El diario bogotano El Tiempo publicó este domingo un informe en el que consultó a varios analistas sobre la viabilidad de la iniciativa que será presentada al nuevo canciller colombiano, Jaime Bermúdez, a su regreso de Francia.
El ex embajador en Portugal Plinio Apuleyo señaló que el problema está en las políticas internacionales y en que la diplomacia colombiana "jamás ha logrado articular una respuesta de conjunto efectiva".
"No me parece una mala propuesta; es indispensable descubrir los agentes, medios y organizaciones que usan las FARC para adelantar su estrategia desinformativa en Europa", dijo Apuleyo.
Por su parte, el analista César Rubiano aseguró que a la regular labor que desempeña buena parte del cuerpo diplomático se le une un total desconocimiento del funcionamiento de la comisión internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y sus redes de apoyo.
El experto en asuntos de seguridad destacó que sería un mecanismo válido para descubrir a los agentes, organizaciones y medios que usan los rebeldes para desplegar su estrategia, y argumentó que algunos países tienen en sus oficinas diplomáticas un agregado de inteligencia que no necesariamente figura como personal militar.
Sin embargo, para el ex presidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998), miembro de la comisión asesora de Relaciones Exteriores, la idea es inconveniente y deslegitima la diplomacia.
"No se necesitan oficiales de inteligencia sino personas que tengan contacto con defensores de derechos humanos, que participen en foros para sentar la posición del Gobierno y que le hagan seguimiento a los actos donde podrían llegar a participar voceros de las FARC", dijo el ex mandatario.
Asimismo, añadió que en caso de que sea necesario hacer inteligencia sobre operativos militares y ventas de armas, para eso están los convenios internacionales que permiten el desplazamiento de personal colombiano para perseguir el delito.
El ex canciller Augusto Ramírez Ocampo apuntó que a él le parece "inapropiado" discutir un tema de esos de manera pública.
"Si es una operación de inteligencia no tiene mucho sentido publicitarla", puntualizó.
EFE