde Iquique a Puerto Montt, mujeres crearon medios independientes, autofinanciados y con perspectiva de género, desafiando así, la línea patriarcal de los medios de comunicación tradicionales en Chile.

En la actualidad, falta una cobertura ética con enfoque de género y derechos humanos a la hora de informar, “las mujeres víctimas de femicidio no mueren, las matan. El amor jamás es razón de violencia. El amor no mata, los celos tampoco matan. Son prácticas que dejan mucho que desear en los medios de comunicación”, argumentó la ex coordinadora de la Comisión Nacional de Género del Colegio de Periodistas de Chile, Nataly González Díaz.

Frente a los errores en el tratamiento periodístico, se genera un incentivo para realizar otro tipo de narrativas, un periodismo con un enfoque dedicado a los derechos humanos y el feminismo, que no solo está situado en Santiago de Chile, sino que también se encuentra en ciudades más lejanas.

Radio Fuego Violeta: información, feminismo y debate

Fundado en el sur del país y proveniente de Valdivia y Puerto Montt, Radio Fuego Violeta (Instagram: @Radiofuegovioleta) comenzó como un conversatorio radial entre mujeres, hasta que las periodistas Javiera Ruiz Macias (26), Constanza Pérez Ñanco (27), y la licenciada en Artes Visuales, Pilar Vrsalovic Vivanco (30) decidieron el 8 de marzo de 2019 poner rumbo a este proyecto.

Sus objetivos son visibilizar y organizar a las mujeres de la zona, además de descentralizar la información. Según Vrsalovic, “el sur es muy machista, por ello como medio queremos generar una perspectiva, vinculando desde el territorio hasta el feminismo”, aseguró.

Respecto al abordaje mediático del sector, las fundadoras hicieron referencia a las malas prácticas periodísticas, tanto en medios tradicionales como en alternativos. Claros ejemplos son utilizar el nombre completo de la persona en situación de violencia y filtrar información de forma innecesaria.

Observatorio de Género y Medios: el ojo crítico en la zona sur

Dedicado a observar, vigilar y criticar los distintos medios de comunicación del territorio sur y austral de Chile, nació un espacio político y de género en la ciudad de Valdivia. La integrante del Observatorio, Gabriela Pérez Lagos (27), Magíster en Comunicación, explicó que: “El movimiento feminista carecía de un plan comunicacional en la ciudad”, lo que la incentivó a trabajar en este, junto a un equipo de seis personas en la región de Los Ríos.

Hasta ahora, el Observatorio se ha encargado, además, de promover y difundir las investigaciones de mujeres y disidencias, mediante su página web  Observatorio de género y medios y sus redes sociales (Instagram @obgeneroymedios). De esta forma, se instalaron como una alternativa que ayuda a visibilizar temas como: ciencia, diversidad sexual, salud mental y feminismo, entre otros.

Respecto a la escasa cantidad de medios feministas en el sur, Gabriela Pérez afirmó que se debe a la “precarización laboral” y porque “ya es complejo existir si es que no eres un gran monopolio”.

Radio Cinellas: periodismo feminista desde el sur del mundo

Impulsadas por el encierro de la cuarentena,  las periodistas Verónica Burdiles Cárdenas (25) y Paula Aguayo Rodríguez (27) crearon Radiocinellas en Valdivia, un medio autofinanciado transmitido a través de @capsular.cl en Instagram y Facebook. El programa, que ya cuenta con una serie de capítulos transmitidos, aborda temas desde la violencia gineco-obstétrica hasta el deporte.

Ambas concuerdan que el noticiero busca visibilizar el trabajo, la organización y las luchas territoriales de las mujeres sureñas, objetivos que se ven plasmados al priorizar fuentes exclusivamente de dirigentas y profesionales.

Así como se ejerce periodismo feminista en la zona sur, diversas comunicadoras provenientes de la zona norte combaten por erradicar las prácticas machistas a través de sus propios espacios informativos.

Proyecto Paitocas: archivo virtual de mujeres nortinas

Desde el desierto, en la región de Tarapacá (Iquique), el 2019 nació Proyecto Paitocas (Instagram: @Proyectopaitocas), una plataforma documental de género y mujeres de la zona.

La creadora Valentina Camilla Araya (23) decidió vincular sus conocimientos al territorio del que proviene. Aquello “nace desde el hacer, decir y sentir. Desde la sororidad y en concordancia con los ideales de bienestar colectivo”, afirmó la memorista de la carrera de Periodismo en la Universidad de Chile.

Aquel proyecto fue impulsado, principalmente, al observar y experimentar los efectos de la cobertura local guiada por el  machismo, la violencia y la tergiversación presentes en la narrativa de los medios. Como fue el abordaje del caso de las 14 mujeres asesinadas en Alto Hospicio, en manos de Julio Pérez Silva a inicios de los años 2000.

Frente a la importancia de generar periodismo con mirada de género, se observa cómo la zona norte del país carece tanto de medios de mujeres y para mujeres como de medios independientes. Según la fundadora de Proyecto Paitocas, esto se debe a que no existe pluralismo comunicacional en el territorio: “Los diarios como La Estrella son los más leídos y consumidos por sus habitantes”.

Revista Letra Brava: entre la colaboración y autogestión

Con el fin de visibilizar el trabajo de las mujeres en la región de Atacama, la pareja de periodistas María de los Ángeles Herrera Carreño (36) y Carlos Zepeda Gonzalez (38) fundaron el medio alternativo ‘Revista Letra Brava (Instagram: @revistaletrabrava) en la región: “Es un espacio informativo con más diversidad y con la libertad editorial que ofrece la independencia”, comentó Herrera.

En Copiapó pretenden proyectar “que la revista sea una instancia colaborativa donde podamos apoyarnos en la adquisición de nuevas herramientas para generar redes y crecer en sus proyectos (…)”, enfatizó la periodista.

“Tenemos mucho que avanzar, seguimos viendo medios con comunicación sexista, titulares como ‘mujer fue asesinada’ o ‘mujer murió’ (…) El movimiento feminista ha servido para eliminar ciertos sesgos. Están haciendo un gran trabajo, generando diálogos”, agregó la editora de la revista.

Luchando por un periodismo no sexista

Con el fin de vincular a las periodistas de Chile, durante el estallido social ocurrido el año 2019, se fundó la Red de Periodistas Feministas (Instagram: @redperiofem), conformada por comunicadoras sociales de todas las regiones del país. Cuyo propósito es promover e impulsar el periodismo con enfoque de género, bajo la mirada de los DD. HH y el feminismo.

Asimismo, en la actualidad existen diversos manuales que permiten a cada profesional del área de las comunicaciones asesorarse en torno a un tratamiento periodístico ético. Manuales como: Comunicación No Sexista de la Agencia internacional EFE (2019), y la Guía de definiciones y prácticas periodísticas para medios no sexistas (2018) de las periodistas Fabiola Gutiérrez y Mónica Maureira, con la colaboración de Denisse Lassnibatt y el apoyo de la Fundación FES – Chile.

Debido a que los medios tradicionales hacen oídos sordos a las recomendaciones, las y los comunicadores replican estereotipos de género que finalmente se reflejan en la audiencia. Por otro lado, la falta de financiamiento a los medios independientes no aporta al pluralismo y al derecho a la comunicación.

“Cada día aparecen más medios feministas, podríamos decir que son escasos en regiones, aunque hay varios ejemplos, principalmente digitales y radiales (…) Tiene que ver claramente con cómo está construido el sistema medial en Chile, la dificultad que significa levantar un medio y la concentración tremenda de la propiedad de estos (…) Por lo tanto, levantar un medio de comunicación es muy difícil. Y si pensamos en levantar uno feminista es aún más”, expuso la ex coordinadora de la Comisión Nacional de Género del Colegio de Periodistas de Chile, Nataly González.

Por lo tanto, es necesario reconocer los espacios feministas que luchan contra el  sexismo, y que no solo se encuentran en la capital, sino también en las regiones más apartadas, cambiando así, la forma de escribir la historia.

Publicidad

Tendencias