Publicidad
Desde personajes hipersexualizados hacia nuevas narrativas interseccionales: la evolución de la imagen de la mujer en el cine BRAGA Créditos: Nosotras Audiovisuales

Desde personajes hipersexualizados hacia nuevas narrativas interseccionales: la evolución de la imagen de la mujer en el cine

Valentina Paredes
Por : Valentina Paredes Periodista en El Mostrador Braga
Ver Más

En 1993, a través del Ministerio de Educación, se decretó el 21 de junio como el Día Nacional del Cine, esto con el fin de otorgarle la importancia necesaria como un medio de expresión artístico y cultural. Sin embargo, ¿cómo se han visto representadas las mujeres en el séptimo arte? Según señala al Mostrador Braga la crítica de cine y periodista, Marisol Aguila, la gran presencia de hombres tras la cámara ha sido la causa de la creación de personajes femeninos fundados en estereotipos de género. Por tal razón, opina que impulsar acciones y políticas públicas para la integración de más directoras, productoras, sonidistas, entre otras, es algo crucial.


Considerado como el séptimo arte, el cine juega un papel fundamental en nuestra sociedad, no solamente se trata de una forma de ocio y entretenimiento, sino que muchas veces es la manera que existe para retratar la realidad en la cual vivimos y de visibilizar temáticas que han sido silenciadas de forma histórica. 

Bajo tal contexto, es que en 1993 a través del Ministerio de Educación, se decretó el 21 de junio como el Día Nacional del Cine. Esto, con el fin de hacer presente la vigencia e importancia de este medio de expresión artístico y cultural.

Sin embargo, con ese nivel de influencia hasta el día de hoy, ¿cómo se han visto las mujeres representadas en el cine históricamente? 

Según explica al Mostrador Braga la crítica, periodista y diplomada en Teoría y Crítica de Cine, Marisol Aguila Bettancourt, ‘‘a pesar de que se ha ido avanzando en incluir a las mujeres en su integralidad, la mayoría de los directores de cine sigue siendo hombres, lo que deja fuera las percepciones, intereses y miradas de la mitad de la población’’.

De acuerdo a lo que señala Aguila, esta mirada masculina reduce a las mujeres ‘‘a personajes sexualizados, cuyo motor de acción son los hombres y no ellas mismas, en muchos casos normalizando la violencia, especialmente de carácter sexual’’, sostiene. 

‘‘Al no estar presentes en sus diversas y múltiples dimensiones, las mujeres no se ven representadas en las imágenes y se refuerzan los estereotipos de género, generando frustración al no calzar con las características de los personajes expuestos en la pantalla’’, añade la experta. 

Hacia nuevas narrativas 

Aun con todo el contexto anterior descrito, la experta señala que sí han existido avances respecto a la forma en que se retratan a distintos tipos de mujeres en la industria. Según explica Aguila, esto se ha podido observar ampliamente en el cine nacional y latinoamericano. 

‘‘Se ha ido incorporando la perspectiva de distintos tipos de mujeres, como la mujer indígena, en el caso de la filmografía de la mexicana Ángeles Cruz (Nudo Mixteco, 2021), que además aborda la diversidad sexual al interior de las comunidades’’, ejemplifica la crítica.

En el caso de chile, destaca la película Lina de Lima (2019) de María Paz González, ‘‘desde un género poco explotado como es el musical y el “dramedy” (mezcla de drama y comedia), que no le teme a la música y al color para situarse con humor en el lugar de una mujer migrante peruana que descubre su libertad sexual lejos de su lugar de origen’’. 

Cabe destacar que las referentes y la visibilización de diversos tipos de realidades es algo fundamental para erradicar los estereotipos de género, en este caso, los que se desarrollan en el cine. 

Mujeres detrás de cámara 

Como bien explicó la crítica, gran parte de la existencia de estereotipos se debe a que detrás de cámara, en áreas como la dirección, producción o postproducción, predominan los hombres. 

Aunque con el tiempo, han existido avances en la incorporación de más mujeres en estos sectores, siguen existiendo barreras que las frenan. ‘‘Aún tienen un amplio margen para incorporarse tanto en la dirección, como en otras áreas que no sean las tradicionalmente ocupadas por mujeres, como diseño de vestuario o producción’’, señala Aguila. 

Debido a esa razón, es que la experta opina que visibilizar a quienes han podido abrirse paso en estos sectores, es clave para impulsar a otras mujeres a seguir sus pasos. Por ejemplo, destaca la acción de la agrupación nacional Nosotras Audiovisuales, las cuales cuentan con un directorio online con los perfiles de directoras, productoras, guionistas, animadoras, etc. 

Por otra parte, también dice que es necesaria la implementación de proyectos emanados desde instituciones públicas para impulsar la participación. ‘‘Así como en política se han requerido acciones afirmativas o discriminación positiva -como las cuotas o la paridad-, en el medio audiovisual se requieren estímulos de política pública, por ejemplo en la postulación a proyectos, para aumentar la presencia de mujeres’’. 

Por último, Marisol Aguila cree que es necesario reivindicar el cine de mujeres, ‘‘como una categoría específica en la trayectoria histórica de los feminismos por la conquista de derechos, reconociendo que no existe un solo tipo de mujeres que hacen cine y que no basta con ser mujer para asegurar una perspectiva de género’’. 

Chilenas destacadas en el cine

Dado lo anterior, y en conmemoración del Día Nacional del Cine, El Mostrador Braga te invita a conocer a tres destacadas chilenas que han marcado pauta en la industria cinematográfica nacional.

Marialy Rivas 

Directora y guionista, realizó sus estudios en la Escuela de Cine de Chile. En aquel lugar destacó con su documental Desde siempre (1996), el cual fue reconocido por el Festival de Cortometrajes de Santiago, marcando así el inicio de una destacada carrera. 

Posteriormente, en el año 2010 dirigió el cortometraje Blokes, inspirado en un cuento de Pedro Lemebel, en esta obra se retrata el despertar sexual de adolescentes durante el golpe militar. El corto fue seleccionado en el Festival de Cine de Cannes y fue premiado en los festivales de Miami, San Francisco, Cataluña, entre otros. 

Su primer largometraje, Joven y alocada, adaptación de la novela del mismo nombre de Camila Gutiérrez, narra la historia de Daniela, quien vive en una familia religiosa y conservadora, a la vez que comienza a explorar su bisexualidad. Hasta la actualidad es considerada como una película icono sobre la diversidad sexual en Chile. 

El 2017 llega su segundo film, Princesita, historia enfocada en visibilizar la violencia de género y abuso de menores. En este largometraje, cuenta la historia de Tamara, una menor de 12 años que forma parte de una secta en el sur de chile, allí se cree que la joven es la encargada de traer al ‘‘mesías’’ al mundo. 

Sobre este último proyecto, Marialy fue clara en que las formas de visibilizar la violencia sí importan en el cine. “Con Joven y Alocada era distinto, porque eso es goce y eso para mí es sexo. En cambio, en esta película hay violencia y abuso y eso no es sexo: es violencia y abuso. Eso no me interesa mostrarlo de manera explícita, pero sí hablar de eso para ponernos al tanto como sociedad” explicó en una entrevista a Pousta.

Catalina Saavedra 

Nació un 8 de enero de 1968 y se ha desempeñado como actriz en cine, teatro y televisión. Desde pequeña mostró interés en las artes escénicas, comenzando desde los 10 años sus estudios en tal disciplina. 

No tardó en destacarse en la industria, el año 2008 fue ganadora del premio Altazor como mejor actriz de teatro por su participación en la obra Las brutas. Sin embargo, fue el año 2009 con La Nana lo que marcó un gran paso en su trayectoria. 

Debido a su reconocimiento por La Nana, fue invitada como jurado en el Festival de Cine de Moscú que se llevó a cabo en junio del 2010.​ Durante su visita en ese lugar, dio una entrevista al presentador Mauricio Ampuero, a quien afirmó que no le interesa internacionalizar su carrera y que le preocupa más la calidad de la cultura y el arte en América Latina

El año 2017, fue destacada junto a Paulina García y Daniela Vega por el reconocido sitio dedicado al cine, IndieWire. Las chilenas marcaron presencia al ser parte de las 25 mejores actuaciones femeninas del siglo XXI, siendo además las únicas latinoamericanas en la lista.

Durante este año, se anunció que Catalina será parte del elenco principal del proyecto audiovisual La Vida de Nosotras, el cual busca visibilizar casos emblemáticos de violencia de género ocurridos en el país, y mostrar búsqueda de justicia por parte de las familias de las víctimas y sobrevivientes.

Carolina Adriazola

Nació en 1977 y cursó sus estudios de cine en la Universidad Arcis. Actualmente, es considerada una destacada cineasta contemporánea por sus obras enfocadas en retratar la realidad social de sectores más populares y marginados del país. 

A tráves de cine documental y que usualmente no ostenta de grandes presupuestos o locaciones, Adriazola crea narrativas que son relatadas por sus mismos protagonistas, y que buscan visibilizar lo que la sociedad muchas veces ignora.

Un ejemplo de ello es su más reciente film Harley Queen, el cual cuenta la historia de Carolina, mujer que vive en Bajos de Mena y que trabaja como bailarina. En esta obra, que realizó en conjunto con José Luis Sepúlveda, retrata el hacinamiento, la búsqueda de oportunidades y problemáticas que atraviesa como mujer. 

Adriazola también es cofundadora del Festival de Cine Social y Antisocial (Feciso), proyecto que tiene como objetivo la difusión de obras con crítica social, y fomentar la realización de dichos films. El festival se fundó el año 2007 y contó con el respaldo de la Municipalidad de La Pintana.

A través de ese proyecto, busca también privilegiar la exhibición de obras en espacios públicos de comunas periféricas y habitualmente excluidas (como La Pintana y La Granja), y en esos lugaraes brindar espacios de discusión donde se cuestionen problemáticas sociales actuales, en relación con la cultura audiovisual contemporánea.

Publicidad

Tendencias