El IPC de noviembre sube un 0,2%, impulsado por el alza en equipamiento del hogar y tecnología, mientras que alimentos y energía presentan caídas. La inflación anual se ubica en 4,2%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre registró una variación mensual de 0,2%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con este resultado, la inflación acumuló un 4,7% en lo que va del año y un 4,2% a doce meses. El dato estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban un alza de 0,3%.
El INE explicó que la variación mensual fue influenciada principalmente por aumentos en las divisiones de equipamiento y mantención del hogar (1,6%) y de información y comunicación (0,8%). Estas divisiones contribuyeron con 0,093 y 0,050 puntos porcentuales, respectivamente, al alza general del IPC. En particular, los muebles y artículos para el hogar, con un alza de 6,1%, destacaron en la primera división.
Por otro lado, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó una disminución de 0,3%, con una incidencia negativa de -0,058 puntos porcentuales. En este segmento, las hortalizas, legumbres y tubérculos fueron los productos más afectados, con una caída mensual de 2,4%. Otros productos que registraron bajas fueron las bebidas gaseosas (-3,1%) y las papas (-3,8%).
En el sector de transporte, el precio del transporte aéreo internacional aumentó significativamente en noviembre, con un alza de 25,3%. En contraste, el transporte aéreo nacional y la gasolina sufrieron descensos de 14,0% y 2,3%, respectivamente. Además, los alimentos adquiridos en restaurantes y cafés, y el pan, también mostraron incrementos mensuales, de 0,6% y 1,3%, respectivamente.
El INE también informó que el IPC sin elementos volátiles subió un 0,3%, mientras que el índice de alimentos y energía registró un descenso de 0,3%.