Publicidad
Marta Lagos por figura de Elisa Loncon: «Simboliza el quiebre de un hielo que existía en la cultura política chilena» NUEVA CONSTITUCIÓN Crédito: ATON

Marta Lagos por figura de Elisa Loncon: «Simboliza el quiebre de un hielo que existía en la cultura política chilena»

La directora Latinobarómetro y fundadora de MORI Chile, Marta Lagos, destacó la figura de la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, el día en que se realiza la elección para reemplazar a la actual mesa directiva. Loncon ejerció como presidenta del órgano constituyente desde el 4 de julio.


La directora Latinobarómetro y fundadora de MORI Chile, Marta Lagos, y el académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson, analizaron el panorama venidero de la Convención Constitucional, que tendrá una nueva mesa directiva y enfrentará el desafío de los plazos. En ese contexto, Lagos abordó la figura de la actual presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon.

«Loncon simboliza el quiebre de un hielo que existía en la cultura política chilena, al poner a una mujer mapuche a cargo de una tarea de la envergadura que significa la Convención Constitucional», dijo Marta Lagos en El Mostrador en La Clave.

La directora de Latinobarómetro sostuvo el «Chile real» llegó a la Convención, con la «Tía Pikachu, los disfraces», lo que «incomodó» la elite política.

Recodemos que Loncon fue elegida como presidenta de la Convención el 4 de julio, en la caótica ceremonia de inauguración. Tanto Loncon como el vicepresidente del órgano, Jaime Bassa, serán reemplazados hoy, debido a la elección de una nueva mesa directiva.

Plazos

A la Convención Constitucional le resta solo seis meses -considerando el plazo extendido- para redactar la nueva Constitución. Tanto Fernando Wilson como Marta Lagos coincidieron que el plazo establecido por el Congreso es insuficiente.

«La Convención a la mitad de su máximo plazo no tiene ningún solo artículo redactado», dijo Wilson.

«El error de los legisladores es que pensaron que Chile era Noruega, que podían escribir una Constitución en un año (…) Me parece que aquí el error es el error de plantilla de la legislación», manifestó la fundadora de MORI Chile.

Sobre una posible extensión del plazo, el analista de la UAI lo descartó de plano. «Necesitan 2/3 para un reforma constitucional», dijo, lo que se complica con el nuevo Congreso, donde ninguna fuerza política tiene mayoría.

«Sería estúpido de parte del Parlamento chileno imponer el año a costa de tener una Constitución de distinta calidad porque no quisieron extender seis meses», sostuvo Lagos.

Por su parte, Wilson enfatizó que «cualquier alteración ya comienza a entrar en un punto donde el compromiso de la legitimidad de la Convención, pude llegar a un punto de no retorno».

En ese sentido, manifestó que «uno esperaría que la próxima mesa directiva ayude generar los consensos y aprobaciones de norma, que recordemos tiene que ser por 2/3 también. Tienen un desafío en términos estrictamente operativos que es realmente colosal».

Publicidad

Tendencias