sábado, 1 de abril de 2023 Actualizado a las 02:07

BRAGA

“Nuevo Contrato Sexual desde las Autonomías de las Mujeres”: la inclusión de las mujeres como sujetas de derechos

por 10 diciembre, 2021

“Nuevo Contrato Sexual desde las Autonomías de las Mujeres”: la inclusión de las mujeres como sujetas de derechos

Créditos: Foto de Jorge Loyola/Aton Chile

A través de esta actividad, que se realizará el próximo 13 y 14 de diciembre, se pretende asistir a los integrantes de la Convención Constitucional para acabar con la brecha histórica que ha excluido a las mujeres de los espacios públicos.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

“Hacia un nuevo Contrato Sexual desde las Autonomías de las Mujeres”, es el nombre del seminario que se realizará el próximo 13 y 14 de diciembre. La iniciativa tiene como objetivo asistir técnicamente a los y las constituyentes respecto a incidir en la inclusión de las mujeres, en distintos ámbitos del derecho.

El seminario se desarrollará en base a la pregunta ¿Cómo redactar una Constitución desde una perspectiva de género y qué relevancia tiene incluir el sujeto de derecho de las mujeres desde sus autonomías en la toma de decisiones, económica y física, para la configuración de un nuevo contrato sexual?

La importancia de esta actividad, radica principalmente en el carácter paritario de la Convención Constitucional. En términos de representación, es el segundo hecho más importante en participación política de las mujeres, desde la obtención del sufragio femenino en 1949.

El nombre del seminario, proviene desde lo que plantea la teórica política y feminista, Carole Pateman, sobre que las mujeres históricamente han sido condicionadas a ser objeto de derecho bajo un contrato sexual, donde se ha limitado su participación en el espacio de lo doméstico/privado y han estado excluidas del espacio de lo público, debido a que se reserva a la ciudadanía del sujeto de derechos de los hombres.

Otro punto relevante, es que el Reglamento de la Convención Constituyente aprobado a fines de septiembre del presente año, no estableció una Comisión específica en materia de Mujeres y Equidad de Género, sino que quedó supeditada a la Comisión de Derechos Fundamentales con la incorporación del principio de la perspectiva de género.

En la actividad, se establecerán diálogos, donde asistirán distintas especialistas en materia de los derechos humanos de las mujeres, como también destacadas feministas que a través de sus trayectorias han elevado el sujeto de derecho de las mujeres.

La iniciativa es desarrollada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile), junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

Síguenos en El Mostrador Google News

Compartir Noticia

Más información sobre El Mostrador