Publicidad

AFP Habitat se prepara para lo peor ante la incertidumbre acerca del futuro del sistema de pensiones


¡Buenas y feliz domingo! Se nos va agosto y se viene el Mes de la Patria con la patria en pleno debate acerca de qué patria queremos ser. La semana que comienza se viene cargada: IPoM, será el último que presente Mario Marcel como presidente del Banco Central; Reunión de Política Monetaria (RPM) con el fantasma de la inflación rondando; reunión de acreedores de VivoCorp de Álvaro Saieh; y se acerca la hora del voto del cuarto retiro de fondos de pensiones, que se sumaría a los US$ 50 mil millones que los chilenos ya han sacado de sus ahorros. En medio de este contexto de incertidumbre, el peso sigue en picada y está en su nivel más castigado en los últimos 18 años, un nivel similar al observado a inicios del 2003. Ya hay quienes piden que el BC intervenga.

Antes de arrancar, un adelanto de lo que se viene con la nueva propuesta de valor de El Semanal en septiembre (probablemente después del 18). Como lo he venido anticipando, para seguir recibiéndolo los domingos por la noche, habrá un costo. Habrá opciones anuales, mensuales y una oferta especial para los que han sido parte de la comunidad estos 14 meses. No todo será cerrado: habrá una versión editada que se publicará los lunes en El Mostrador, pero con muchas cosas que solo serán accesibles para los suscriptores.

  • Además, para los suscriptores habrá un Semanal Exprés, que les llegará a sus correos los miércoles o jueves, los talleres serán sin costo adicional y habrá eventos exclusivos. En la próxima edición les cuento todo con letras y números. Así que comparte esta edición con un amigo, familiar o colega y asegúrate que se suscriba y se sume a la comunidad. Y si estás leyendo esto y aún no estás suscrito, ¡hazlo AQUÍ!

1

1- AFP HABITAT HABLA FUERTE Y CLARO

Qué pasó. Durante la semana los controladores, ILC el brazo financiero de la Cámara Chilena de la Construcción y Prudential el gigante norteamericano, anunciaron a través de un hecho esencial a la CMF la reorganización de la estructura que separa a Habitat Chile de sus pares de Perú y Colombia. La razón oficial es “lograr mayor flexibilidad para evaluar, adquirir y/o desarrollar nuevos negocios en Latinoamérica”. A través del comunicado, Prudential aseguró que la nueva estructura “permitirá a todos los accionistas (controladores y minoritarios) beneficiarse de las posibles nuevas actividades complementarias que materialicemos en el futuro”. La operación debe ser aprobada por los reguladores y será presentada a los accionistas en una junta extraordinaria el 23 de septiembre.

  • Cómo lo interpretan en la industria. Como una decisión drástica de aislar la amenaza que representa para el negocio en Chile la incertidumbre política que rodea al futuro del sistema de pensiones. “Se están preparando para que, en el caso extremo de que se termine el negocio en Chile, el impacto sea mínimo. Ahora, si las reformas al sistema dejan a las AFP con algún rol, hay un potencial para que el negocio se recupere y la nueva estructura capture eso. Aunque la decisión es drástica: ven como una posibilidad real que los cambios sean radicales”, es la forma en que lo explica un director de una AFP rival.

  • Un director apunta al comentario que hizo en la semana la candidata a la Presidencia Yasna Provoste. La expresidenta del Senado planteó repatriar las inversiones de las AFP del extranjero. Dijo que la rentabilidad sería mucho menor y que se verían obligados a invertir en empresas y proyectos poco rentables y más riesgosos. En redes, un economista hizo el cálculo en cuanto a que, de haberse aplicado hace 10 años la propuesta, la pérdida patrimonial para los trabajadores habría sido de US$ 56 mil millones. Superior a la suma de los tres retiros de 10% realizados hasta ahora.

El mercado celebró. El anuncio del martes siguió a uno del lunes sobre un dividendo provisorio de US$ 128 millones para premiar a los accionistas. Cabe mencionar que las acciones de Habitat comenzaron a desplomarse durante el estallido social y no se han recuperado.

  • Un analista hace el cálculo de que si en Habitat cerraran el negocio en Chile y repartieran la caja, valdría más de lo que vale en bolsa actualmente. Otro analista destaca que en Habitat tienen más plata del encaje que en el valor de las acciones.

Habrá que ver lo que dicen los minoritarios. El regulador pidió a todos los directores que se pronuncien sobre la operación. Habitat asegura que el cambio no tiene incidencia en dicha operación, en términos de rentabilidad, costos y el servicio entregado a sus afiliados.

2

2- EL NUEVO FRENTE DE SAIEH: COMPLEJA DISPUTA CON SCOTIABANK

Qué pasó. Scotiabank está muy molesto con el empresario. Un crédito que le otorgaron para un proyecto de un outlet en Chillán está con problemas. El banco, en que el Grupo Said es un minoritario importante, cuestiona que el crédito con el que financió el proyecto no habría sido completamente usado en lo comprometido y la iniciativa está muy atrasada, complicando, para cuando esté, la generación de los flujos para pagar el préstamo de Scotia.

  • Una fuente cercana al directorio del banco dice que la molestia es real, pero que se está trabajando con ellos para ver una solución. Hasta ahora han cooperado. Agrega que el banco tiene garantías hipotecarias y Saieh promete que pondrá la plata para terminar el proyecto.

¿Cerda abandona el Titanic? El gerente general de CorpGroup Banking, la sociedad que está en default de un bono de US$ 500 millones y debe más de US$ 2.000 millones, renunció. El comunicado que envió Jorge Andrés Saieh señala que la salida de Cristóbal Cerda fue por razones personales. Cerda había sido parte del grupo por más de 10 años. El nuevo gerente general es Andrés Winter, el actual fiscal y quien lleva el proceso de las negociaciones en Delaware y Wall Street.

3

3- LA BRECHA DE GÉNERO CADA VEZ MÁS CHICA EN LA BANCA

Las mujeres y la banca: ya casi no hay brecha de género. La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) publicó un estudio que revela que ya casi no existe sesgo de género para la entrega de créditos. Actualmente, el 50% de los créditos a personas son otorgados a mujeres y los préstamos a estas aumentaron en 89% en la última década.

  • En los últimos diez años, Chile ha pasado de tener 29 créditos a mujeres por cada 100 mujeres adultas el 2011, a 47 el 2021, acercándose, así, al acceso a financiamiento existente para hombres.

  • En la cartera comercial a personas naturales –fuertemente asociada a las pymes y al emprendimiento– los créditos a mujeres han subido de un 43% a un 47% de la cartera total.

  • En la cartera de consumo –que concentra al 92% de los 7,2 millones de clientes personas naturales de la banca– es donde se observa la mayor disminución de la brecha de género. Ahí la participación de las mujeres pasó de un 43% hace una década, a un 50% en 2021.

  • En tanto que, en los créditos hipotecarios, operaciones que involucran mayores montos y duraciones, la tasa de mujeres en el número total de créditos entregados subió de un 41% hace diez años, a un 43% en la actualidad.

4

4- GRÁFICO DE LA SEMANA: LA GLOBALIZACIÓN Y YO

Chilenos, cada día más escépticos acerca de la globalización. Una nueva encuesta global de la consultora Ipsos muestra que apenas un poco más de la mitad cree que el fenómeno es algo positivo para el país, 17 puntos menos que en el año 2019. Pero, por otra parte, 9 de cada 10 chilenos creen que expandir el comercio hacia el mundo es positivo.

  • Un promedio de 48% a nivel mundial piensa que la globalización es algo bueno para su país, mientras solo 13% está en desacuerdo y el resto es neutral o no sabe. Los países donde menos personas piensan que la globalización sea algo bueno son Francia (27%), Rusia (34%) y Bélgica (35%).

 

5

5- SIN TACOS NI CORBATAS

-El lobby de los ejecutivos locales para evitar el cambio de nombre de Negrita. En julio, Nestlé –el gigante suizo– anunció que, después de 60 años, la tradicional Negrita pasaba a llamarse Chokita, en Chile. La postura oficial es que la decisión es parte de una iniciativa global para fomentar una «cultura de respeto y no discriminación». La polémica llegó incluso a la Convención Constitucional y sectores de derecha acusaron a la empresa de un “exceso de corrección política”.

  • La trastienda de la decisión. Entre los ejecutivos de la multinacional en Chile hubo un fuerte rechazo a la decisión que se tomó en Suiza y presionaron fuertemente para frenar el cambio. La razón principal: rentabilidad. Negrita es el caballito de batalla de Nestlé en Chile. Se vende en boom o recesión y los márgenes “son muy buenos”, de acuerdo a una fuente que tuvo acceso a los correos y mensajes que se intercambiaron en su momento. La misma fuente revela que el negocio de Nestlé en nuestro país es uno de los más rentables para la multinacional en relación con el tamaño del mercado.

Un mensaje de AAFP

  • Para las mujeres de 45 años, que llevan varios años cotizando pero aún están lejos de pensionarse, los efectos de un potencial nuevo retiro de ahorros puede llegar a significar hasta a un 77% menos de fondos en el caso de quienes presentan bajos ingresos y largas lagunas previsionales. En el caso de los hombres, la cifra llega a 72%.
  • Este grupo presenta un escenario particularmente delicado, ya que cada retiro realizado tiende a ser efectivamente cercano al 10% de su saldo. A esto se suma que, dado que aún les resta al menos 15 años para pensionarse, el monto que retiran pierde una parte importante de la rentabilidad de sus fondos.

Si quieres más información, haz clic en la imagen.

6

6- TRES PREGUNTAS A FRANCISCO ORTÚZAR SOBRE CÓMO ENFRENTAR EL DESAFÍO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL MODELO

Francisco Ortúzar Cruz es socio Orca Business Consulting y se gana la vida asesorando a empresas sobre cómo ser más eficientes y productivas. Si hay una cosa en la que economistas de todos los colores están de acuerdo, es que en Chile la productividad está estancada hace una década y, sin mejorarla, no hay nuevo modelo que pueda responder y, menos, financiar las demandas sociales que una mayoría del país está pidiendo.

  • La pandemia dejó al desnudo dónde hay mayores déficits y también aceleró cambios estructurales. El que hace más ruido entre los economistas dice relación con que la economía ya está a niveles de actividad prepandemia, aunque con menos trabajadores. La actividad crece, pese a la reducción de las horas promedio trabajadas a la semana en el país. Eso es bueno para las empresas, pero no para los trabajadores. Al menos no en el corto plazo. De este desafío y más, conversamos con Ortúzar en una breve entrevista en la que aporta algunas ideas acerca de los cambios que hay que realizar y donde todos salgan ganando.

-La productividad en Chile está estancada hace 10 años y se vienen años desafiantes… ¿qué se está haciendo mal y cómo habría que cambiarlo?

-Efectivamente hay mucho por avanzar en este ámbito porque la productividad es una respuesta estratégica nacional, de las organizaciones y empresas para hacer frente a los desafíos que estamos enfrentando. No se ha logrado capturar la característica cultural de nuestro país para desplegar esa respuesta estratégica.

Hasta ahora, hemos visto que la productividad en Chile ha caído porque no se han podido visualizar los distintos procesos de negocio y la conexión que tienen dentro de las organizaciones. Falta mirar diferente, capturando valor desde las organizaciones, desde los equipos de trabajo, involucrando a los trabajadores y no tan solo una mirada ejecutiva.

Además, se requiere incorporar la expertise de las ciencias más sociales, como la antropología, entre muchas otras, y trabajar junto a la gente, rodeándose de los trabajadores, y ejecutivos, para generar las condiciones adecuadas, conforme al conocimiento y experiencia práctica.

-¿Hay consenso en el empresariado en que hay que hacer algo?

-Sí, hay conciencia empresarial, pero no se sabe realmente cómo abordarlo. Falta saber cómo aproximarse a la productividad, no solo a nivel agregado sino que con el componente individual en cada una de las organizaciones y empresas. La productividad es una palanca que permite subir los salarios a los trabajadores, bajar los precios de bienes y servicios, y mantener los niveles de rentabilidad para que se paguen los impuestos adecuados, y así responder a las demandas sociales. El rendimiento que trae consigo la productividad habilita el círculo virtuoso del emprendimiento, donde trabajadores, clientes y accionistas ven mejoradas sus condiciones laborales y económicas.

-¿La revolución tecnológica está siendo aprovechada en Chile?

-Hay que tener presente que la tecnología está al servicio de los procesos. Por sí misma, no significa más productividad, porque esta viene dada por el conocimiento práctico de los distintos procesos de negocios. La tecnología es un acelerante pero puede requerir inversión. Lo importante es cómo usar la tecnología al servicio de la productividad y no para conseguir productividad. Por ejemplo, tú puedes comprar robots para ser más productivo, pero lo más conveniente es ser más productivo antes y, luego, junto a los trabajadores invertir en robots que más sirvan a las distintas operaciones. No es comprar tecnología antes, sino mejorar procesos, lo que no significa no incorporarla.

-Bonus Track: principales desafíos para los próximos años.

-El desafío país es subir la productividad en un 10% de aquí a 10 años. Es una meta sustantiva, alcanzable y realista, que depende de hacer bien la pega. Hemos visto en distintas experiencias que se puede lograr. El desafío entonces es lograr esa meta a nivel agregado y considerando todas las industrias productivas y de servicios. Lo importante es que se realice de una forma metodológicamente legítima, es decir, sin aumentar el desempleo, preocupándose del proceso, para que sea sostenible, para que exista más empleo y para que las rentas de los chilenos efectivamente aumenten.

7

7- LA PESADA AGENDA DE LA SEMANA

Dos ítems se toman la agenda y los analistas de Sanhattan estarán a full: la Reunión de Política Monetaria de agosto (MARTES) y el Informe de Política Monetaria de septiembre (MIÉRCOLES). El de mayor interés para el mercado es la reunión del BC, pero de mayor impacto político es el IPoM. Será el último con Mario Marcel a la cabeza del Banco Central, el primer socialista en liderarlo y durante uno de los periodos más complejos en la historia moderna de Chile.

  • El BC está bajo presión para que actúe y contenga las presiones inflacionarias y evitar que la economía se recaliente. En la reunión del martes se espera que el Consejo del Banco Central vuelva a aumentar la Tasa de Política Monetaria del actual 0,75% a 1%, aunque un porcentaje no menor de los analistas ve margen para un ajuste de 50 puntos base ante la sorpresiva inflación de junio y julio, y como una forma de mandar un mensaje contundente al mercado de que Marcel y su equipo no dejarán que se escapen los precios. Se especula incluso que el Central podría acelerar las alzas en la tasa de interés para cerrar el año en 2%.

  • La crítica de Goldman Sachs. En un informe a sus clientes, el influyente banco de inversión de Estados Unidos dijo que es hora de que el BC tome el toro por las astas y acelere el ritmo de alza de tasas. Ve necesario que le quite estímulos a una economía en peligro de sobrecalentarse por el impacto del IFE y los retiros de las AFP en el consumo.

  • El último IPoM de Marcel abriría la puerta para que la actual consejera del banco y exdirectora de Presupuestos, Rosanna Costa, se convierta en la primera mujer en presidir el Banco Central. El Diario Financiero informó que Sebastián Piñera ya tomó la decisión y en la oposición habría disponibilidad para apoyar el nombramiento. En el IPoM del miércoles se da por descontado que el Banco Central actualizará al alza sus proyecciones de crecimiento e inflación.

Habrá mucho interés en la discusión que se dé en el Senado durante la presentación del IPoM por parte de Marcel. En la semana hizo ruido su dura advertencia sobre el “grave impacto” que un cuarto retiro tendría en la economía. El presidente del Banco Central volverá a tocar el tema ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados.

  • La advertencia de JP Morgan por cuarto retiro que causó molestia entre algunos parlamentarios: «El Congreso sigue coqueteando con la elaboración de la tormenta financiera perfecta en el país».

-El resto de la agenda

MARTES

-Índice de Producción Industrial (IPI) de julio.

-Índice de Actividad del Comercio (IAC) de julio.

MIÉRCOLES

-Publicación del Imacec de julio.

8

8- RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA

Este domingo tengo dos: la entrevista en La Tercera con Diego Pardow, el abogado de la Universidad de Chile y doctorado en Berkeley que es el coordinador de la campaña presidencial de Gabriel Boric, y la que le hice a Nicolás Grau –otro de los artífices del programa económico del Frente Amplio y cercano a Boric– hace dos semanas en el último Taller El Semanal y que ya recibieron los suscriptores que participaron. Acá una chance para verlo completo.

Por qué las recomiendo. Creo que son las descripciones más claras y extensas del modelo económico que plantean Boric y el FA. Son los lineamientos macros de lo que aspiran a hacer si son gobierno. Que no se entienda que mi recomendación signifique apoyo.

  • Destaco 3 cosas: conciencia de que esto no se puede imponer, honestidad de que será difícil y que se necesitan acuerdos. Su premisa es que el Chile preestallido social es inviable y eso la elite económica lo entiende. Y Pardow reconoce que no quieren repetir los errores en que han incurrido otros proyectos progresistas en la región, como Argentina. Sí miran con buenos ojos algunas de las cosas que hizo el Frente Amplio en Uruguay.

Mi lectura: Pardow y Grau parecen entender que los experimentos de izquierda en América Latina han tenido problemas en hacer crecer la torta y terminan ahogando y expropiando flujos al capital –impuestos excesivos, regulaciones distorsivas, trabas a la inversión, entre otras medidas–. Y eso termina ahuyentándolo, golpeando la inversión y eventualmente el crecimiento. Al final hay cada vez menos para distribuir.


Antes de despedirme, una aclaración. Es sobre un ítem que escribí en la edición de la semana pasada acerca del empresario Claudio Cordero y los problemas medioambientales que ha enfrentado en sus proyectos en Panguipulli y Pucón.

  • La multa por $ 200 millones está en apelación y esperando la resolución del Tribunal Ambiental de Valdivia. El proyecto en Panguipulli, después de escuchar a la comunidad, fue reformulado y está en pleno desarrollo. Los que han comprado lotes no han tenido problema en conseguir permisos de construcción.

  • En Pucón, la situación medioambiental del proyecto Pinares del Lago está en absoluto orden y en las dos causas nunca fueron citados. Eso sí, cercanos al empresario dicen que está evaluando si sigue adelante con el proyecto.

Si El Semanal te llegó de un amigo, amiga o colega, pero aún no llega a tu correo, puedes suscribirte AQUÍ. Y antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese.

Publicidad

Tendencias