Publicidad
Elizabeth Lira y los efectos de la represión política: “Es importante construir una memoria de la capacidad de sobreponerse” La psicóloga recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017

Elizabeth Lira y los efectos de la represión política: “Es importante construir una memoria de la capacidad de sobreponerse”

La actual decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado posee una vasta carrera, reconocida nacional e internacionalmente, tanto en el tratamiento clínico de víctimas políticas, así como también en el área investigativa. El galardón llega a dar visibilidad a su destacable aporte en el campo de los derechos humanos, historia y memoria, transformándose así, en la primera psicóloga en recibir tal reconocimiento.


El pasado lunes 28 de agosto, Elizabeth Lira Kornfeld, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017 entregado por el Ministerio de Educación (Mineduc), siendo la primera profesional del campo en ser distinguida con tal galardón.

Dentro de la misma línea, el reconocimiento destaca su importante y constante labor en el tratamiento de víctimas de represión política durante la dictadura militar chilena. Asimismo, resalta su aporte investigativo, ligado a temáticas sobre los efectos psicológicos de la amenaza, la memoria histórica, el reconocimiento de las víctimas de violación a los derechos humanos y cómo esto facilita la comprensión histórica de la violencia política.

Lira, quien actualmente se desempeña como Decana en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, explica que a nivel personal está muy contenta por el premio, sin embargo, cree que además llega a dar visibilidad al trabajo de todos sus colegas. “Creo que esto es un reconocimiento a la profesión, pues es Chile existen psicólogos trabajando activamente en diferentes campos, en marketing, investigación o en clínicas. Es una profesión bastante sólida y extendida, pero muchas veces poco visible. Desde esa perspectiva creo que el premio permite dar cierta visibilidad a la profesión y su flexibilidad”.

Memoria y motivación

Al hablar sobre la importancia de comprender los efectos psicológicos y cómo esto ayuda a la construcción de la memoria histórica del país, Elizabeth Lira, señala que no se puede generalizar, pues cada paciente es diferente, por su contexto y edad, por ejemplo. Sin embargo, indicó: “¿Por qué es importante entender los efectos?, porque no podemos construir una memoria sólo de la victimización, sólo del desastre, sólo de la violación de derechos humanos. Tenemos que construir una memoria de la capacidad de sobreponerse, de la capacidad de lograr condiciones de convivencia social armónica, de la capacidad de las propias organizaciones de dar apoyo moral y emocional a las personas, es decir, hay muchos planos que tenemos que reconstituir”.

Psicóloga Elizabeth Lira Kornfeld

La psicóloga y también docente, cuenta con una veintena de libros publicados, tales como, “Psicoterapia y represión política” (1984) y “Trauma, duelo y reparación” (1987), los que complementan su labor. Frente a esto, comenta que siempre tuvo interés por la investigación, no obstante, diversas circunstancias la guiaron al camino de la psicología clínica y con ello, el inicio de una extensa carrera en la recuperación de víctimas de violencia política.

“Al tratar con personas dañadas, traumatizadas, que han enfrentado experiencias límite, te das cuenta que los conocimientos que uno tiene como profesional son muy limitados, pues uno no está formado para este tipo de vivencias. Por ende, se desarrolló un equipo multidisciplinario, para que nos ayudaran a llevar a cabo nuestro propósito de mejor forma”, dijo.

Elizabeth, trabaja con este tipo de pacientes desde el 78 y respecto a dicha relación, relata que: “A medida que el miedo y el impacto se hicieron presentes en el desarrollo de mi trabajo, supe que era necesario comprender cómo había sido posible que llegáramos a este nivel de violencia y conflicto en el país. Fue por esto que me interesó mucho estudiar la historia de las reconciliaciones políticas en Chile, desde principios de la república hasta el presente y eso me fue dando un marco para entender mejor mi propia labor”.

En cuanto a la motivación que existió para familiarizarse con el tema y dedicar su carrera a un nicho tan específico, señaló que tal como en algún momento se lo planteó, retomó su trabajo investigativo. “Quizás yo no le tomé el peso al inicio, quizás no consideré la importancia que esto tendría en mi vida. En un comienzo, probablemente, lo pensé como un trabajo transitorio, que haría por un par de años. A pesar de esto, uno reflexiona, va aprendiendo y escribiendo sus proyectos, por lo que se hace más difícil verlo como algo pasajero porque los problemas de las personas perduran en el tiempo y afectan al grupo familiar. Entonces, uno como profesional tiene que buscar una mujer repuesta, que abarque todas las dimensiones y en eso, uno se involucra más”.

La reparación

La también ganadora del Premio Nacional del Colegio de Psicólogos (1983), enfatizó en los programas que el gobierno ha desarrollado con el pasar de los años en beneficio de las víctimas de violencia política y por qué resulta necesario efectuar una posterior evaluación, con el fin de tener claridad qué se ha hecho bien y en qué se debe trabajar aún. “En este momento existe el Programa de Reparación de Atención Integral de Salud para las Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos (PRAIS). Esta iniciativa, está presente en todos los servicios de salud pública y funcionan bajo un modo de reparación centrada en la salud mental”.

Ante esto, agregó: “Me parece que el país da una amplia cobertura a las víctimas y que está respondiendo por eso. Se hace profesionalmente y con la mejor calidad posible. Asimismo, creo que en algún momento se deberá evaluar si es que todo lo realizado ha sido suficiente o si es necesario continuar con el programa de reparación”.

Por otro lado, quien también formó parte del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos, valoró la existencia del Premio Nacional en sus diferentes áreas. “Me parece que todos los países con un cierto peso cultural tienen este tipo de premios, que honran la producción artística o la investigación y que, finalmente, sirve como horizonte que les muestra a las nuevas generaciones que existe una contribución invisible, pues las ciencias no se ven todos los días en los diarios o en la televisión”, concluyó.

Publicidad

Tendencias