
Crédito: Cedida
En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso de nulidad interpuesto por querellantes y el Ministerio Público y ordenó la realización de un nuevo juicio oral por el homicidio del joven comunero Alex Lemún, el primer joven mapuche asesinado a manos de la policía chilena en democracia.
En octubre pasado, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Angol sentenció con tres años de presidio al coronel (r) de Carabineros, Marco Aurelio Treuer Heysen, pero dado que el exuniformado estuvo en prisión preventiva en varias etapas del proceso, la sentencia se dio por cumplida.
Artículos Relacionados
16 noviembre, 2021
Familia de Alex Lemún presenta recurso de nulidad contra juicio que condenó a carabinero (r) por homicidio: alegan una "pena excesivamente baja"
por El Mostrador
16 octubre, 2021
Crimen de Alex Lemún: justicia condena a coronel de Carabineros (r) por el primer asesinato de un joven mapuche a manos de la policía chilena en democracia
por El Mostrador
25 octubre, 2021
Tribunal condena con tres años de presidio a coronel (r) de Carabineros por homicidio de Alex Lemún: sentencia se dio por cumplida
por El Mostrador
Conocida la sentencia, la familia de Alex Lemún presentó un recurso de nulidad, argumentando que la pena era "excesivamente baja", mientras la querella presentada por los abogados del Centro de Investigación y Defensa Sur, CIDSUR, representantes de la familia Lemún Saavedra, solicitaba 20 años por delito de homicidio calificado en consideración a la premeditación del asesinato.
Sobre todo, considerando que el mismo texto de la sentencia señala que el uniformado “a una distancia aproximada entre 70 o 100 metros de distancia de la víctima Edmundo Alex Lemún Saavedra de 17 años de edad, teniendo la preparación en el uso del arma y conociendo lo letal de esta, dispara en contra del grupo impactando al adolescente”.
El homicidio del joven fue perpetrado el 7 de noviembre de 2002, cuando el exuniformado –entonces mayor de graduación- disparó contra el adolescente mientras participaba en la recuperación de un predio (Fundo Santa Elisa, Forestal Mininco) en la comuna de Ercilla.
Cabe recordar que la familia del adolescente de 17 años también recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se acusó a Chile de vulnerar los derechos a la infancia, al acceso a la justicia, entre otros derechos reconocidos internacionalmente.