martes, 28 de marzo de 2023 Actualizado a las 15:31

PAÍS

Guillermo Donoso ante anuncio del Claudio Orrego sobre racionamiento de agua para la RM: "El problema con ese protocolo hoy es que ya estamos en Alerta Roja"

por 12 abril, 2022

Guillermo Donoso ante anuncio del Claudio Orrego sobre racionamiento de agua para la RM:

Crédito: Agencia Uno

El académico del Centro de Derecho y Gestión de Aguas de la Universidad Católica, Guillermo Donoso, en conversación con El Mostrador en La Clave, sostuvo que el protocolo lanzado por el Gobierno Regional Metropolitano junto a la Onemi y la Superintendencia de Servicios Sanitarios llega tarde, por lo que "las primeras fases del protocolo hoy no aplican". "Encuentro que el protocolo apunta a una dirección correcta, de hecho, tiene dentro de su formulación, una gestión de riesgo que vaya actuando con tiempo de acuerdo a los umbrales definidos. Sin embargo, el problema con ese protocolo hoy es que ya estamos en alerta roja, llevamos 13 años de sequía, estamos en una situación muy compleja", señaló. 
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Durante la jornada de ayer, el Gobierno Regional Metropolitano, junto a la Onemi y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, dieron a conocer el protocolo de racionamiento de agua para la región Metropolitana. El plan, tendrá cuatro alertas e incluye la opción de cortes de suministro cuando se concrete la más severa, denominada "Alerta Roja".

Las otras alerta son Verde, Alerta Temprana y Alerta Amarilla, las que consideran planes de difusión para cuidar el agua, bajas en la presión de la misma, entre otros. De todas formas, los cortes del suministro serán rotativos y se podrán aplicar cada cuatro, seis, o 12 días y no podrán superar las 24 horas.

Te puede interesar también: 

A raíz de esto, el académico del Centro de Derechos y Gestión de Aguas de la Universidad Católica, Guillermo Donoso, en conversación con El Mostrador en la Clave, indicó que si bien el protocolo se encuentra bien dirigido, llega demasiado tarde, más aun teniendo en cuenta la situación actual del país.

"Encuentro que el protocolo apunta a una dirección correcta, de hecho, tiene dentro de su formulación, una gestión de riesgo que vaya actuando con tiempo de acuerdo a los umbrales definidos", señaló.

"Sin embargo, el problema con ese protocolo hoy es que ya estamos en Alerta Roja. Llevamos 13 años de sequía, estamos en una situación muy compleja, por lo que las primeras fases del protocolo hoy día no aplican", agregó.

De todas formas, el académico valoró la determinación del Gobierno Regional Metropolitano, a pesar de que "el protocolo se presenta en forma tardía", en donde "hace muchos años que deberíamos haber tenido un protocolo".

“La señal es correcta, nos da la luz de que estamos en un problema muy serio, que debiéramos ser cuidadosos, sin embargo la efectividad no es la que realmente se desea. Tenemos que hacer ajustes en cómo consumimos agua”, expresó.

"Es una sequía muy severa, pero todas las proyecciones indican que este tipo de sequía, con esta intensidad, duración y extensión territorial, va a ser cada vez más frecuente", cerró.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV