Consulta mapuche y proyectos de ley marcarán la “agenda de paz” de Boric en el segundo semestre
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Consulta mapuche y proyectos de ley marcarán la “agenda de paz” de Boric en el segundo semestre
El Presidente Gabriel Boric presentó desde La Moneda la hoja de ruta tras recibir el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que abordó el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Aseguró que el informe ofrece un camino claro hacia la justicia y la paz. Entre los anuncios destacan la consulta al pueblo mapuche sobre tierras e institucionalidad, el apoyo a víctimas de violencia rural, la reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y la creación de un nuevo órgano indígena.
Voluntario de Bomberos y funcionario de Conaf: dos nuevos detenidos por megaincendio en Valparaíso
La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este jueves a dos voluntarios del Cuerpo de Bomberos por su participación en el megaincendio que el 2 de febrero de 2024 devastó parte del Gran Valparaíso, dejando 138 personas fallecidas en Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué. Con estas nuevas detenciones, el total de imputados asciende a nueve, de los cuales siete ya han sido formalizados. Según informó la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), los arrestos se concretaron tras órdenes emitidas por la Fiscalía Regional de Valparaíso.
Marcel pone a funcionarios contrarreloj: 72 horas para abrir sumarios por caso de licencias médicas
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció este jueves un ultimátum para los funcionarios públicos que hicieron un uso indebido de licencias médicas y recursos fiscales, tras el informe de la Contraloría que detectó graves irregularidades en este ámbito. Desde Nueva York, donde participa en el Chile Day, Marcel informó que el Ministerio de Hacienda exigirá que en un plazo máximo de 72 horas se realicen los sumarios administrativos correspondientes a los empleados que viajaron al extranjero mientras se encontraban con reposo médico vigente. En este contexto, desde Teatinos 120 dejan en claro que se exigirán las devoluciones de los recursos mal utilizados, y que se analizarán eventuales renuncias o destituciones de los involucrados.
Fiscalía abre investigación en contra de funcionarios públicos que presentaron licencias para viajar
La Fiscalía Nacional, encabezada por Ángel Valencia, inició una investigación penal de oficio contra funcionarios que usaron licencias médicas fraudulentas. El caso fue asignado a la Fiscalía Metropolitana Oriente, dirigida por Lorena Parra, especializada en fraudes médicos.
Contraloría abre sumarios en Suseso, Compin y Fonasa por escándalo de licencias médicas
La Contraloría General de la República (CGR) abrió un sumario administrativo en la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), a raíz del escándalo por funcionarios públicos que salieron del país estando con licencia médica. Los antecedentes se remitieron al Ministerio Público y CDE, además de iniciar investigaciones internas en los organismos estatales para indagar posibles incumplimientos.
Aterriza en Santiago vuelo chárter con 44 chilenos deportados desde Estados Unidos
El vuelo chárter con 44 chilenos deportados desde Estados Unidos aterrizó pasadas las 00:30 horas en el Aeropuerto Internacional de Santiago. La nave, que partió desde suelo estadounidense con una escala técnica en Perú, culminó un operativo marcado por horas de incertidumbre para decenas de familias apostadas en Pudahuel. Entre los deportados, al menos tres personas tienen órdenes de detención vigentes y serán puestas a disposición del Ministerio Público. La Policía de Investigaciones (PDI) coordinó un operativo especial para recibir el vuelo. Mientras la mayoría de los deportados se reunirá con sus familias en las próximas horas, los tres implicados en delitos —asociados a casos de “casas de lujo” en EE.UU.— serán trasladados a centros de detención locales.
Trump escala la batalla contra Harvard y le prohíbe matricular a estudiantes extranjeros
El gobierno de Donald Trump prohibió a Harvard matricular estudiantes extranjeros, revocando su programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros. La medida, comunicada por el Departamento de Seguridad Nacional, obliga a los alumnos foráneos actuales a trasladarse o perder su estatus legal. Trump acusa a la universidad de antisemitismo, vínculos con China y discriminación positiva. Harvard rechaza las acusaciones y advierte del daño a su misión académica. La decisión afecta a más de 6.700 estudiantes y podría costarle miles de millones en subvenciones. Mientras, un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que frene la revocación de las visas de estudiantes internacionales, en medio de los esfuerzos de la Administración por deportar a alumnos acusados de participar en protestas contra la guerra en Gaza o de “antisemitismo”.
Resumen económico de Chile al 23 de mayo de 2025:
De acuerdo al Banco Central de Chile, la Unidad de Fomento (UF) se ubicó en $39.169,25, el dólar observado en $944,84 y el euro en $1.065,33