jueves, 30 de marzo de 2023 Actualizado a las 01:55

Agregó que "no nos vamos a amilanar ante las amenazas"

El mensaje de Sharp a los grupos económicos: "Representamos una amenaza al statu quo de los actores del poder fáctico del país"

por 7 octubre, 2017

El mensaje de Sharp a los grupos económicos:
Consultado acerca de por qué, si son tan pocos los proyectos cuestionados, ha recibido tantas críticas, dijo que "representamos una amenaza al statu quo de los actores del poder fáctico del país. Lo que estamos haciendo es poner por delante el interés general de la ciudad por sobre cualquier interés especifico. En Valparaíso no hay incertidumbre, hay esperanza. Todos los grandes cambios generan resistencia en aquellos que han estado cómodos y que sienten que pueden venir a Valparaíso a hacer lo que quieren. No nos vamos a amilanar ante las amenazas, ante las declaraciones en la prensa rimbombante, ante las seguras querellas que nos quieren interponer algunos grupos económicos".
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

En las últimas semanas, se conoció el rechazo a varios proyectos de inversión en Valparaíso, entre ellos el de Parque Pümpin y a otras iniciativas en el sector Barón. Ante esto, el alcalde Jorge Sharp explicó que se debe a que han "infringido la norma urbanística o la Ley de Urbanismo y Construcción. En ese sentido, quiero descartar que la municipalidad esté actuando arbitrariamente en cuanto a un determinado proyecto. Estamos haciendo cumplir la ley, no es que estemos detrás de alguien en particular".

En esa línea, argumentó que en el período enero-agosto de 2017 se han entregado 348 autorizaciones de Obras de Edificación y contando una serie de proyectos de inversión, de toda índole, hablamos de cerca de 360 iniciativas, "de las cuales las cuestionados no llegan a ser el 1%".

Consultado acerca de por qué, si son tan pocos los proyectos cuestionados, ha recibido tantas críticas, dijo que "representamos una amenaza al statu quo de los actores del poder fáctico del país. Lo que estamos haciendo es poner por delante el interés general de la ciudad por sobre cualquier interés especifico. En Valparaíso no hay incertidumbre, hay esperanza. Todos los grandes cambios generan resistencia en aquellos que han estado cómodos y que sienten que pueden venir a Valparaíso a hacer lo que quieren. No nos vamos a amilanar ante las amenazas, ante las declaraciones en la prensa rimbombante, ante las seguras querellas que nos quieren interponer algunos grupos económicos".

Por último, explicó que están trabajando en un nuevo plan regulador, en base a siete ejes. " Primero, es fundamental el uso público del borde costero, los porteños tienen derecho de volver al mar y ahí hago referencia desde el sector de Caleta Portales a Laguna Verde. Segundo, la protección y recuperación de Valparaíso como patrimonio de la humanidad. En tercer lugar, el instrumento también tiene que hacerse cargo del riesgo propio de la ciudad. En cuarto lugar, urbanización y vivienda social. Quinto, movilidad urbana y conexión con otras comunas. Lo otro tiene que ver con las quebradas como corredores biológicos y por ultimo, la discusión de cómo somos capaces de densificar la ciudad", expresó en entrevista con La Tercera.

Síguenos en El Mostrador Google News

Compartir Noticia

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV