
Crédito: ATON
Un domingo negro vivió Chile Vamos. Primero, no alcanzó 52 escaños en la Convención Constitucional, es decir, 1/3. En segundo lugar, en la elección de gobernadores regionales solo lideran en una región –Los Ríos– y tendrá que ir a segunda vuelta con un PS. Y en tercer lugar, en las elecciones de alcaldes perdió varias comunas emblemáticas.
La derrota fue dolorosa para el oficialismo, tomando en cuenta que en Santiago Irací Hassler (PC) logró derrotar al RN Felipe Alessandri. Con 653 mesas escrutadas de un total de 1.020, correspondientes al 64,02%, la situación se estaba dando: 38,18% vs 35,90%, y la dirigenta comunista celebró pasada la 1 de la mañana en Plaza de Armas ya como alcaldesa electa, acompañada de sus adherentes bajo los gritos de “Irací, el otro no”.
Artículos Relacionados
16 mayo, 2021
Murió el partido del orden: con más del 50 % de los votos la clase política tradicional sufre la peor derrota de su historia tras elección a la Convención Constitucional
por El Mostrador
16 mayo, 2021
Derrota feroz de la derecha en gobernadores: 13 regiones pasan a segunda vuelta y Chile Vamos solo lidera en una en todo el país
por El Mostrador
Más temprano, la debacle se veía venir con lo ocurrido en Viña del Mar y Maipú. En la comuna de la Región de Valparaíso, la candidata de la coalición, Andrea Molina (Ind), obtuvo solo 21,89% de los votos, muy lejos del 38,20% de la candidata RD Macarena Ripamonti, quien acabó con la hegemonía de la UDI luego de 17 años y compartirá línea política con Valparaíso, ya que Jorge Sharp logró la reelección.
En tanto, en Maipú el periplo de Cathy Barriga (UDI) llegó a su fin luego de que Tomás Vodanovic (RD) obtuvo 46,84% de los votos, doblando los 22,34% de la actual alcaldesa.
El oficialismo sumó otro fracaso en Ñuñoa, donde la RD Emilia Ríos consiguió 31,92% de los sufragios versus el 29,28% del RN Guido Benavides, con el 83,44% de las mesas escrutadas. “Dijimos que íbamos a ganar Ñuñoa y ganamos Ñuñoa. Después de 24 años, por fin trabajaremos para devolverle el municipio a las y los vecinos. Gracias, ahora necesitaremos a toda la comunidad comprometida con este proyecto transformador”, celebró la futura alcaldesa.
De esta manera, con los distintos cambios de coalición en los municipios, se reorganizó el ajedrez de alcaldías. Chile Vamos se quedó con las habituales comunas que lidera, como Las Condes con el triunfo de Daniela Peñaloza, en Vitacura con el triunfo de Camila Merino y Providencia con la reelección de Evelyn Matthei, además de mantener La Florida con Rodolfo Carter y Puente Alto con Germán Codina. También mantuvo La Reina, con la reelección de José Manuel Palacios.
Con 35.688 mesas escrutadas de un total de 46.087, correspondientes al 77,44%, Chile Vamos llevaba 26,53%, en tanto las oposiciones sumaban 43%, divididas en: Unidad por el Apruebo (PS, PPD y radicales), con 13,90%; Chile Digno y Soberano (PC y FVRS), con 5,90%; Unidos por la Dignidad (DC, Ciudadanos y PRO), con 10,49%; Frente Amplio, 7,45%; Dignidad Ahora (humanistas e Igualdad), 3,21%; y Ecologistas e independientes, con 2,05%. En tanto, las candidaturas independientes extrapartidos sumaron un total de 28,77%.
Si bien la votación del FA no es llamativa en lo cuantitativo, sí fue efectiva en las comunas alcanzadas. Y de hecho el boque también saca cuentas alegres y se adjudicó Estación Central, con el triunfo de Felipe Muñoz, independiente por cupo en dicho conglomerado.
Para Unidos por la Dignidad, Claudia Pizarro (DC) mantuvo La Pintana; Karina Delfino (PS), Quinta Normal; Carlos Cuadrado (PPD), Huechuraba; Maximiliano Ríos (PPD), Lo Prado; y Christopher White (PS), lo propio con San Bernardo, donde le propinó otra derrota al oficialismo al dejar fuera de carrera a la ex UDI Amparo García, quien apenas resultó cuarta.
En Recoleta, se mantuvo Daniel Jadue (PC) por un amplio margen, pese a su doble condición de candidato a alcalde y Presidente. "Los sectores que buscan las transformaciones reales de este país han obtenido un triunfo tremendo", destacó Jadue, uno de los grandes ganadores de la jornada.