Publicidad

Womad 2017: El festival que instala a Chile en la escena mundial de la «world music»

La World Music, más allá de ser un género definido o un tipo de música cosmopolita en particular, se trata de un fenómeno musical que resultó de un proceso de mezclas y mestizajes, donde la globalización y la industria cultural influenciaron mucho para que este tipo de música se tornase algo genuino.


El Womad (World of Music, Arts & Dance) Festival fue creado en los años 80 por el conocido artista británico Peter Gabriel, ex integrante del grupo de rock progresivo Genesis. El Festival fue tan exitoso que se ha hecho versiones por todo el mundo, llevando artistas por distintos escenarios para promover un intercambio cultural de entretención a millones de personas. En Chile, Womad se instaló hace tres años, y demostró en este corto tiempo obtener el mismo éxito conquistado en otros países. Womad Chile, se ha convertido más que en un concierto, en una experiencia.

Agregando valor patrimonial a La Plaza de La Paz en Recoleta, donde se presentarán los principales exponentes de la World Music este 17, 18 y 19 de febrero, Womad es conocido por consolidar una experiencia multicultural con los principales exponentes del género sumado a actividades asociadas como la gastronomía, artesanía, talleres temáticos y también la promoción de terapias y actitudes que llevan a una vida sana y sustentable.

womad1

Pero a fin de cuentas ¿en qué consiste la World Music?

Una definición más simple, conforme explica Giorgio Varas, director del Festival Womad en Chile, sería que se trata de un género musical acuñado por la industria cultural de fines de los años 80, que nace “con el objetivo de generar un código de exportación y etiquetados para vender una serie de subgéneros y productos que no tenían cabida en otras denominaciones y que adherían hasta ese entonces a una dispersión y diversidad de repertorios como folclor, la música étnica, vernácula o popular, entre otras”.

Sin embargo, los principales exponentes de la World Music comparten un mismo marco común que es la unión, hibridación y diversidad. Estos podrían ser conceptos clave para comprender el género.

“Su traducción al español como ‘Música del Mundo’, le otorga mayor justicia al reconocer el intrínseco espíritu colectivo, multicultural e intercultural que subyace en la pluralidad de su significado artístico y cultural, extrapolando su concepción original, que tiene este origen en el ámbito comercial”, agrega Varas.

Womad 2016

Womad 2016

Por lo tanto, sería un tanto equivocado simplificar la World Music a una mezcla “música de distintas partes del mundo”. Los acordes de cada cultura se amalgamaron de tal forma que empezaron a producirse híbridos en un fenómeno musical el cual está compuesto por cientos de artistas que comparten sus ritmos y tradiciones junto con un sonido contemporáneo.

El director del Womad explica cuáles son los elementos que hacen de la “Música del Mundo”, una distinta de otros géneros, al mismo tiempo que traspasa las fronteras culturales de los territorios, manteniendo sus orígenes.

“Es un género de saberes refinados, saberes consolidados, y a su vez un género con vocación innovadora. Por una parte la música del mundo no reconocen fronteras ni confines: innova, pretende descubrir el mundo, pero en esa búsqueda es muy consciente de que innovar no significa perder los elementos de su música tradicional. Se trata de descubrir nuevos territorios y contextos culturales a partir de la proyección de los propios”, aclara.

Varas comenta también acerca de la importancia de evidenciar y explorar el género en Chile no solo como una cuestión musical pero también de rol social. Para el director se trata de un cambio donde la World Music es puesta en valor en el país y la música chilena conoce también un poco del mundo, pero no para por ahí.

womad3

“Hace 35 años, desde Reino Unido, la capital multicultural del Mundo, Peter Gabriel fundó el Womad Festival. Eran los Años del Apartheid en Sudáfrica y Womad pasó convertirse en un vehículo de pensamiento, un potente llamado de atención y mensaje antirracista”.

De Europa de la década de 80 para Sudamérica actual, Womad fue cambiando sus vertientes de acuerdo con las temáticas sociales correspondientes a través de los años que se viene realizando. El tema social recurrente que se puede llevar en cuenta en el festival en Chile tiene que ver con inmigración.

“En el Chile de hoy, aún permanecen voces que no perciben la migración como un derecho humano, que no entienden la riqueza de la diversidad. Desde Recoleta, capital multicultural de Chile, este tipo de Festivales hacen un esfuerzo por celebrar – a través de la Música, las artes y la danza – la paz, la unión y la diferencia”, señala.

womad4

Nano Stern es uno de los chilenos exponentes del género. El cantautor en entrevista a El Mostrador C+C , prefiere hablar de World Musics o derechamente músicas étnicas. «Creo que la World Music fue útil en un comienzo, en cuanto permitió generar un espacio en los mercados fuertes de la industria musical para músicas foráneas con mayor identidad étnica que se alejaran del mainstream, pero a la larga, se ha ido convirtiendo en un concepto superficial que, desde una perspectiva netamente anglo centrista, mete en un mismo saco a todas las músicas del mundo que se alejan del estándar», difiere.

Para el chileno, no hay propiamente un escenario musical de este tipo en Chile, ya que opina que fue útil en el principio de la manifestación de este género pero últimamente se utiliza para segregar los artistas que no son dominados por la industria cultural. Así siendo, Stern reitera que lo que hay en el país es una variedad potencial y expresiva de músicos de raíz.

“A mi parecer, no existe una ‘escena’ del World Music en Chile. Lo que sí existen son artistas con una fuerte raíz identitaria chilena que caben dentro de ese concepto en otras latitudes. Son varios los proyectos que ya se han hecho un espacio importante dentro de ese mundo y poco a poco se empieza a considerar a Chile como un lugar donde están pasando cosas interesantes y potentes”.

nano

En cuanto a la necesidad de más iniciativas de apoyo y proyección a los artistas de raíz, el músico chileno sostiene que Estonia es un ejemplo que el país podría tomar como espejo para dar un aporte a la música tradicional para que esta se proyecte mundialmente.

“Creo que lo que se necesita es un mayor apoyo a los artistas que cultivan y potencian el rescate de las tradiciones y la creación que brota de esa raíz. Conozco por ejemplo a los Trad Attack, de Estonia, que estarán en esta edición de Womad, y te puedo asegurar que en su país no son considerados artistas de World Music, sino cultores de su folclor. De los países en los que he estado, Estonia es uno de los mejores ejemplos a seguir en cuanto a políticas de incentivo a sus músicos de raíz, y el hecho de que una banda joven que toca folclor esté girando por el mundo y dando de que hablar, es resultado directo de esos esfuerzos”.

El artista agrega que iniciativas como Womad son cruciales para ayudar en la divulgación y popularización de los trabajos musicales que se desarrollan en el área de la World Music. Para él, el carácter del festival se relaciona con el concepto de interacción cultural que comprende la música de los exponentes del género.

womad6

“Womad ha sido una plataforma crucial en la difusión de las músicas del mundo en la cultura mainstream porque ha logrado establecerse como el principal espacio de visibilización de la música de raíz. Peter Gabriel es el ejemplo más emblemático, puesto que en sus discos ha sabido incorporar muchos elementos propios de otras culturas y generar en ese proceso un sonido nuevo, personal y relevante. Su legado ha abierto un nuevo camino en el que se vislumbra una música global que celebra la diversidad”, declara.

Músicas del mundo llegan a Chile

Además de Nano Stern y los estonios Trad Attack, directamente de los países vecinos se presentan en Womad la boliviana Luciel Izumi, los peruanos de Cumbia All Star, considerados los “Buena Vista Social Club” de Perú y desde Argentina explorando el electrotango que fenómeno en los inicios de los años 2000 viene el grupo Tanghetto.

De Sudamérica llega también el ecuatoriano Mateo Kingman con su apuesta folclórico-digital. Desde la zona campesina Colombia el grupo Los Gaiteros de San Jacinto, que poseen un Grammy Latino y que ya colaboraron con artistas como Calle 13 en sus más de 70 años de carrera.

Desde el viejo continente, el arpa y el violín se armonizan con el dúo escocés Twelfth Day y el francés DJ Click marca presencia con su especialidad en mezclar sonidos gitanos, orientales, tropicales y flamencos. La cantante y violinista polaca Joanna Słowińska presenta su nuevo proyecto Archipiélago.

El cantante, compositor y embajador neozelandés de la cultura maorí Rob Ruha atravesará el Pacífico para llegar a Womad Chile, trayendo sus ritmos tribales con reggae y soul. El marroquí Mehdi Nassouli, viene desde el otro lado del Atlántico para mostrar por qué se ha confirmado como un revolucionario de los ritmos de su país al incorporar rock occidental al folclor árabe.

Entre los grupos destacados nacionales que se presentan están Paz Mera, Seidú y Moral Distraída.

“Somos una plataforma consolidada que expone contextos culturales de enorme valor agregado. En ese sentido, la Música Chilena es clasificada como World Music en los circuitos internacionales, lo que es una hermosa oportunidad. El mundo ya conoce la relación calidad – precio de nuestros vinos, la voluptuosidad y atributo de nuestras frutas, pescados y mariscos. Ha llegado el momento de los intangibles, de los bienes culturales inmateriales, y un festival como el nuestro busca precisamente fortalecer esos aspectos y esos artistas”, refuerza el director del Festival.

La entrada para el festival es gratuita, y en este viernes 20 se dará a conocer el line up final, las actividades paralelas, side shows de Womad Off y el contenido de los homenajes a Violeta Parra que se realizarán en Womad.

Publicidad

Tendencias