
Crédito: ATON
La Contraloría General de la República solicitó un informe a la Subsecretaría de Salud Pública, por el polémico instructivo que indicaba que casos confirmados, sospechosos, probable y estrechos por Covid-19 pueden continuar trabajando de manera remota, previo acuerdo con el empleador, dejando la licencia médica como opcional.
Ante las numerosas críticas, el Ministerio de Salud aclaró el instructivo. "Una persona al ser considerada un caso confirmado con Covid-19, caso probable, sospechoso o contacto estrecho tiene por ley el derecho de hacer uso de una licencia médica durante su periodo de aislamiento obligatorio”, señaló el ministerio en un comunicado emitido el martes.
Artículos Relacionados
24 marzo, 2021
Daza aclara polémico instructivo y enfatiza que casos confirmados, estrechos, sospechosos y probables por Covid-19 "tienen derecho a licencia médica"
por El Mostrador
23 marzo, 2021
Minsal explica polémica circular en medio de críticas: trabajadores confirmados, probables o sospechosos de Covid-19 tienen derecho a licencia médica
por El Mostrador
23 marzo, 2021
Polémico instructivo del Minsal establece teletrabajo sin licencia médica para contagiados de Covid-19
por El Mostrador
“Pese a lo anterior, los trabajadores que no presentan síntomas, podrán no hacer uso del derecho a licencia médica, teniendo la opción de continuar la realización de sus funciones en forma remota, durante su aislamiento obligatorio, siempre que la naturaleza de éstas lo permitan y siempre siendo el trabajador el que toma la decisión”, agregaron.
Asimismo, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, "lamentó" el malentendido y aseguró que "casos confirmados, contactos estrechos, casos sospechosos y casos probables, tienen el derecho a tener una licencia medica en función de su enfermedad y aislamiento".
🔴Se solicita informe a Subsecretaría de Salud Pública, debido a circular que permite el teletrabajo y optar a no solicitar la licencia médica a pacientes confirmados de Covid-19, con previo acuerdo con su empleador. pic.twitter.com/gvbOtGDN62
— Contraloría (@Contraloriacl) March 25, 2021