
¿Qué nos pasó como sociedad? ¿Por qué se produjo el estallido social de octubre 2019? ¿Qué hay detrás de los carteles y las batucadas, de la alegría y las marchas, del caceroleo y las barricadas, así como también del saqueo y la destrucción?
A través de una mirada integradora el destacado psicólogo Gonzalo Rojas-May, intenta ofrecer una respuesta sensata a estas interrogantes, comprobando que, la “perspectiva” de tener va siempre asociada a la frustración y al dolor de la “realidad” del no tener. Y que, en este nuevo escenario de redes sociales e inmediatez, la queja, el odio y la mentira funcionan como caldo de cultivo para el enfado sostenido.
La revolución del malestar es una interpretación seria sobre lo que le ocurre al individuo en el siglo XXI y que lo lleva a querer ser parte del profundo cambio social que se está gestando en Chile. Una obra que nos invita a reflexionar, pero sobre todo a actuar, con responsabilidad y rigor intelectual, ya que de lo contrario, cualquier solución que se construya será, según el autor, solo un espejismo cortoplacista.
Gonzalo Rojas-May O.
El autor de La revolución del malestar es psicólogo, consultor, lingüista y artista visual, con estudios de pre y posgrado en Estados Unidos y Chile. Es, además, magíster en psicolingüística, en psicoanálisis y en psicología clínica. Sus áreas de especialización profesional son la psicología clínica y médica, y la consultoría organizacional. Ha sido profesor de pre y posgrado tanto en Chile como en Estados Unidos. Editor de diversas revistas especializadas, autor de dos libros y numerosos artículos en sus tres especialidades, los que han sido publicados en Chile y en Estados Unidos.