Publicidad
Libro desmenuza estado de la democracia chilena a 30 años del término de la dictadura CULTURA Crédito: Biblioteca del Congreso de Chile

Libro desmenuza estado de la democracia chilena a 30 años del término de la dictadura

La presentación del trabajo realizado por el periodista Hugo Traslaviña, se efectuó en la Universidad Central y contó con la participación de los ex senadores Andrés Zaldívar y Sergio Bitar; de la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete; y del ex dirigente del MIR, Andrés Pascal Allende. Tanto las diez entrevistas como los capítulos “Por qué la política”, “Por qué la economía” y “Por qué la democracia”, están escritos en un estilo didáctico, orientado a las nuevas generaciones. Junto con hacer un balance de los 30 años de democracia en Chile, surgida en 1990, el libro también realiza un crudo diagnóstico sobre los riesgos que esta enfrenta, a partir del estallido social de octubre de 2019.


Una defensa transversal a los valores de la democracia, expresaron cuatro destacados políticos -de distintos sectores ideológicos- en el lanzamiento del libro “Las formas del árbol: 30 años de democracia en Chile” (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 280 páginas), del periodista y académico de la Universidad Central, Hugo Traslaviña.

«La democracia es como un árbol perenne que la sociedad entera debe cuidar, para que crezca firme, eche raíces, entregue frutos y su follaje siempre verde proyecte seguridad, altivez y cobijo para todos. De allí el título de este libro, ‘Las formas del árbol'», señala el autor en la introducción del texto.

En la oportunidad estuvieron presentes los ex senadores Andrés Zaldívar (DC) y Sergio Bitar (PPD); la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete; y Andrés Pascal Allende, quien fue un alto dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

La actividad se realizó en el estudio de televisión de la Universidad Central, en Santiago, el 16 de diciembre pasado y fue trasmitido por YouTube.

Los cuatro representantes políticos participaron en un panel de discusión sobre el estado en que se encuentra la democracia en Chile y los riesgos que enfrenta. Lo hicieron en su calidad de entrevistados en el libro del profesor Traslaviña.

Los otros seis entrevistados que entregan su testimonio en esta publicación son: Jaime Bellolio, actual ministro Secretario General de Gobierno (UDI); Laura Novoa, abogada independiente, ex integrante de la Comisión Rettig); René Manuel García, diputado de Renovación Nacional; Karol Cariola, diputada del Partido Comunista; Emilia Schneider, diputada electa del Partido Comunes; y Emilia Nuyado, diputada por el Partido Socialista.

Previo al panel de discusión, el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la U. Central, Marco Moreno, destacó la importancia de la política, de la economía y de la democracia, materias que forman parte sustancial del libro.

“La ciencia política y la economía se relacionan estrechamente en el aspecto teórico y práctico y conforme a ello son pilares fundamentales de la democracia”, señaló el profesor Moreno. Agregó que el libro de Traslaviña “justamente aborda estos aspectos, con el fin de aportar al conocimiento de los valores que permiten construir la institucionalidad democrática”.

De izquierda a derecha: Sergio Escobar, director de Comunicaciones Universidad Central; Andrés Pascal Allende, ex secretario general del MIR; Sergio Bitar, ex ministro y ex senador PPD; Luz Poblete, secretaria general de Evópoli; Andrés Zaldívar, ex ministro y ex senador DC; Edmundo Bustos, director Ediciones Universitarias de Valparaíso; Hugo Traslaviña, periodista y profesor U. Central; y José Miguel Infante, director Escuela de Periodismo U. Central.

 

Balance

Tanto las diez entrevistas como los capítulos “Por qué la política”, “Por qué la economía” y “Por qué la democracia”, están escritos en un estilo didáctico, orientado a las nuevas generaciones. Junto con hacer un balance de los 30 años de democracia en Chile, surgida en 1990, el libro también realiza un crudo diagnóstico sobre los riesgos que esta enfrenta, a partir del estallido social de octubre de 2019.

En el epílogo se resumen las principales enseñanzas de los entrevistados para defender el sistema democrático, “necesarias para alumbrar a las nuevas generaciones de chilenos que no vivieron la dictadura y que tal vez no valoran lo suficiente sus ventajas, respecto de los sistemas despóticos y autoritarios”, sostiene el autor.

Traslaviña señala en la introducción que «subyace en este trabajo el consenso general, predominante en la época contemporánea, de validación del sistema democrático como la mejor forma de gobernar».

También indica que «los sistemas políticos democráticos se valen de instrumentos funcionales, tales como normas, reglamentos, leyes y códigos basados en una carta fundamental o constitución política. Antes de su promulgación, en democracia se exige que el texto de esta carta fundamental sea presentada y debatida con una amplia participación de la ciudadanía e, idealmente, que su redacción sea realizada por una Asamblea Constituyente, o bien de una Convención Constitucional, elegida por votación popular, tal como comenzó a ocurrir en Chile, a partir del 25 de octubre de 2020».

Estallido

«Chile no está exento de los riesgos que acechan a la democracia. Aunque en 2020 se observaban claros síntomas de deterioro, la ciudadanía daba por sentado que esta seguía funcionando y que tal vez se mantenía estable dentro de su gravedad, aun cuando desde el año anterior había entrado en una profunda crisis», se lee en la introducción.

Respecto al estallido, allí escribe que lo ocurrido en octubre de 2019 «fue un quiebre maestro en la forma de entender la política por parte de una gigantesca masa ciudadana, fenómeno que hasta estos días no ha sabido interpretar la llamada clase política tradicional».

«Una pista para comprender este fenómeno es la descripción -en las páginas siguientes- del quiebre de expectativas de la ciudadanía, con respecto a lo que ha sido capaz de concretar (sí, concretar más que ofrecer) la clase política encumbrada en los distintos poderes del Estado. De otra forma tampoco se explicaría la aplastante derrota que propinó la ciudadanía a los parlamentarios en ejercicio, en el plebiscito del 25 de octubre de 2020, ante la intención de éstos de formar parte de la Convención Constituyente. El 79% de los votantes dijo no a esta opción y prefirió elegir democráticamente a todos los constituyentes», dice la introducción, y manifiesta su esperanza.

«Lo que está ocurriendo en Chile en el plano político, y en buena hora, es un proceso de construcción colectiva de una nueva democracia. Esto es, una segunda transición a la democracia. Es probable que si este proceso culmina exitosamente hacia 2023, con la aprobación de una nueva carta fundamental, los ciudadanos que habrán participado en este proceso se sentirán fortalecidos y serán los principales celadores del edificio que se construya».

Publicidad

Tendencias