Mercado habla claro: salida de Ponce de directorio de SQM cuenta con aprobación de tenedores de bonos
En lo que concernía a los tenedores de bonos de SQM, Julio Ponce se había convertido en un lastre.
En medio de acusaciones de contribuciones políticas ilegales y evasión de impuestos, los bonos SQM cayeron el mes pasado al nivel más bajo en cinco años conforme el manejo de Ponce de la investigación llevó a la canadiense Potash, el segundo mayor accionista de la compañía, a retirar sus miembros de la junta directiva. La semana pasada, luego de más de dos décadas como presidente de la minera no metálica, Ponce renunció.
Su partida contribuye a reanimar la confianza de los inversores en una compañía cuyo máximo responsable ejecutivo, Patricio Contesse, además, se convirtió el mes pasado en víctima de la investigación. Los US$250 millones de bonos de SQM con vencimiento en 2025 han retornado 3,9 por ciento en abril, la mayor alza en Chile y por encima del promedio de los mercados emergentes.
Las acciones también se han beneficiado. Desde la renuncia de Ponce la serie B ha subido 8,2%, convirtiendo en la de mejor desempeño del IPSA después de CAP. Antes de anuncio de su salida las acciones acumulaban una caída de 16%.
“El mercado no se sentía cómodo con esa persona al frente de la compañía, pero si ya no lo está todos volverán a bordo”, dijo por teléfono Jim Harper, jefe de análisis empresarial de BCP Securities LLC, desde Greenwich, Connecticut.
SQM dijo el 30 de marzo que hizo US$11 millones de pagos en cinco años que la compañía no puede justificar como gastos deducibles de impuestos. Los fiscales investigan cuánto de ese dinero se entregó a políticos y campañas políticas en violación de las normas de financiamiento electoral.
SQM se negó a hacer declaraciones sobre el impacto de la partida de Ponce en sus bonos. No se ha acusado a Ponce de delito alguno, y éste dijo a los fiscales que no tenía a su cargo la selección de los destinatarios de donaciones políticas, según La Tercera.
Designaciones de Potash
Potash Corp., que tiene sede en Saskatchewan y es la mayor productora de fertilizante del mundo por valor de mercado, usó la semana pasada dos de sus tres puestos en el directorio para designar a especialistas en contabilidad y regulación. El abogado canadiense Edward Waitzer, que propuso SailingStone Capital Partners LLC, la mayor tenedora de recibos de depósito estadounidenses de SQM, también fue elegido director independiente. Será vicepresidente de la junta directiva y estará al frente de un comité ad hoc de manejo de la investigación.
Waitzer, que dirige el grupo de dirección empresarial de la firma legal de Toronto Stikeman Elliott, y Robert Kirkpatrick, de Postash Corp., serán dos de los tres miembros del comité de dirección empresarial de la compañía y dos de los tres miembros del comité ad h oc.
Eso significa que los accionistas minoritarios constituirán una mayoría en los dos comités que investigan la conducta de la compañía. Kirkpatrick es el asesor legal de Potash Corp. responsable del acatamiento a la regulación de valores.
“El mercado considera que el gobierno corporativo de la empresa ha mejorado”, dijo Andrew McCarthy, un analista de Banchile Inversiones. “Luego de que renunciaran los directores y del escándalo en relación con la posibilidad de donaciones políticas ilegales y presunta evasión de impuestos, los accionistas minoritarios presionaron para que mejorara la dirección de la empresa, y eso es algo que han conseguido”.