

Suena más a un contingente de guerra que a un grupo de rescate.
Las fuerzas armadas estadounidenses ya desplegaron a su poderoso y gigante portaviones nuclear Abraham Lincoln para ayudar a las posibles víctimas del huracán Irma, a pocas horas que este sistema tropical toque tierra en Florida.
Así lo anunció la Armada de Estados Unidos, que además dispuso que los buques de asalto y transporte anfibios Iwo Jima y New York acompañen al portaviones para multiplicar las capacidades de rescate y socorro de las personas que resulten afectadas por el poderoso huracán.
"Estos buques son capaces de proporcionar apoyo médico, asuntos civiles marítimos, seguridad marítima, apoyo logístico expedicionario, apoyo aéreo de transporte medio y pesado", señaló la Armada estadounidense en un comunicado.
Además, se instruyó a uno de los destructores de la flota de guerra estadounidense unirse al grupo.

Las labores de rescate
Las autoridades militares estadounidenses señalaron que todo este despliegue tiene el objetivo de "minimizar el sufrimiento y proteger la vida y la seguridad de las personas afectadas por el huracán Irma".
Este fenómeno climático es considerado el más poderoso en pasar por el Atlántico.
Lo último del huracán Irma
Domingo 10 de septiembre, 03:00 horas de Miami
- * Irma se convirtió en una tormenta de categoría cuatro, con vientos de velocidad máxima sostenida de 209km/h.
- * Se dirige hacia el sur de Florida después de su paso devastador por el noreste de Cuba.
- * El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. advirtió que se esperan en los cayos y en la costa oeste de Florida: "marejadas ciclónicas amenazantes a la vida". Hay preocupación por la ciudad de Tampa que ahora se ubica directamente en el camino de la tormenta, la cual se está desviando más hacia el occidente de lo que se había previsto originalmente.
- * Se prevé que Irma toque tierra continental de Florida en las próximas horas.
- * Los niveles de agua están en aumento en la costa de Florida. Más de 200.000 personas se encuentran sin suministro eléctrico.
- * Se han reportado al menos 24 muertos en el Caribe tras el paso de Irma.
En su paso por el Caribe, Irma provocó la muerte de al menos 24 personas y el desplazamiento de millones.
En el caso de Florida, hasta el sábado se había ordenado la evacuación de 6,3 millones de personas de cara a la llegada del huracán.


Sin embargo, no todos los pobladores acataron las instrucciones y por diferentes motivos decidieron quedarse en algunas de las zonas que se prevé serán las más afectadas por las tormentas y fuertes vientos.
Hasta última hora, las autoridades locales y estatales exhortaron a los pobladores de estas áreas a abandonar sus casas porque "ya no podían perder más tiempo", sin embargo el plazo de evacuación cerró oficialmente este sábado.
Irma descendió a categoría 3 después de dejar atrás a Cuba, sin embargo se esperaba que recobrara fuerza en altamar antes de tocar Florida.
Helicópteros y aviones
La flota que se aproxima a la Florida desde el viernes permitirá que decenas de helicópteros y aviones puedan participar de las labores de rescate que se estima comenzarán el lunes.
El Pentágono dio a conocer que al menos 27 helicópteros con grandes y medianas capacidades de carga van en el portaviones y los buques.
Dentro del grupo van tres de los poderosos helicópteros de transporte pesado Super Stallion, que Estados Unidos utiliza en sus campañas en Medio Oriente.

Se informó que 50 aviones caza F-16 también son parte de la flota.
Más de 300 soldados y marineros son parte de la expedición.
Todas las bases militares estadounidenses cercanas a Florida fueron instruidas a estar preparadas ante evacuaciones de emergencia y labores de rescate y socorro.
Gobierno y autoridades locales
Fueron habilitados 43 refugios en el condado de Miami y otros tantos en las otras áreas que se verán afectadas por el sistema tropical.

Equipos de rescatistas, la Cruz Roja, policías locales y voluntarios también son parte del contingente de personas que desde hace una semana trabaja apoyando a los evacuados y que desde el lunes será parte del inicio de las labores de rescate.
También participarán los bomberos de diferentes ciudades y miembros del Departamento de Control Animal de Miami.
Por su parte, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias del gobierno estadounidense coordina con las autoridades locales el trabajo que se realizará cuando pase el huracán.
