Publicidad
CNTV aprueba transmisión obligatoria de espacio publicitario sobre proceso constituyente

CNTV aprueba transmisión obligatoria de espacio publicitario sobre proceso constituyente

El spot durará 35 segundos y tiene por objetivo motivar la participación en cabildos.


El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aprobó, por siete votos a favor y uno en contra, la transmisión obligatoria de un espacio publicitario de 35 segundos que elaboró el Gobierno para incentivar la participación en los encuentros locales y cabildos provinciales y regionales de la fase ciudadana del proceso constituyente.

«Nosotros, las mujeres y los hombres de Chile, nos reunimos hoy aquí, en encuentros y cabildos ciudadanos, para llegar, como hermanos que somos, a un acuerdo que nos interprete a todos. Y así establezcamos en conjunto las bases de una Constitución debatida en democracia. Para nosotros, para los que vendrán, y para todos los hombres y mujeres que quieran vivir en esta larga y amada tierra», dice el spot.

Este, deberá ser transmitido, obligatoriamente, sin costo para el Estado y en horario prime -entre las 18:00 y las 00:00 horas-, por todos los canales de televisión abierta y de pago, además de estaciones locales y regionales, desde el 17 al 23 de abril, incluidas ambas fechas, consigna hoy El Mercurio.

De esta forma, el CNTV le dio luz verde a la solicitud del Ejecutivo que fue ingresada por el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, el viernes pasado.

Tal como consigna el matutino, la facultad del CNTV de obligar a los canales de televisión a transmitir un determinado spot nace de la última modificación que se le hizo a la Ley de Televisión Digital, que estableció que las campañas de «utilidad o interés público» elaboradas por la autoridad -para «informar a la ciudadanía, con el objeto de proteger a la población y difundir el respeto y promoción de los derechos de las personas»- tendrían un espacio gratuito garantizado en horario prime .

De acuerdo a la Ley de Televisión Digital, el organismo tiene la atribución legal para aprobar o rechazar campañas diseñadas por el Gobierno, según si entran en la definición de «utilidad pública»; esto es, «aquella que tiene como objeto proteger a la población y difundir el respeto y promoción de los derechos».

Reacciones

El presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Ernesto Corona, calificó la medida como «discriminatoria».

«A la televisión se le ha puesto en estos años un sinnúmero de cargas adicionales que son discriminatorias. Esta es una de ellas. La única cosa que se aspira que sea gratuita es en las pantallas de televisión, y eso, en mi opinión personal, no es justo», sostuvo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), Luis Pardo, afirmó que «nosotros, en su momento, participamos de la discusión de la ley y expusimos nuestra opinión contraria a la imposición de esos tiempos de publicidad gratuita. Hoy, siendo ley, no tenemos nada más que decir».

Publicidad

Tendencias