Publicidad

Mario Marcel “unplugged”: comparte sus experiencias al mando del Banco Central durante el estallido social y la pandemia


¡Buenas! Arrancamos la semana con la pandemia desatada, otra pelea por un tercer retiro de la AFP y la incertidumbre acerca de las elecciones para la Convención Constitucional. La buena noticia es que la vacunación avanza y es lo que nos da esperanza de que hay luz al final del túnel.

  • Un aviso parroquial antes de partir: si estás leyendo esto un lunes, asegúrate de tenerlo primero los domingos y suscríbete AQUÍ. Lo mismo si alguien te compartió este boletín o nota, asegúrate de recibirlo todos los domingos por la noche. Y, si ya estás inscrito, puedes compartirlo con un amigo, familiar o colega.

1

1- TRES PREGUNTAS A MARIO MARCEL: “UNA CRISIS ES EL TEST MÁS ÁCIDO POSIBLE PARA LAS INSTITUCIONES”

La semana que termina, el Banco Central (BC) presentó su primer Informe de Política Monetaria del año. El informe mejoró las perspectivas para el 2021 y moderó levemente el sesgo expansivo de la política monetaria. Pero el presidente del BC, Mario Marcel, advirtió que el reciente aumento de nuevas infecciones por COVID y las renovadas y estrictas medidas de confinamiento debilitarán la recuperación en el corto plazo.

  • El IPoM de marzo fue uno de los últimos del mandato de Marcel a cargo del BC y le ha tocado probablemente el período más difícil de la historia moderna de Chile: el estallido social y la pandemia. En esta breve entrevista, el economista habla sobre cómo respondió la institucionalidad, comparte un análisis más profundo del estado de la economía chilena y revela quién diseñó el nuevo logo del BC, además de lo primero que lee por las mañanas.

-Mario: lo bueno, lo malo y lo preocupante del IPoM.

Lo bueno:

Que la economía se recuperó de la profunda contracción del segundo trimestre del 2020 con mayor dinamismo de lo esperado, con lo que el 2021 se inicia con una fortaleza mayor a la prevista. Esto revela no solo el impacto de las medidas de contención de la crisis, sino una importante capacidad de adaptación frente a las exigencias de distanciamiento social. Esto es muy relevante de cara a la aplicación de nuevas restricciones sanitarias en respuesta al aumento de contagios de COVID-19 que vive el país.

Que se constata que el gran esfuerzo expansivo de las políticas públicas y la manera en que han sido articuladas –transferencias directas a los hogares y estímulo al crédito a pymes más afectadas– lograron contener los mayores riesgos que se preveían al inicio de la crisis. En el caso de las empresas, dos de cada tres han logrado reanudar sus operaciones, tras detener sus actividades en lo peor de la pandemia.

Que, con el avance de la vacunación y la mejora de las condiciones externas, comienza a configurarse un camino de salida de esta crisis.

-Lo malo:

Que, aunque estamos saliendo, hemos sufrido una profunda recesión, tanto a nivel global como a nivel local.

El severo impacto que la crisis ha tenido sobre el mercado del trabajo y el rezago con el que este se está recuperando. Esto está asociado a ciertas características del mercado del trabajo chileno sobre las cuales el BC venía alertando, como la alta rotación y proporción de contratos a plazo, así como la debilidad de los sistemas de protección social, que, más allá de la Ley de Protección del Empleo, obligaron a recurrir a mecanismos ad hoc de transferencia de recursos a los hogares, que operaron con excesivo rezago de cara a lo inmediato del shock que estos recibieron.

El depender tanto de la evolución de un virus sobre el cual todavía se conoce poco y cuya evolución es difícil de predecir y que golpea a los países con nuevas oleadas que afectan a todas las dimensiones de la vida, incluyendo la economía. Aunque la disponibilidad de vacunas es un avance muy importante, las disputas entre los países por el acceso a ellas, el surgimiento de nuevas cepas del virus y el poco desarrollo de tratamientos más eficaces indica que aún falta bastante para dominar plenamente el ángulo sanitario –el principal– de esta crisis.

-Lo preocupante:

La creciente heterogeneidad que se evidencia entre países, sectores y grupos socioeconómicos en la evolución de la crisis, puede generar nuevos factores de inestabilidad, cuellos de botella y costos sociales incluso en una etapa de recuperación.

El que la disponibilidad de liquidez generada por los retiros de ahorros previsionales en Chile genere una falsa sensación de abundancia, cuando todos los agentes económicos –empresas, hogares y Gobierno– están sufriendo un importante deterioro patrimonial.

El riesgo de que secuelas de la crisis reduzcan nuestra ya limitada capacidad de crecimiento en el mediano plazo, cuando lo que necesitamos es elevarla, para recuperar la gran brecha –cercana al 10 % del PIB– que se generó, entre la crisis social y la del COVID-19, respecto de la trayectoria de nuestra economía.

-¿Qué le pareció la reacción de los analistas y el mercado?, ¿en qué acertaron y en qué se equivocaron?

-En general, nosotros no opinamos sobre las proyecciones de mercado, sino solo tratamos de registrarlas y sistematizarlas. Desde esa perspectiva, nuestras proyecciones se ubican dentro de los rangos de mercado y, probablemente por eso, en general los comentarios han sido bastante positivos.

-Este es su último año a cargo del BC y le ha tocado probablemente el período más difícil de la historia moderna de Chile. Denos por favor su análisis acerca de cómo respondió la institucionalidad y cosas que habría que mejorar a propósito de la discusión sobre la nueva Constitución.

-Esta es una pregunta muy relevante, justamente porque pronto tendremos una Convención elegida y mandatada para generar una nueva Constitución, que da el marco para el desarrollo institucional del país. Creo que la experiencia del último año y medio es reveladora del valor de las instituciones, porque una crisis es el test más ácido posible para las instituciones.

En este test, creo que hay instituciones que han respondido bien y probablemente se han valorizado. La salud pública es una de ellas, que fue tan criticada desde distintos ángulos por varias décadas, y ahora ha demostrado su capacidad para atender una pandemia de enorme envergadura mediante un manejo coordinado de la red pública y privada, así como del proceso de vacunación. No me cabe duda que en adelante se prestará mucha más atención a este sector.

Creo que también se debe valorar el Seguro de Cesantía que, con algunas modificaciones, fue capaz de evitar que más de 700.000 perdieran su empleo, y pudieran reincorporarse en una alta proporción a sus labores.

Aunque la opinión venga muy de cerca, creo que en el plano económico se valoriza el rol y la capacidad del BC, que, haciendo uso de las facultades que le da su autonomía, fue capaz de actuar con gran rapidez y capacidad de innovación, aplicando más de 20 medidas para aumentar el impulso monetario, facilitar el funcionamiento de los mercados y recuperar espacio de política. Mirándolo más de dentro, me ha impresionado el profesionalismo y capacidad del personal del Banco, que fue capaz de implementar todo esto aun con teletrabajo, como lo ha hecho todo el país.

Por último, creo que hay que pensar en las instituciones que nos faltaron, especialmente un sistema más completo, inclusivo y coherente de protección social, que para muchos países ha logrado limitar significativamente los costos sociales de esta crisis.

-Bonus Track: ¿qué es lo primero que lee o escucha para informarse y quién escogió el nuevo logo del BC?

-Además de los medios locales, sigo diariamente el New York Times, el Financial Times, The Guardian y El País, además de la información más inmediata que va dando Bloomberg durante el día.

El nuevo logo del Banco es parte de un conjunto de iniciativas destinadas a ampliar en forma y fondo nuestras comunicaciones, de manera de alcanzar a un público más amplio y usar más intensivamente medios digitales. De hecho, con este IPoM introdujimos alrededor de diez innovaciones en esta materia, entre las cuales destaca la nueva gráfica, que busca adaptarse mejor a medios digitales. Todo esto ha sido definido por el Consejo, como parte del Plan Estratégico 2018-2022, con el apoyo de un pequeño equipo profesional interno y apoyos externos cuando ha sido necesario.

2

2- EL FUERTE MALESTAR AL INTERIOR DE CODELCO POR LA LLEGADA DE FELIPE LARRAÍN AL DIRECTORIO

Qué pasó. El miércoles, en la víspera del fin de semana largo de Semana Santa y con todo el mundo preocupado por el salto de casos de COVID, el Gobierno anunció el nombramiento del exministro de Hacienda Felipe Larraín al directorio de Codelco. Fue en reemplazo del actual titular de dicha cartera, Rodrigo Cerda.

  • La incredulidad y malestar al interior de Codelco y en el mercado. Al menos dos directores contactados por El Semanal “no lo podían creer”. Exejecutivos de la minera estatal lo describieron como “impresentable” y como una “pésima señal”. Lo culpan por la descapitalización de la empresa durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera. Recuerdan que, entre finales del 2009 y del 2014, cuando Larraín tuvo su primer paso por Hacienda, la deuda de Codelco casi se triplicó, al mismo tiempo que los excedentes estuvieron entre los más altos de su historia: US$ 24.525 millones.

  • La sordera de la élite. Uno de los economistas más destacados de Chile, con lazos transversales con la centroderecha y Concertación, dijo que era difícil de entender por qué se está premiando a un exministro que fue obligado a renunciar durante el estallido social y que muchos lo ven como responsable de “un gran desastre y una gran crisis”.

Su polémica llegada a Cencosud. Larraín asumió como director de Cencosud en abril del 2020. En su momento, se cuestionó no solo que esto ocurriera apenas transcurridos seis meses desde que saliera del gabinete (puerta giratoria), sino también que no tuviera experiencia alguna en retail.

  • Cabe mencionar que, en los días previos a su llegada, Cencosud aprobó un dividendo que casi triplicó el mínimo legal, a los pocos días de haberse acogido a la Ley de Protección al Empleo, a través de la cual los propios trabajadores, por medio de sus fondos de cesantía, y el Gobierno, con dinero de todos los chilenos, se hacen cargo de parte de los sueldos de los trabajadores de la firma. A los pocos días, tuvo que revertir la decisión por la fuerte presión, entre otros, del propio ministro que reemplazó a Larraín en Hacienda: Ignacio Briones.

3

3- RICARDO LESSMAN Y EL OCASO DE GILDEMEISTER: CRÓNICA DE UNA CRISIS ANUNCIADA

Automotores Gildemeister se suma a Latam y CorpGroup Banking y se convierte, así, en la tercera empresa chilena en caer en default en menos de un año. El jueves, Gildemeister anunció que se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, y que ya ha llegado a un acuerdo con los acreedores, consistente en una profunda reestructuración que reducirá su deuda entre US$ 200 millones y US$ 300 millones. O sea, los bonistas van a sufrir. Eso sí, desde la empresa destacan que los bancos y proveedores chilenos no se verán afectados. El Santander era el más expuesto.

  • Los detalles de la operación. Se saca del control a Minvest, la sociedad que lidera Ricardo Lessman, y se deja a la automotora en manos de dos fondos de inversión de Estados Unidos que controlan el 75 % de la deuda ascendente a US$ 700 millones: el fondo buitre Elliot Management –que administra US$ 34.000 millones y que lideró la pelea con el Gobierno argentino por el pago de la deuda por bonos impagos durante la administración de Cristina Kirchner– y el fondo Bain Capital.

Crónica de una crisis anunciada: malas decisiones y la cuestionada asesoría de JP Morgan. Los problemas financieros de la empresa –que tiene la representación de Hyundai en Chile y Perú– comenzaron en el 2013 y el detonador fue cuando, en pleno auge, Lessman y sus socios emitieron bonos por un total de US$ 700 millones y, al mismo tiempo, retiraron más de la mitad de las utilidades en dividendos. Esos bonos los emitieron bajo la asesoría de JP Morgan. En esa época había mucho apetito afuera por deuda corporativa de empresas chilenas. A esa emisión de bonos se sumó la catastrófica expansión a Brasil y la pérdida de dinamismo de las economías chilena y peruana. Hubo al menos dos reestructuraciones. En su momento, los bonos se transaban a menos de la mitad de su valor. El golpe mortal fue la combinación del estallido social, la pandemia y la caída del peso que golpeó los márgenes. Las negociaciones las lideró el banco de inversión Rothschild.

4

4- LA OPERACIÓN PARA RESCATAR A GONZALO VIAL: CHL Y LOS SOSPECHOSOS DE SIEMPRE

El caso de la deuda de US$ 290 millones que tenía nerviosos a los bancos más grandes de Chile. La deuda era de empresas controladas por Gonzalo Vial Concha, hijo de Gonzalo Vial, fundador y controlador de Agrosuper, pero que está alejado del negocio familiar. Vial Concha también estuvo involucrado en el Caso Caval, donde terminó siendo víctima de una millonaria estafa.

  • El Santander Chile golpeó la mesa hace unas semanas y demandó que le pagaran los US$ 60 millones que le debían. Vial Concha había reprogramado en seis ocasiones la deuda. Al poco tiempo, el resto de los bancos amenazó con seguir el ejemplo del Santander y comenzaron las negociaciones.

El salvavidas de último minuto. El rescate lo hizo CHL Capital, la polémica gestora de inversiones que fundaron Canio Corbo Atria, Tomás Hurtado y Nicolás Larraín. Los tres estuvieron vinculados al Caso Cascada, por lo que tuvieron que pagar una fuerte multa que les aplicó la SVS. Participaron en una de las millonarias operaciones ilegales que favorecieron a Julio Ponce.

  • El cuestionado rol de Canio Corbo y su padre. En dos de los bancos, cuestionan su participación en la operación. Corbo es sobrino de Vittorio Corbo, expresidente del Banco Central. Pero aún más relevante es que es hijo de Canio Corbo Loi, director de Agrosuper. El temor de los bancos siempre ha sido que Vial o su familia se beneficien del acuerdo. Para algunos el pacto firmado hace precisamente eso.

Los socios de Corbo también tienen linajes poderosos. Tomás Hurtado es hijo del empresario Nicolás Hurtado Vicuña, y Nicolás Larraín es hijo del expresidente de RN, Carlos Larraín. La Tercera informó este domingo que CHL tenía interés en que Vial Concha y sus empresas no cayeran: fondos suyos han financiado operaciones de las compañías y corrían el riesgo de pérdidas millonarias.

  • Los términos del rescate. La banca recupera el 40 % de los US$ 290 millones de inmediato y otro 25 % eventual en seis años, que saldría de los dividendos que pague Agrosuper, del cual Vial Concha tiene el 25 %.

Un mensaje de Huawei

Huawei: un referente en innovación y propiedad intelectual

La gigante tecnológica Huawei publicó un nuevo White Paper, documento en el cual describe la historia de los últimos 30 años de la compañía, así como el compromiso a largo plazo de respetar, proteger y contribuir a la propiedad intelectual.

  • En ese contexto, Huawei reveló que a fines de 2020 acumuló más de 100.000 patentes activas en todo el mundo. También, anunció que por cada smartphone 5G multimodo, Huawei establecerá un porcentaje razonable de comisión sobre el precio de venta del teléfono. Hacer pública la estructura tarifaria de sus licencias para las patentes esenciales de 5G busca promover la adopción y el uso generalizado de estándares diseñados para garantizar la interoperabilidad, la fiabilidad y la competencia transparente.

5

5- GRÁFICO DE LA SEMANA: EN QUÉ GASTAMOS NUESTROS RETIROS DE AFP

Una fracción relevante de los retiros de las AFP aún no ha sido gastada. El BC estima que, de los montos efectivamente retirados, parte de ellos se destinó al consumo de bienes y al pago de deudas, pero casi dos tercios permanecen aún en las cuentas bancarias y de ahorro de las personas. Eso hace pensar que el consumo tendrá una elevada expansión este año.

6

6- SIN TACOS NI CORBATAS

-El enojo del BC con los bancos. El Banco Central está intentando internacionalizar el peso y, para ello, les ha pedido a los agentes que se cierre más tarde el mercado. Hoy, se hace a las 13:30 horas y la idea es que sea a las 15:00. Los principales agentes son los bancos, las AFP y las aseguradoras. En el mercado, explican que ahora los operadores se van a almorzar y no vuelven y, si hay alguna AFP que quiera hacer cobertura, no tiene puntas después de esa hora.

  • La defensa de los bancos. Se defendieron diciendo que el BC les pedía los datos para el cierre del dólar observado a la 15:00 horas, por lo que no podría hacerse. Pero el Central apunta que ya en noviembre del año pasado el Comité de Mercado estableció que el envío de la información para el cálculo del Dólar Observado no es un impedimento normativo para continuar transando FX durante la tarde.

-La nueva arista en la polémica y millonaria licitación del Registro Civil llega al círculo íntimo de Sebastián Piñera. Recordemos que hay cerca de US$ 500 millones en juego. Hablamos de la licitación para fabricar cédulas de identidad y pasaportes. Es el botín más grande del Estado de Chile y existe un lobby desatado para quedarse con él. El plazo para presentar ofertas era este lunes y por la emergencia sanitaria se volvió a postergar. Ahora el nuevo plazo es hasta el 19 de abril.

  • El misterioso y desconocido rol de Carmen Ibáñez. Le dicen “la regalona” de Sebastián Piñera. La exdiputada fue embajadora en Grecia durante su primer paso por La Moneda y actualmente es agregada cultural en Argentina. Fuentes que conocen en detalle el proceso de licitación afirman que fue Ibáñez la que hizo el vínculo inicial entre Gemalto –empresa que ahora es parte de la propuesta que prepara Sonda/Thales– y su hijo, Joaquín Godoy. Godoy, exdiputado RN, es el principal lobbista que opera en favor de Sonda/Thales. Ibáñez presentó a dos conocidos operadores políticos argentinos, Efraín Vásquez y Rodolfo Eyben –que trabajaban con Gemalto–, para que trabajaran con Godoy en la propuesta.

  • Como hemos venido reportando en este espacio, el contrato actual lo tiene la empresa francesa Idemia (ex-Morpho). Pero el proceso de licitación ha estado plagado de operaciones que sugieren una relación entre La Moneda, el Registro Civil y Sonda para dejar fuera al incumbente. Sonda tenía ese contrato antes de Idemia, su controlador, Andrés Navarro es amigo del Presidente, y quiere volver a tenerlo. En la industria afirman que Sonda se asoció con Thales/Gemalto porque no tiene la experticia técnica. Hay al menos ocho empresas interesadas en la licitación. Además de Idemia y Sonda, entre las que tienen chance de ganarla están la alemana Veridos y la española Indra, aunque hay algunos que creen que al final del día Indra no presentará oferta.

  • Hay consenso, entre varias de las firmas interesadas en el proceso, en cuanto a que La Moneda quiere apurar este a toda costa, para zanjarlo antes de que llegue el próximo Gobierno. Y es por eso que en parte se redujeron los requisitos técnicos en las bases de la licitación. Fuentes cercanas a Idemia dicen que los franceses van a dar una dura pelea, pero saben que es todo cuesta arriba. Apuntan al misterioso rol de Juan Bennett, exdirector del Registro Civil durante la dictadura y exsocio de Sonda. También apuntan al rol de la desconocida consultora El Trébol y su cuestionada auditoría. La Contraloría ya investiga. Esta historia está aún en desarrollo.

-La Fiscalía Nacional Económica (FNE) no puso objeciones y China pasó a controlar el monopolio del suministro eléctrico del 57 % de los chilenos al tomar control de CGE y Chilquinta. La FNE no puso objeciones y tampoco, aparentemente, hizo análisis geopolítico alguno de las consecuencias. Incluso entre los que apoyaban las operaciones cuestionan el accionar del regulador. Los que se oponen y afirman que el okey de la FNE deja al Estado de Chile en una posición vulnerable son aun más duros:

  • “Lo de la FNE es ciertamente un paso en falso, pero más que ello, es un buen y triste reflejo de la mediocridad ambiente, partiendo por el actual Gobierno, pero ciertamente no terminando en este. El potencial del país, que es extraordinario, sufre permanentemente las consecuencias de esto”, es el análisis del economista Manuel Cruzat.

Lo que revela del mercado el colapso de Archegos Capital. El fondo de inversión creado por Bill Hwang manejaba unos US$ 10.000 millones de su fortuna personal y la de su familia. Pero, según The Wall Street Journal, las posesiones totales de las que se deshizo se acercan a los US$30.000 millones.

  • Durante el fin de semana, el Financial Times publicó una nota en la que revela que el colapso del opaco fondo de inversión gatilló pérdidas de más de US$ 50.000 millones y que el fondo estaba apalancado en un 500 %. Dos de los mayores bancos de inversión del mundo, el suizo Credit Suisse y el japonés Nomura, afirmaron que podrían sufrir grandes pérdidas. Nuevamente, se cuestiona la falta de regulación y transparencia en las grandes operaciones de Wall Street, Londres y otros grandes centros financieros.

  • El millonario inversor en criptomonedas, Mike Novogratz, aseguró en Twitter que la explosión del fondo podría representar “la pérdida de riqueza personal más espectacular de la historia”.

-El dramático aumento de la pobreza en Argentina. La pobreza aumentó del 35,5 % al 42 % de los argentinos en el 2020. Eso significa que afecta a 19 millones de personas y que, en un año, se agregaron 3 millones de pobres. Lo informó el Indec esta tarde. El factor determinante fue la pandemia. En tres años, la pobreza aumentó en 8 millones. Desde 1983 que la pobreza no baja del 25 %. No es ni el macrismo ni el kirchnerismo. El problema es la política.

  • En el Gobierno hay preocupación por las cifras y el impacto que podría tener en las elecciones parlamentarias de octubre. Los sueldos promedios están entre 30 mil y 50 mil pesos argentinos al mes, lo que equivale actualmente a entre 200 y 330 dólares.

7

7- AGENDA DE LA SEMANA

Es una semana relativamente tranquila, con pocos eventos o informes en carpeta.

MIÉRCOLES

  • Seminario del Centro de Estudios Públicos (CEP). Los protagonistas son el exministro de Hacienda Rodrigo Valdés y el expresidente del Banco Central Rodrigo Vergara. El tema: el proceso presupuestario y los aspectos económicos de la Constitución.

  • Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras del BC.

8

8- RECOMENDACIÓN: EL DEBATE INTELECTUAL EN TORNO AL POPULISMO

Me la recomendó John Müller, periodista chileno radicado en España, y es un extraordinario resumen sobre el debate intelectual en torno a la desigualdad y el populismo. Müller afirma que la hipótesis económica del populismo sostiene que este crece porque es más efectivo que nadie explotando la ansiedad económica que crean los fenómenos asociados a la globalización entre los hombres comunes. El artículo de Toni Roldán la cuestiona.


Bueno, hicimos el primer taller de El Semanal y sobrevivimos para contarlo.

Les quiero agradecer a todas las personas que se inscribieron y participaron. Es el primero de muchos. Estén atentos a este espacio para noticias del próximo.

  • Para los que no participaron, acá les damos una chance de ver lo que se perdieron. Las presentaciones completas de los participantes son de acceso exclusivo para los que se inscribieron.

Hasta acá llegamos esta semana. Recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese. Inscribirse a El Semanal AQUÍ.

Publicidad

Tendencias